Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS MUSICALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS MUSICALES. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2017

SI QUIERES UN HIJO LISTO, ¡QUÍTALE EL PAD Y DALE UNA GUITARRA!



001guitarra


Las clases de música potencian la inteligencia de los niños. No así la tecnología, que fomenta ciertas cualidades, pero no altera el fondo. El 50% de la inteligencia de su hijo vendrá determinada por sus genes, según un estudio reciente publicado en la revista Psiquiatría Molecular. Su relación con el medio a lo largo de la infancia, la adolescencia y la vida adulta terminarán de construir el jeroglífico. ¿Y qué pinta usted, progenitor de la criatura, en todo esto? “Sin los padres, el potencial intelectual del niño no se puede desarrollar”, asegura Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, neuropsicólogo y autor del libro El cerebro del niño explicado a los padres. “La llave del desarrollo potencial del cerebro del niño está en las relaciones con sus padres. Aunque la genética tenga un peso importante, sin esa presencia no se convertiría en realidad. Es como un niño que puede llegar a medir 1,90 metros, pero si sus padres no lo alimentan bien, no lo logrará”.
Cuando un bebé nace ya cuenta con la práctica totalidad de las 86.000 millones de neuronas que tendrá en la edad adulta. La principal diferencia entre su cerebro y el de una persona mayor es que esas neuronas habrán desarrollado trillones de conexiones entre sí. Cada una de esas conexiones puede traducirse en un aprendizaje que el cerebro del niño ha realizado. Los primeros seis años de vida son muy importantes, porque a partir de esa edad el niño empieza a perder parte de esas conexiones, concretamente las que utiliza menos.
Ahora que sabemos que los padres tienen la llave para el desarrollo de la inteligencia de su hijo, ¿qué podemos hacer? La respuesta es sencilla y a la vez compleja, pero podría resumirse en quererlos, cuidarlos y compartir la vida con ellos, reforzando conductas positivas, apoyándolos, jugando (“tirados en el suelo si es necesario”), socializando, dejando que se equivoquen, dialogando todos los problemas.
El niño debe saber que tiene detrás unos padres que lo quieren y se preocupan por él”, afirma, y además recuerde la importancia del aprendizaje por imitación. “Los padres somos el modelo de nuestros hijos”. Si no dejamos que vean televisión durante la cena, no lo hagas tampoco, ni siquiera las noticias.
Pero hay otras muchas cosas que hacer en la vida cotidiana para estimular el desarrollo cerebral de los pequeños y también otras muchas que tienen buena fama pero en realidad no son tan útiles. Las repasamos.

Apuntarlo a actividades artísticas: mejor música que teatro

Hay investigaciones que han relacionado el desarrollo cognitivo con el aprendizaje de la música (no con su mera escucha). Un estudio de la Universidad de Toronto publicado en la revista Psychological Science comparó a cuatro grupos de niños de seis años. Durante un año, un grupo estudió piano; otro, canto; otro, arte dramático; y otro grupo no recibió lecciones de ninguna clase, aparte de las clases regulares. A todos se les practicaron pruebas de inteligencia antes y después, y se encontró que en los dos grupos que recibieron lecciones de música hubo un aumento en varias medidas de inteligencia mayores que en los otros. El grupo que recibió lecciones de arte dramático también tuvo un aumento, pero no fue en las áreas relacionadas con el desarrollo cognitivo, sino en las de conducta y adaptación social. El grupo que no recibió lecciones registró un aumento menor en las pruebas.

DVD con imágenes y música para menores de 2 años: ni se moleste

Si en su casa ha habido un bebé en los últimos 10 o 12 años, conocerá estos DVD con imágenes sencillas de dibujos, muñecos o niños que van pasando al ritmo de piezas de Mozart o Beethoven. Se comercializaron con la idea de ser educativos, pero, tras un litigio, la compañía (Disney) terminó por anunciar que devolvería el dinero a quienes se sintieran afectados porque, después de verlos, sus niños no parecían más listos y porque hubo estudios que así lo desmintieron. De hecho, la Academia Americana de Pediatría advierte de que los menores de dos años ni siquiera deben ver televisión.

Dispositivos tecnológicos: solo a partir de 3 años

“¡Este niño, qué listo es! Tan pequeño y mira cómo maneja el móvil y la tableta”. Se trata de una frase de abuelos y tíos muy común. Pero un estudio de la Universidad de Boston, publicado en la revista Pediatrics sostiene que el uso frecuente de estos dispositivos por parte de menores de entre uno y tres años puede afectar no solo a su cerebro, sino también a sus capacidades de desarrollo social y emocional. El smartphone y las tabletas generan estímulos tan rápidos e intensos que el cerebro de los pequeños no tiene capacidad para manejarlos. La tecnología nunca va a mejorar la capacidad de inteligencia de base. Puede ser un complemento y fomentar algunas cualidades, pero nunca va a mejorar el patrón de fondo.

Ver películas en inglés: el camino al bilingüismo

O dibujos animados. Cada día un ratito. Con el apoyo de un profesor nativo en la escuela o en las extraescolares. Esto es más efectivo que un colegio bilingüe sin profesores nativos.

Lectura nocturna: siempre entre dos

El cuento de por la noche no puede ser una lectura rápida para que se duerman pronto y todo lo que los niños hagan en esos minutos sea mirar los dibujos. Según un estudio realizado en Canadá, lo que realmente mejora sus habilidades y estrategias de aprendizaje es compartir esa lectura: una página cada uno.
(FUENTE:"DIARIOECOLOGIA.COM")

.........................................................................................................................................................

4 de enero de 2017

IJO, "INEGALE JOVEN ORQUESTA"



  En caso de infringir las leyes de Propiedad Intelectual con algún material de los publicados, ruego me lo comuniquen para retirarlo. Este blog tiene una finalidad eminentemente educativa y de divulgación cultural, careciendo de cualquier interés económico. 


