HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
No disparen al pianista. La publicidad y la música
No disparen al pianista. La publicidad y la música
VÍDEO: .Seducir al consumidor, LA NOCHE TEMÁTICA RTV. Interesante documental.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PUBLICIDAD.-
El uso de la publicidad, entendida como la difusión de anuncios comerciales para atraer posibles compradores o usuarios, se remonta a la Antigüedad. Desde los orígenes de la civilización y el comercio, el ser humano sintió la necesidad de dar a conocer determinados productos que deseaba comercializar.
El primer anuncio conocido data del 3000 a.
C. y fue encontrado en las ruinas de la ciudad de Tebas, capital del antiguo
Egipto. Es un cartel que ofrece una recompensa para quien logre capturar a un
esclavo fugado. En Grecia y Roma se contrataban pregoneros para que informaran
de acontecimientos sociales importantes o de la oferta de determinados
productos; hecho que también ocurriría en la Edad Media.
En el Renacimiento, con la aparición de la
imprenta, se empezaron a publicar almanaques, donde se incluían datos sobre
fechas, acontecimientos festivos y religiosos, pequeñas historias… todo ello
ilustrado con imágenes. Estos almanaques
están considerados como los primeros periódicos impresos que permitieron la
divulgación de las primeras formas de publicidad.
Con la Revolución Industrial de mediados del
siglo XVIII, la necesidad de dar a conocer productos fabricados a gran escala
dará lugar al ARTE DE LA PUBLICIDAD MODERNA. Nacen las primeras agencias de
publicidad que irán profesionalizándose poco a poco, seleccionando los medios
para publicitar los productos y las estrategias para persuadir al consumidor.
En el siglo XIX el CARTEL PUBLICITARIO
empezará a tener una gran importancia como medio para publicitar un producto.
El pintor francés Toulouse Lautrec llegó a convertirlo a finales del siglo XIX
en una de las formas más bellas de publicidad.




Desde el siglo XX, la progresiva aparición de
los modernos medios de comunicación (Radio, Televisión, Cine e Internet) ha
dado lugar a un extraordinario desarrollo del lenguaje publicitario que ha
sabido aprovechar al máximo las nuevas posibilidades de estos medios como
herramientas de promoción.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PUBLICIDAD
La publicidad comercial clásica, basada en
convencer al posible comprador de la necesidad de adquirir un determinado
producto, ha evolucionado en los últimos tiempos hacia un nuevo concepto de
publicidad apoyado en investigaciones sociológicas y psicológicas que crean en
el consumidor un deseo y una necesidad de consumir un determinado producto.
Las principales características que definen
la publicidad son:
1ª El principal objetivo de la publicidad es
crear o potenciar la demanda de un determinado producto de una determinada
marca. La denominada NOTORIEDAD DE MARCA (lo que distingue e identifica a un
fabricante de otro ) ejerce una extraordinaria influencia sobre el consumidor.
2ª Utiliza como principales vehículos de
difusión la prensa, la radio y la televisión, aunque cada vez más se recurre
a Internet.
3ª Las reglas de la publicidad tradicional
establecen el cumplimiento de cuatro fases:
. Atraer la ATENCIÓN del
consumidor. Ej: spot de una aspiradora
. Captar el INTERÉS por el producto.
. Provocar el DESEO o la
NECESIDAD de adquirirlo.
. Impulsar a la ACCIÓN para
comprar el producto.
Para la consecución de estas cuatro fases se
utilizan estrategias que apelan a las EMOCIONES del consumidor, buscan el mejor
momento para lanzar los mensajes y lo repiten con frecuencia.
4ª La publicidad moderna no se limita a
atender necesidades de consumo sino que crea nuevas necesidades transmitiendo
valores que se asocian con la adquisición de un determinado producto. Los
anuncios nos prometen no sólo el producto en sí (un perfume, por ejemplo) sino
también belleza, poder, juventud, clase,… (si me pongo ese perfume ligaré más, seré más bella, por ejemplo).
Spot refrescos Urban 620 by Firgas&Efecto Pasillo). Para el agua de Firgas.
Aspectos a tener en cuenta en la publicidad:
A. El color, estudios sobre el mismo, han demostrado su influencia en las emociones y actitudes del ser humano. Así vemos como:
-El azul transmite serenidad, confianza...