  Viernes, 4 de enero de 2019, "BANDAS SONORAS"

  Hace unas horas, he asistido en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria al concierto, "BANDAS SONORAS", que la IJO ha ofrecido, bajo la dirección de Arturo Díez Boscovich (Arturo Díez)

En esta ocasión, la orquesta estaba algo desequilibrada , ya que la sección de cuerda era algo reducida, sin embargo, el esfuerzo y trabajo de los jóvenes intérpretes logró superar con creces ese difícil obstáculo, siendo muy aplaudidos por el público.
Se trató de un concierto muy didáctico, ya que Arturo Díez explicaba de forma amena la obra que íbamos a escuchar, haciendo aún más interesante el espectáculo. No faltó la sorpresa final a cargo de los famosos personajes de "La guerra de las galaxias".
No me cansaré de resaltar el enorme esfuerzo que supone para las chicas y chicos de la "Inegale Joven Orquesta" ensayar cada día durante sus vacaciones navideñas. Se trata de jóvenes que, además de sus estudios musicales, realizan la ESO, Bachiller, Ciclos Formativos, la Universidad... y acaban de hacer sus exámenes trimestrales, por lo que están muy cansados ...¡ FELICIDADES A TODOS Y GRACIAS POR ESTE BONITO CONCIERTO!
  







La IJO (INEGALE JOVEN ORQUESTA) es ya conocida por todos aquellos que siguen, consultan o curiosean en este blog. El programa que mañana tendremos la oportunidad de disfrutar, incluye temas de conocidísimas películas ("Superman", "Vértigo", "Parque Jurásico",..) e incluso del propio director, tal es el caso de"Frágiles" y "Fuga". 
  En cuanto a Arturo Díez Boscovich (1979), se le considera uno de los directores más dinámicos del panorama musical español, habiendo trabajado con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Filarmónica de Málaga,la Sinfónica de Baleares,... 
  Como compositor, cabe destacar el haber ganado el III Concurso Internacional para Jóvenes Creadores Europeos de Música para Cine Jerry Glodsmith, la música para el corto de animación "Fuga" y para la serie"Frágiles",...

               FUGA
               
  
Desde el blog RINCOANDA animo a todos los amantes de la música y, muy especialmente a los estudiantes de Escuelas de Música y  de los Conservatorios,  a que acudan mañana al Auditorio a disfrutar del trabajo de la IJO.

  GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE CON SU EMPEÑO Y DEDICACIÓN LOGRAN QUE LOS SUEÑOS SE CONVIERTAN EN REALIDAD.
  

..........................................................................................................................................................

  "MUNDOS FANTÁSTICOS", 5/09/2018, IJO
 El pasado miércoles, 5 de septiembre, por fin pudimos disfrutar del concierto, "Mundos fantásticos", ofrecido por la IJO, bajo la dirección de RUBÉN FERNÁNDEZ, en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.
        
   El programa era atractivo, con obras muy conocidas, pero que, además de disponer poco tiempo para su ensayo, entrañaban cierta dificultad. Sin embargo, fue un buen concierto que puso al público en pie y aplaudir tanto que se nos regaló la repetición de dos obras de las interpretadas.
  La conexión con el público fue intensa. Con toda seguridad a los jóvenes músicos, las enseñanzas de director Rubén Fernández, su insistir en "transmitir" cuando se toca, dio sus frutos.
  Rubén Fernández también nos habló a los asistentes al concierto de la necesidad de apoyar a estos jóvenes, de lo difícil que son los estudios musicales....Mis hijas (una, estudiante de viola y la otra de violín) cuando llegaban a casa, todos los días comentaban las palabras de Rubén. Ha sido toda una experiencia musical y humanística para ellas.

  Una vez más, gracias a la asociación INEGALE por dar esta estupenda oportunidad a los estudiantes de música.
    



 "MUNDOS FANTÁSTICOS" es la nueva propuesta que la INEGALE JOVEN ORQUESTA, IJO, presentará el próximo 5 de septiembre en el Auditorio Alfredo Kraus, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

            
 En esta ocasión, la joven orquesta estará bajo la dirección de Rubén Fernández, violinista, profesor de música de cámara y director, que, además, desarrolla una interesante labor pedagógica en el Centro Pedagógico Musical "ARCOS".
Su labor como director se ha desarrollado en el campo de las jóvenes orquestas, fundamentalmente con la Orquesta Iuventus, por lo que para los componentes de la IJO será una experiencia enriquecedora, dada la trayectoria del maestro.

    "TÚ ME ENSEÑASTE A AMAR LA MÚSICA, OTROS ME ENSEÑARON A TOCAR"
Palabras de un alumno a Rubén Fernández.


                 

  Te invito a que leas esta entrevista a Rubén Fernández García ( Rubén Fernández) . Es muy esclarecedora de su concepto de la enseñanza musical.

  "Todos los niños son genios. Cada uno a su manera. Cogerles de la mano y ayudarles a descubrirlo será la mayor aventura que podamos vivir"

"Si no te preocupas en formar profesores olvídate de todas las reformas educativas.No servirán para nada"

"La música es un derecho, no una caridad, y únicamente la están disfrutando algunos".


  Del 27 de agosto al 5 de septiembre los jóvenes integrantes de la IJO  (comprendidos entre los 13 y 22 años) deberán trabajar duramente , a pesar de estar en período vacacional, para ofrecernos ese concierto. Indudablemente, sacrificar las vacaciones por este tipo de experiencia vale la pena.

  Aunque ya lo he explicado en otras ocasiones,  la IJO , Inegale Joven orquesta, es una formación musical y artística de  jóvenes músicos canarios en su etapa intermedia de desarrollo instrumental, que pretende la práctica del repertorio sinfónico y de cámara, contribuyendo así a su formación, ampliación y perfeccionamiento interpretativo en conjuntos instrumentales. 
  La orquesta celebra  dos encuentros intensivos al año, uno en Navidad y otro en verano.

  De esta manera hablaba  F. Llongueres, el director del concierto ofrecido por la IJO en septiembre de 2017, en  "El bloc d ´en Francesc Llongueres", acerca de su experiencia:

"Una semana increíble, de un profundo trabajo  musical y unas condiciones de lo más favorables: buena organización, disciplina en los ensayos, respeto a la música, ganas de aprender etc.. y sobretodo de absoluta confianza a mis indicaciones."



.................................................................................................................................................................................................  IJO, "SONIDOS DEL MAR"
 3/09/2017
  Esta mañana, a las 12:00, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas G.C., ha tenido lugar un nuevo concierto de la IJO (Inegale Joven Orquesta) bajo la dirección de Francesc Llongueres.
  "SONIDOS DEL MAR" da nombre a este espectáculo que, desde mi punto de vista, ha sido una apuesta arriesgada, tanto para los jóvenes músicos como para los espectadores, ya que las obras interpretadas eran poco conocidas para el gran público , además de presentar, en algunos casos, sonoridades muy alejadas de aquellas que habitualmente se engloban en la mal denominada "música clásica". Sin embargo, la IJO, después de diez  días de trabajo intenso, ha sabido superar los obstáculos y nos ha regalado un bonito concierto., que se ha visto recompensado con los aplausos de los asistentes.
             Danza de los marineros rusos ( La amapola roja, suite, Op.70 de Reinhold Gliére)

            


             "Sinfonía del mar", A. Sánchez Navarro
             


  A continuación  puedes leer la experiencia de F. Llongueres con la IJO, tomadas de su "El bloc d ´en Francesc Llongueres"

Encuentro con IJO (Inegale Joven Orquesta)

He de expresar la increíble alegría que me produjo al recibir  la invitación para participar en éste proyecto extraordinario. Un reconocimiento al trabajo de formación que realicé, ahora hace 20 años y la confianza ciega en mi trabajo que han manifestado mis entonces alumnos en dar la oportunidad a sus propios alumnos de entrar en relación commigo. Una semana increíble, de un profundo trabajo  musical y unas condiciones de lo más favorables: buena organización, disciplina en los ensayos, respeto a la música, ganas de aprender etc.. y sobre todo de absoluta confianza a mis indicaciones. El programa escogido era de una gran dificultad (Britten,Rimsky-Korsakov , Glière, Sanchez Navarro y Juventino Rosas) desde el punto de vista musical y también técnico, pero no supuso ninguna dificultad ya que los alumnos (muy jóvenes por cierto )venían ya preparados individualmente y también asistidos por sus respectivos profesores en unos seccionales eficaces e importantísimos. Más que dirigir los ensayos  a la realización del concierto final del encuentro, lo enfoqué cómo una serie de “master classes” y así pude introducir  conceptos básicos todos ellos relacionados con la interpretación musical des del punto de vista fenomenològico. Acogieron dichas enseñanzas, ciertamente naturales, con mucho interés, plena emoción y entusiasmo. Al final, tuvo lugar  el concierto, celebrado en el magnífico Auditorio Alfredo Kraus. Fue un éxito absoluto. Apoyados por las explicaciones magistrales de María del Ser, los músicos de la orquesta tocaron muy bien y concentrados, disfrutando de la música con  ilusión y emoción. El público  valoró con entusiasmo la diferentes interpretaciones de la orquesta. Espero que este proyecto tenga continuidad y que yo personalmente pueda, de nuevo, aportar mi grano de arena.




.............................................................................................................................................................................................................................................................
  
     UN CONCIERTO DE CINE

  4/01/2017   Un "CONCIERTO" DE CINE ha sido la nueva propuesta musical con que la IJO (Inegale Joven Orquesta) nos deleitó esta noche en el Auditorio Alfredo Kraus. El público disfrutó de las bandas sonoras interpretadas por unos 80 jovencísimos músicos, bajo la batuta de Rubén Díez.

 La Inegale joven Orquesta es un proyecto musical nacido el año pasado, dirigido a jóvenes músicos de entre 13 y 22 años, que tocan instrumentos propios de una orquesta . Los chicos y chicas se encuentran  dos veces al año, en Navidad y a finales del verano, con la finalidad de trabajar unas obras que luego se ofrecerán en un concierto al público.
  Hoy ha sido la primera vez que he tenido la posibilidad de escuchar a la IJO (la enfermedad y los encuentros familiares me impidieron asistir a los dos conciertos anteriores) y, francamente, merece esos aplausos que todos les hemos dedicado. Ha sido un trabajo intenso, sacrificado, pero ahí está el resultado . 

 Constantemente se habla en los distintos medios de comunicación, de la falta de inquietudes de nuestros jóvenes y de lo poco o nada arraigada que está la "cultura del esfuerzo" entre ellos ( ¿no son ellos un  reflejo del mundo de los adultos?), sin embargo, no todos son así. La IJO es un buen ejemplo del "esfuerzo para lograr una meta". Estos chicos y chicas dedicaron  sus vacaciones navideñas, y varios fines de semana previos a esas fiestas, a ensayar mañana y tarde para ofrecernos un "Concierto de cine", el problema es que a este hecho tan positivo, se le dedica muy poca atención y pasa totalmente desapercibido por la mayoría. 
  Quizás, si en lugar de mostrarnos solo esa cara "oscura" de la juventud, se nos ofreciera otra, que también existe, de esfuerzo, solidaridad, ilusión... las cosas podrían mejorar. No creo que nadie, o al menos la mayoría, se anime a hacer algo si constantemente se les muestra lo negativo.

  Gracias por este bonito, y anticipado, regalo de REYES.





      Pésima calidad de este minivídeo, pero al menos podemos apreciar algo, muy poco, del espectáculo Un concierto de cine
      
...................................................................................................................................................



3 DE ENERO DE 2016, PRIMER CONCIERTO DE LA IJO, "INEGALE JOVEN ORQUESTA": MUSICALES

 La INEGALE JOVEN ORQUESTA es el nuevo gran proyecto de la asociación musical INEGALE, que ofreció el pasado domingo, 3 de enero de 2016, su primer concierto en el teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Esta orquesta - IJO- está integrada por jóvenes estudiantes de música con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años, que el pasado mes de noviembre debieron superar una prueba para estar en esta orquesta.
Los jóvenes han debido estar ensayando durante sus vacaciones navideñas para poder ofrecernos este bello espectáculo, dedicado al musical.



             


            


26 de diciembre de 2016

COMPARTIENDO EMOCIONES Y EXPERIENCIAS

     San Juan de Dios, 2016

    Cruz Blanca,2016

                                          Cruz Blanca,2016

  Ese es el título del trabajo que este curso escolar 20916-17, he comenzado a realizar con el alumnado de 3º y 4º ESO de la optativa de música, aunque también se ha incorporado algún alumno de  2º ESO. Para llevarlo a cabo he contado con la  ayuda de mi compañero de trabajo, Gerardo, profesor de religión.

  COMPARTIENDO EMOCIONES Y EXPERIENCIAS pretende acercar al alumnado a unas realidades sociales, duras, que habitualmente conocen "de oídas", de verlas en la televisión o "de lejos" en alguna visita. Se trata de que los chicos y chicas "vivan" esas realidades interactuando con las personas afectadas. La música, el teatro, la danza,...será el medio para iniciar el contacto.

 El pasado 16 de diciembre iniciamos esta experiencia  cuando visitamos SAN JUAN DE DIOS. Para la ocasión, el alumnado preparó una breve obra de teatro ("El sueño de Lía") y unos villancicos . El público estaba formado por  críos de corta edad, entre dos y cuatro años aproximadamente, y después de unos primeros minutos de timidez, se produjo el contacto entre ambos grupos.
  Conozco a la mayoría de mis alumnos desde hace como mínimo un año, pero en esta ocasión tuve la suerte de verlos en una faceta por mí desconocida que, francamente, me conmovió: su sensibilidad para comunicarse con aquellos niños era increíble. Alumnos-as  muy duros en el instituto, allí mostraron su lado más delicado, ese que jamás nos dejan ver al profesorado y, francamente, me sentí toda una privilegiada. Días después, un alumno de 3ªESO me comentó: todos los alumnos del centro deberían tener esta experiencia, pues les haría poner los pies en la tierra.

  El lunes,19 de diciembre, visitamos la CRUZ BLANCA. La experiencia fue durísima, pero el aprendizaje  intenso.

  Desde hace años tenía ganas de hacer este trabajo. Este curso escolar lo he podido iniciar y espero poderlo continuar. Es muy enriquecedor para todos; al mismo tiempo que damos, recibimos. El alumnado se da cuenta de lo poco que valora lo mucho que tiene y que con muy poco, y no se trata de dinero, podemos ayudarnos los unos a los otros.

  Quiero agradecer a mis alumnos y alumnas el haber querido participar en este trabajo, y a Gerardo, el compañero de Religión, no solo por ponerme en contacto con esas instituciones sino también por esas energías positivas que siempre transmite y que llegan a contagiarnos a todos.

CURSO 2017-18


  En el presente curso escolar, 2017-18, hemos continuado con el Proyecto - COMPARTIENDO EMOCIONES Y EXPERIENCIAS- iniciado el año pasado.

 Estas imágenes pertenecen a la visita que el alumnado de 3º y 4º ESO realizaron el pasado 19 de diciembre a San Juan de Dios. Allí, además de cantar y bailar para los niños y adultos del Centro, conocieron el trabajo que se lleva a cabo.


                                                                        

                                     


  No existen vídeos de esta visita a San Juan de Dios porque no habíamos solicitado permiso para  que los niños y jóvenes del Centro pudieran figurar en los mismos.

  El miércoles, 11 de abril de 2018, mis alumnas de la optativa de Artes Escénicas y Danza, 4º ESO, han trabajado con un pequeño grupo de adultos que reciben formación en San Juan de Dios. 
  Este encuentro se enmarca dentro del proyecto "Compartiendo emociones y experiencias" que inicié el pasado curso escolar, contando con la colaboración de mi compañero de Religión, Gerardo. 




18 de noviembre de 2016

RECONOCIMIENTO POR EL TRABAJO " ¿IGUALDAD?"



El pasado martes, 15/11/16, hemos ido una alumna del Centro y yo, a recoger el diploma que la
Concejalía Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. , ha concedido al trabajo sobre igualdad que, el pasado curso escolar, realizó un grupo de 3º ESO de la optativa de música.

"queremos hacer una mención especial a su centro por la Utilidad del material didáctico elaborado durante el curso 2015/2016 por parte de Cristina Reyes Concepción con el alumnado de 3º ESO,  otorgándoles un diploma"
.


                                     

Este diploma tiene un significado muy especial para mi y para el alumnado que realizó el trabajo, porque recibió duras críticas por parte de cierto sector del profesorado (algunos de los cuales van de progres), hasta el punto que, el cartel que los alumnos habían elaborado con las fotos y el texto  del vídeo,  fue arrancado y destrozado, aprovechando mi ausencia por un hecho luctuoso.
Esta claro que vídeos de este estilo son muy necesarios, incluso para educar a educadores.


5 de septiembre de 2016

LA ASIGNATURA DE MÚSICA DEBE DESAPARECER DEL CURRICULUM DE SECUNDARIA POR RESPETO A LA MISMA



 Me duele profundamente escribir esto, pero por dignidad, por respeto a la MÚSICA debo hacerlo si soy coherente con mis principios. 

  A este bellísimo arte, mi compañera en mis alegrías y en mis tristezas desde mis primeros días de vida  (tuve la fortuna de dormirme con el canto de mi madre), se le trata con el mayor desprecio en este país. La pérdida de peso de la asignatura lleva siendo progresiva en el sistema educativo español a golpe de reformas legales. Si la LOGSE, en los años noventa del pasado siglo, la introdujo en todos los cursos de Secundaria (en 4º era optativa) , cada ley nueva que ha venido ha supuesto un mordisco hasta el total ninguneo actual.
  Si algo tengo claro, es que cualquier normativa que no permita al alumnado estudiarla desde que llega al colegio, lastra para siempre su interés por la misma. Es difícil que nuestros niños y jóvenes sientan curiosidad y respeto por algo que desde el primer momento se les dice que "no sirve para nada", que es "una maría" y cosas similares. El hecho de su mínima presencia en el horario escolar les refuerza esa creencia.

    Si por los responsables de la Educación de este país fuera, la Música la borrarían del sistema educativo, y un buen ejemplo de ello son las palabras del exministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert: la música es una de esas asignaturas que distraen. Él expresó lo que muchísimos españoles piensan, incluidos muchos docentes de otras asignaturas.
 Me parece gravísimo que nuestro sistema educativo dependa del partido político gobernante, de las sensibilidades personales de los legisladores autonómicos... La educación musical, en el caso concreto que nos ocupa, no puede depender del arbitrio de quien está al frente de la Consejería de Educación de turno, no puede depender de modas o cuestiones políticas. Tiene que basarse en criterios educativos.


  El efecto LOMCE lo estamos empezando a vivir el profesorado de Música de Canarias este curso escolar. En Secundaria, pasamos de 3 horas semanales en 2ºESO y 4ºESO (optativa) a 2 horas. También hemos de decir que la "bondad" y el "interés por la educación integral del alumnado" de nuestros gobernantes canarios queda de manifiesto en la creación de una nueva materia (la panacea universal de la creatividad) denominada Prácticas Comunicativas y creativas que, en el caso de 1º ESO queda encomendada a Lengua y Música, para que, conjuntamente (enseñanza compartida), trabajen en el aula las recomendaciones (no hay currículo oficial) publicadas por la Consejería de Educación. En esta asignatura nos iniciamos el pasado curso escolar 2015-16.

  Pero no solo la propia ley - la LOMCE, nos ningunea. Tenemos que descender en la escala del poder para ver realmente como se materializa la situación en el trabajo diario del docente, y les puedo asegurar que no es nada sencilla.
  Desde la Inspección educativa hasta las direcciones de los centros educativos, la música (salvo algunas excepciones) está considerada como una maría ; este hecho queda patente en su ubicación dentro de las famosas bandas horarias (siempre salimos perjudicados), el inflar al máximo nuestro horario personal, etc, y, por si no tuviéramos bastante, se nos insta a participar en actividades complementarias y extraescolares, porque ya se sabe: tocar, bailar, cantar, escuchar... es algo fácil de enseñar al alumnado.

   Con este pedagógico panorama, el profesorado de música, en el mejor de los casos, se puede encontrar impartiendo la friolera de 9 o 10 grupos. Pero, ¡no importa!, al fin y al cabo solo somos profesores-as de música.


    Mientras que aquellos que legislan sobre la enseñanza musical en escuelas e institutos, persisten en ningunearla, les dejo estos enlaces que tratan de los EFECTOS BENEFICIOSOS DE La MÚSICA sobre el desarrollo de las facultades mentales.


 Les invito a leer el siguiente artículo por su gran interés: "La música puede variar profundamente el cerebro" (LAVANGUARDIA.com)

 Al mismo tiempo, les recomiendo una web que recupera y divulga documentales científicos llamada DocuCiencia que se hace eco de un estupendo documental, encabezado por el músico Sting, titulado "Mi cerebro musical" .



                

24 de julio de 2016

INEGALE CURSO DE VERANO




 Ayer, lunes 15 de julio de 2019 , tuvo lugar la inauguración del X curso musical de verano INEGALE, que, al tratarse de un cumpleaños, el décimo, mereció una celebración especial: "MUSICALES&BANDAS SONORAS " por la INEGALE POP ORQUESTA. INEGALE para esta ocasión, reunió al profesorado que ha colaborado para que este curso se haya podido venir realizando desde hace una década, y también al alumnado; todos ellos han formado parte de la "INEGALE POP ORQUESTA" (casi 90 músicos) que anoche, en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, nos ofreció un largo concierto (unas dos horas) dedicado a las bandas sonoras de películas muy conocidas. 
  La dirección de la agrupación corrió a cargo de Aday Rodríguez Toledo, al que ya conocemos porque en el VIII curso de verano llevó la dirección de la orquesta.
  Una tarde-noche muy agradable la de ayer que con toda seguridad se repetirá en el concierto de clausura de este curso de verano, el próximo día 24.
  El concierto de ayer fue el resultado de cuatro días de intenso trabajo que VALE LA PENA, tanto para los jóvenes músicos como para el público.

  El carácter evocador de la música es incuestionable., Ayer, mientras oía aquellas melodías, pasaron por mi mente de una forma muy intensa, momentos en los que disfruté en el cine de aquella música que acompañaba y fortalecía las imágenes. Unas veces sacaron mi sonrisa y otras veces  me hicieron saltar las lágrimas porque algunas de las personas con las que disfruté de aquellos momentos, ya no están. Pero...¡qué lindo poder volver a vivir esos momentos!. 


               LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA                                                                                               

INEGALE IX EDICIÓN, 2018

 Ayer, 25 de julio de 2018, tuvo lugar en el auditorio Alfredo Kraus de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, el concierto de clausura del curso musical de verano INEGALE.
   Una vez más, todo el auditorio abarrotado de familiares y amigos, aplaudió el trabajo de los jovencísimos músicos, de sus profesores, monitores y de todas aquellas personas que han colaborado para que todo se desarrollara de forma adecuada y se alcanzara un resultado óptimo, como apreciamos ayer.
  Fue una tarde-noche de sabor agridulce para los alumnos. Por una parte, no podían contener las lágrimas ante el dolor por la separación que significaba el finalizar el curso; pero por otra parte, la alegría, la emoción por mostrarnos a los asistentes  al CONCIERTO DE CLAUSURA, el fruto de nueve días de trabajo duro e intenso. Una noche, sin lugar a dudas, que recordarán en más de una ocasión a lo largo de sus vidas.
 


 


  INEGALE VIII EDICIÓN, 2017

  El pasado lunes, 17 de julio, se inició la VIII edición de este  curso de verano dedicado a la música, al que asisten niños y jóvenes de entre 7 y 17 años.
  Desde hace cuatro años, me vengo haciendo eco de este pedagógico curso porque creo que iniciativas de esta índole deben ser conocidas por la población.
  El domingo, 23 de julio, empezaron las actuaciones de los alumnos y alumnas de coordinación motriz y música y movimiento. Ayer, el alumnado - algo más mayor que el del día anterior- nos mostró su trabajo en expresión corporal y percusión alternativa, y esta tarde lo ha hecho la formación de viento metal  INEGALE brass ensemble .
  Pero mañana es el "gran día" para estos jovencísimos músicos, ya que actuarán en el escenario del Auditorio Alfredo Kraus. Una orquesta de 200 niños y jóvenes - bajo la batuta del grancanario, Aday Rodríguez- nos emocionará a todos los asistentes con su música, ya sea cantando o tocando. Conseguir el "ambiente" que allí se respirará es difícil alcanzar en los espectáculos protagonizados por adultos. Ya sabemos todos, como las madres, padres, abuelos, familiares y amigos vivimos las cosas que hacen "nuestros niños"...¡Nos encanta todo lo que hacen!. Imagínense la emoción, las "vibraciones" positivas, "buenas" que transmitimos...son muy potentes, contagiosas; por eso mañana será un día mágico e inolvidable.

  Vídeo del homenaje a FERNANDO BARBA que hicieron ayer cincuenta jóvenes del curso INEGALE, bajo la dirección de BLOOBLOOP DUO, (24-07-17)



Ensemble de viento, piano y percusión INEGALE, 19-07-17


Ayer, miércoles 26 de julio, finalizó el curso musical INEGALE con una magnífico concierto a cargo de los 200 niños-as y jóvenes que, durante nueve días, han trabajado intensamente para ofrecernos este bonito regalo. 

"Symphonic Reflections", A. Ll. Webber/Arr.:C. Custer. INEGALE 2017

CARTOONS IN CONCERT, , orquesta sinfónica INEGALE

HALLELUJAH, coro mixto INEGALE

CINEMA PARADISO, orquesta VIVALDI INEGALE


............................................................................................................................................................
 INEGALE VII EDICIÓN, 2016

  Hoy domingo, 24/07/2016, a las 12:00 horas han comenzados las actuaciones (Música y movimiento) de las alumnas y alumnos que participan en el VII Curso de Verano INEGALE. Cuatro grupos, los de menor edad, nos mostraron una parte de lo que están trabajando, y mañana lo harán otros cuatro grupos.
   

           Percusión corporal a cargo del grupo "ALLEGRO"

               

               Percusión corporal:"Baile de los polluelos en sus cascarones"
               

 Lunes,26/07/2016, hoy hemos disfrutado muchísimo con las actuaciones de los otros cuatro grupos de "percusión alternativa".  Estos chicos y chicas nos han demostrado que con cualquier objeto (cepillo de barrer, balón, baqueta,..) se puede puede hacer música.


          Percusión alternativa con cepillos de barrer.

        

 Ayer, 27/07/2016, en el Auditorio Alfredo Kraus ha tenido lugar la clausura del VII Curso de Conciertos de Verano INEGALE, a cargo de los 200 niños-as y jóvenes ( de entre 7 y 17 años), que durante diez días han estado trabajando intensa y felizmente para ofrecernos un magnífico espectáculo , que llegó a emocionarnos a todos.

  Esta juventud con ganas e ilusión por  hacer cosas importantes existe, aunque los medios de comunicación no le dediquen tanta atención como a aquella otra que "ni estudia ni trabaja". 
  Me conmueve ver a estos críos empleando  parte de  "sus vacaciones" en participar en este curso: han debido levantarse antes de lo que es "normal" en esta época para llegar a tiempo al  Auditorio, y luego les esperaba un buen número de clases (coro, orquesta, expresión corporal, música y movimiento,...) para conseguir montar el regalo que nos ofrecieron ayer en forma de música.

  La música requiere mucho esfuerzo y dedicación, pero también es cierto que nos reporta muchas satisfacciones como lo demostraba ayer las caritas de estos jovencísimos intérpretes. Con toda seguridad,  muchos de ellos no se dedicarán a ella desde el punto de vista profesional, pero sin lugar a dudas cuando dentro de muchos años les venga a la mente este momento, una sonrisa de felicidad aparecerá de nuevo en sus rostros.

  Mis felicitaciones a los alumnos, alumnas.
           
               Ensayo , por la mañana (27/07/16), de la orquesta del Curso INEGALE.

               



              Ensayo, por la mañana (27/07/16), de la orquesta del curso INEGALE.
              

...........................................................................................................................................................

 INEGALE VI CURSO MUSICAL, 2015

  Hace unas horas ha finalizado el VI CURSO MUSICAL DE VERANO INEGALE, realizado en el auditorio Alfredo Kraus, con un  maravilloso concierto interpretado por casi 200 alumnos y alumnas, de entre 7 y 17 años, que nos ha  hecho sentirnos muy felices a todos los presentes: padres y madres, familiares en general, amigos, profesorado y al propio alumnado participante.
  Durante los diez días que ha durado el curso hemos podido ver diversas actuaciones a cargo del profesorado y también de los jóvenes músicos. Es un placer inmenso ver a estos niños y jóvenes tan entusiasmados con el trabajo que realizan. La música tiene un poder mágico que se ha puesto de manifiesto a lo largo de estos días. Esos sonidos han conseguido hacer vibrar al unísono a toda una sala , como ocurrió ,por ejemplo, el lunes, cuando todos empezamos a tararear una vieja canción, "Contigo aprendí" y hoy mismo durante todo el concierto. Han sido horas de estar bien con uno mismo y con todos los presentes porque había un fuerte lazo que nos unía y era LA MÚSICA.

*CORO DE "INEGALE", INTERPRETANDO "EL PLANETA MALAKÁ",

CORO INEGALE INTERPRETANDO "OH WHEN THE SAINT...

 *ORQUESTA DE CUERDA BACH interpretando "Blue ridge run"

*ORQUESTA VIVALDI interpretando "HAPPY"

* ORQUESTA VIVALDI interpretando Concierto para cuerda en RE M, de Vivaldi, Orquesta Vivaldi

*ORQUESTA INEGALE interpretando "SOUL BOSSA NOVA"


                        


* BANDA interpretando temas DISNEY,Disney
* ORQUESTA INEGALE interpretando "MILENIUM", Milenium
* PERCUSIÓN ALTERNATIVA: gumboots
* PERCUSIÓN ALTERNATIVA CON SILLAS, percusión con sillas
* PERCUSIÓN ALTERNATIVA CON CACHARROS DE COCINA, cacharros





12 de julio de 2016

PRIMER FESTIVAL DE MÚSICA Y BELLAS ARTES DE FUERTEVENTURA,2016





La FUNDACIÓN BLAS SÁNCHEZ ha organizado el Primer Festival Internacional de Música y Bellas Artes Isla de Fuerteventura. Este festival se desarrollará, del 30 de junio al 15 de julio, en distintos puntos de la isla majorera, contando con la presencia de artistas canarios y extranjeros. Paralelamente, en El Cotillo, se impartirán dos cursos (uno del 4 al 8 de julio y otro del 11 al 15 del mismo mes) para violín, guitarra, timple, piano y acordeón, e incluso habrán concursos para dichos instrumentos.
  El próximo 30 de junio arranca este importante festival en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, Puerto del Rosario, a las 21:00 horas, con la obra de Blas Sánchez "Rapsodia Canaria nº2", interpretada por Domingo "El Colorao" y la Orquesta de Cámara "Bela Bartok, bajo la dirección de José Brito.

  Nos es grato ver como Blas Sánchez, a pesar de haber abandonado Gran Canaria al no contar con la ayuda de las instituciones "oficiales" para desarrollar la importante labor cultural que estaba llevando a cabo en Ingenio, no se rinde, sino que,al contrario, crea este festival en Fuerteventura.



                                          

                                          

  Ayer lunes, 11 de julio, se inauguró en El Cotillo, la 2ª parte del Festival de Música y Bellas Artes de Fuerteventura, organizado por la FUNDACIÓN BLAS SÁNCHEZ.

  El CURSO ofrece la magnífica oportunidad a niños y jóvenes, de recibir formación en diferentes instrumentos, de la mano de profesionales de reconocido prestigio como: BLAS SÁNCHEZ (violín y guitarra), RAPHAEL SÁNCHEZ (piano), DOMINGO, EL COLORAO (timple) y STÉPHANE PUC (acordeón),, al tiempo que fomenta el interés por la música y enriquece la vida cultual de Fuerteventura.
  Sin embargo, a pesar del enorme esfuerzo que ha hecho la Fundación por sacar adelante este hermoso proyecto, no se ha visto compensado con la presencia de un público numeroso ni con la merecida atención, que requería el evento, por parte de los medios de comunicación.
  Es significativo, y dice muy poco a favor de la cultura, el que este tipo de actividades pasen desapercibidas o ignoradas por el público, cuando hay tan pocas oportunidades para disfrutarlas.
  De cualquier forma, ayer los alumnos-as iniciaron el curso y por la noche, en el hotel El Cotillo Ocean View, tuvieron la oportunidad de interpretar las obras que están trabajando con sus profesores y de escuchar, al igual que todo el público asistente a la inauguración de esta segunda parte del Festival, a Raphael Sánchez.


                                   

  El pasado viernes, 15 de julio, finalizó el Festival Internacional de Música de Fuerteventura, organizado por la Fundación Blas Sánchez, 
  A partir de las 21:00 horas tuvo lugar la clausura del festival con la interpretación, por parte del alumnado de violín, piano, timple y guitarra asistente al curso, de obras trabajadas durante el mismo.Algunas de las piezas contaron con la colaboración del propio Blas Sánchez y de Domingo, El Colorao. Entre los asistentes se encontraba el director de orquesta y pianista, Rafael Sánchez, que impartió el curso de piano.
  El acto culminó con la entrega de premios a los alumnos y alumnas ganadores de los distintos concursos que tuvieron lugar por la mañana, y  de los diplomas acreditativos de haber participado en el Festival.
  Es maravilloso ver el entusiasmo que, durante sus vacaciones, han puesto estos niños y jóvenes en trabajar las diferentes obras. La música aporta alegría y belleza a nuestra vida, pero requiere trabajo y esfuerzo para lograr que "suene bien", y esto, desgraciadamente, parece que la mayoría de la gente no lo sabe.
  Desde RINCOANDA quiero felicitar a Blas  Sánchez por haber podido continuar con este curso de música en el Cotillo (Fuerteventura) , que desde hace tantos años venía sucediendo en Ingenio. Sé que no ha sido fácil, pero lo ha logrado.¡Muchísimas gracias, maestro!  y espero que el próximo año se repita.


                                    Raphaël Sánchez

 BLAS SÁNCHEZ
  Blas Sánchez lo vi por primera vez, cuando  yo era muy jovencita, tocando su guitarrarpa en un concierto. Muchos años después, ya siendo profesora ,tuve la suerte de asistir a un curso que él impartió en la Universidad. Hace unos pocos años, en el 2012 si mal no recuerdo, llevé a varios grupos de alumnos a su Fundación y la experiencia fue estupenda. Ese día le regalamos un trabajo que habíamos preparado inspirándonos en su canción "La muñequita de trapo"(la muñequita de trapo).
  Desde hace algún tiempo quería dedicarle algunas palabras a Blas Sánchez porque, además de ser un buen músico, es una excelente persona que trabaja por la CULTURA en general y la MÚSICA en particular.
  Si algún día pasan por Ingenio, visiten la Fundación de este artista. ¡Vale la pena!. 


    El músico grancanario, BLAS SÁNCHEZ  nació en INGENIO en 1935.Desde muy niño se introdujo en la música popular que se hacía en la villa de Ingenio, incorporándose al grupo "Campos del Sur". Posteriormente, cuando estaba en el internado de San Antonio, en Las Palmas G.C., empezó a estudiar solfeo y violín. Con el tiempo fue concertino de la "orquesta chica", dirigida por Gabriel Rodó.
  Terminó su carrera musical, con máximas calificaciones, en el Conservatorio Profesional de Tenerife, trasladándose a Madrid, en 1956, para seguir cursos de perfeccionamiento, gracias a una beca del Cabildo. Ya por entonces, había compuesto muchas obras, y la guitarra empezaba a convertirse en su medio expresivo más habitual.
  Parece ser que un contratiempo de índole política determinó su marcha a Francia ( según palabras del músico:" El viaje de 41 años dentro de un pentagrama parisino"), donde seguirá su ritmo de creación infatigable, unido a ocupaciones esporádicas que le permitan vivir. En París tomará contacto con artistas españoles, franceses,...; de hecho recibió clases del violinista David Oïstrack, empieza a colaborar con el violinista Jascha Heifetz,...
   Por otra parte, Blas Sánchez iniciará en el Conservatorio Municipal de Vitry sur Seine, en la periferia parisina, una importante carrera como profesor de guitarra y música de cámara, planteando una metodología novedosa, donde el alumno trabaja de manera individualizada, pero también interactúa con otros compañeros. Para sus clases Blas creará numerosas partituras y métodos., que no sólo son para guitarra sino también para canto y violín. Sin embargo, esta labor pedagógica no significó ningún impedimento para que el artista continuara con su vida concertística  y cultural; de hecho, conoce a figuras de la talla de Cortázar, Carpentier, Alberti y, sobre todo, Pablo Neruda, con quien dio varios recitales, acompañándolo en la lectura de sus poemas, y al que dedica "Salmos a Neruda".
  Blas crea, también, un instrumento musical al que denomina GUITARRARPA, que consta de 13 cuerdas y con la que busca nuevas sonoridades. Para este instrumento compone, precisamente, "Salmos a Neruda", "Fantasía de un hombre solo", etc.
  Pero el trabajo de Blas Sánchez es más amplio, y así vemos como funda el conjunto guitarrístico "Cercle Guitaristique" de L´ille de France, el Guitar Consort, y, además, imparte cursos y realiza concursos guitarrísticos en diversos lugares del mundo.
  En el año 2000 Blas Sánchez regresó a Gran Canaria y, desde entonces, su trabajo se ha centrado en la conservación de sus composiciones musicales, la creación de la sede de la FUNDACIÓN que lleva su nombre, la escultura, la impartición de clases de guitarra y violín, la creación y continuidad de un curso de música en verano,...

  Blas Sánchez, ya es un octogenario, pero tiene una vitalidad envidiable. Él es el alma de la Fundación, creada en 1995 por el Ayuntamiento de Ingenio, teniendo como objetivo prioritario, el conservar toda la producción musical (unas dos mil obras) del artista.Pero la Fundación es mucho más, puesto que es el punto de encuentro del ARTE: Música, Pintura, Poesía,... caminan juntas por los "SENDEROS DE LA MÚSICA Y EL ARTE" que cada mes tienen lugar en la Fundación.

      Resultado de imagen de BLAS SÁNCHEZ


PICA:  vídeo sobre el nombramiento de Blas Sánchez  como "Hijo predilecto de Gran Canaria" en 2007

                    

PICA :  "La Ninfa" compuesta por Blas Sánchez  La Ninfa

17 de mayo de 2016

EL PODER DE LAS "GRANDES"



  "Nuestro sistema educativo es un fracaso desde el momento en el que los estudiantes estudian para aprobar y no por aprender"


  No importa que una medida funcione con alguien que no es del elitista Ámbito, sea el que sea. No es suficiente. Lo importante es acaparar horas. Horas para LAS GRANDES, LAS IMPORTANTES (entiéndase: lengua, matemáticas o inglés, y aplíquese la propiedad conmutativa).
 No importa que, en la misma medida que ellas suman horas dentro del horario lectivo del alumnado, las calificaciones negativas de las mismas engorden. LO IMPORTANTE ES APARENTAR. Lo importante es MAQUILLAR las estadísticas de junio, para, al curso siguiente- de septiembre a marzo-volver a hablar de la pésima preparación de los chicos-as y luego...volver a empezar.
  No importa. Realmente en este país la EDUCACIÓN NO IMPORTA. Nunca ha sido una prioridad tener una ciudadanía preparada, seguramente porque no interesa...
  La EDUCACIÓN nos hace libres, nos permite ser críticos, nos da posibilidades de ampliar nuestros horizontes y eso...NO GUSTA.

  Se sigue creyendo, pensando y afirmando que matemáticas, lengua y, ahora, inglés son "las más importantes", y yo me pregunto ¿por qué?. ¿Qué significa importante?, ¿en qué radica la importancia de esas materias?

 A nuestro Sistema Educativo, a nuestros centros escolares, a un buen número del profesorado no le importa el desarrollo integral de nuestros alumnos-as. No les importa ciudadanos creativos, autónomos, que sueñen y busquen la manera de realizar sus sueños, por eso anulan, eliminan y/o arrinconan  aquellas materias, e incluso personas, que son capaces de fomentar otras maneras de enseñar, pensar y actuar. A "lo diferente" se teme, se descalifica, quizás porque induce a la autocrítica, a la reflexión sobre lo que hacemos y lo que dejamos de hacer.
  Es curioso como gente que desprecia el que exista la asignatura de Plástica o Música en nuestro sistema educativo, luego presuman de asistir al festival de ópera, a conciertos, a exposiciones,...,pero claro, se trata de aparentar, una enfermedad muy española.

   No apostemos por otras metodologías, por otras materias,...sigamos con nuestro escandaloso fracaso escolar... Sigamos "engordando" el currículum de nuestros-as niños-as y jóvenes españoles con las "tres grandes", a pesar de  que ese incremento de horas lo único que ha hecho es crear un alumnado que no entiende nada de lo que lee, no sabe expresarse oralmente ni por escrito, es incapaz de resolver el problema más simple, es incapaz de crear, de ser autónomo,...

  Pero...  No importa. 


                            


                                       


                                      


                                      

2 de marzo de 2016

HISTORIAS DE LA MÚSICA "BREVÍSIMAS"



  Aquí les dejos 3 maneras diferentes de presentarnos una breve visión de la historia de la música. ¿Cuál te gusta más?

                                *HISTORIA DE LA MÚSICA CUARTETO:


                                  


         * HISTORIA DE LA MÚSICA EN CINCO MINUTOS:

           Historia de la música
          


        *HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA EN CINCO MINUTOS
         Pentatonix
       


















27 de enero de 2016

LA MÚSICA COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL



   Desde este blog, me ha parecido interesante contribuir a la celebración del DÍA DE LA PAZ con este vídeo que, entre otras cosas, nos invita a reflexionar sobre lo mucho que tenemos - y no valoramos-, y lo poco que tienen millones de personas. Sin embargo, en medio de la miseria material pueden crecer flores cuando la gente se ilusiona con algo, en este caso con la música.

        

'Landfill Harmonic' es un documental sobre una orquesta musical de Paraguay, donde jóvenes músicos tocan instrumentos creados a partir de basura.

Cateura, Paraguay, es una pequeña localidad prácticamente construida en el vertedero con un elevado nivel de pobreza y delincuencia juvenil.

El director de orquesta Szaran y el profesor de música Fabio idearon un programa educativo musical para los chicos de Cateura, llegando a tener más alumnos que instrumentos musicales.Sin embargo, la situación cambió  cuando idearon un violín hecho con residuos. Actualmente, todos los músicos tocan con instrumentos procedentes del reciclaje y se hacen llamar "La orquesta reciclada".

Este documental muestra como la basura puede transformarse en un objeto útil capaz incluso de producir música y cambiar las vidas de los habitantes de este lugar.


Para que haya paz en el mundo,
debe haber paz en las naciones.
Para que haya paz en las naciones,
debe haber paz en las ciudades.
Para que haya paz en las ciudades,
debe haber paz entre los vecinos.
Para que haya paz entre los vecinos,
debe haber paz en las casas.
Para que haya paz en las casas,
debe haber paz en los 
corazones.

Anónimo