- El rojo transmite fuerza, agresividad, pasión...
- El naranja transmite peligro, fiesta,...
- El amarillo representa la envidia, los celos...
- El violeta es el autocontrol, la dignidad,...
- El blanco la paz, la luz, la claridad, la pureza, la transparencia...
- El negro sería la muerte, el misterio, la depresión...
- El verde transmite tranquilidad, juventud, naturaleza...
B.- La música.-
La utilización de la música en la publicidad es uno de los ejemplos más claros del concepto de música funcional, utilizada para reforzar el mensaje del anuncio. Sin lugar a dudas, la música contribuye poderosamente para enganchar al posible consumidor.
VÍDEO: La importancia de la música
La publicidad ha adoptado la música como uno de los medios más atractivos para dar a conocer los productos de consumo. De tal manera, el característico eslogan se acompañará o incluso se sustituirá por una música específica. No olvidemos que los publicistas acuñaron como estrategia de trabajo la famosa máxima: Si no sabes qué decir de un producto, ¡ cántalo !.
La utilización de la música como uno de los estímulos más poderosos para suscitar en el oyente diferentes estados de ánimo, se conoce desde la antigüedad. La música en la publicidad supone una recuperación de la teoría griega del “ethos” que marcó los orígenes de la música occidental y que defiende la capacidad de la música para imitar las emociones humanas y, por tanto, para contagiarlas.
3.-LA VOZ.-Junto a la música, la voz juega un importantísimo papel; el locutor o locutora publicitario busca despertar el interés del público cambiando la entonación, la intensidad, … con el fin de que compre el producto.
En la publicidad radiofónica el impacto del anuncio depende exclusivamente del uso de la voz y de la elección de una música adecuada.
En la publicidad televisiva se integran la voz , la música, el movimiento de la imagen ,…La publicidad televisiva es, por tanto, el medio más completo e impactante.
Campofrío, su spot para la Navidad 2012. Spot realizado en plena Crisis Económica. Se pone en valor las costumbres, tradiciones, hábitos... de los españoles.
¿ POR QUÉ SE USA LA MÚSICA EN LA PUBLICIDAD?
1.- El principal objetivo es
subrayar o reforzar los contenidos anunciados
Anuncio bolígrafos Bic
Anuncio antiguo de Cola Cao
Anuncio bolígrafos Bic
Anuncio antiguo de Cola Cao
2.- La eficacia de un anuncio
depende directamente de su capacidad de recuerdo en la mente del consumidor,
aspecto al que contribuye eficazmente la música. Con esta intención, la mayor
parte de la música destinada a la
publicidad responde a estructuras sencillas y fáciles de retener.
Anuncio Navidad Suchard 2012. Suchard "Hecho con tu ...
Anuncio Navidad Suchard 2012. Suchard "Hecho con tu ...
3.- Sirve para captar la atención del consumidor desde el primer momento y despertar su interés hacia el mensaje.
El calvo de la lotería 2004
El mejor comercial de Coca de la historia 2009
4.- Sirve para discriminar
grupos de población a quienes va dirigida la publicidad. Según el público
(edad, clase social, estilo de vida,..) será el estilo musical seleccionado
para cada publicidad.
Las muñecas de Famosa (1970)
Anuncio de El Almendro. Vuelve a casa
TIPOS DE MÚSICA QUE SE EMPLEAN EN PUBLICIDAD
VÍDEO: sobre los tipos de música en la publicidad: tipos de música en la publicidad
- MÚSICA POPULAR.- se utiliza para llegar a
un público mayoritariamente joven. En los últimos años, la introducción de la
música popular en la publicidad se ha convertido en un fenómeno de creciente
importancia que ha dado lugar a la denominación de publipop.
El PUBLIPOP es un perfecto ejemplo de la gran influencia que ejerce la
publicidad en la sociedad actual, especialmente en los grupos de consumidores
más sensibles, capaz de imponer temas de moda tras su aparición en los
anuncios.
- MÚSICA CLÁSICA.- se utiliza con frecuencia asociada a productos que
pretenden destacar por su calidad e incluso por un cierto componente elitista:
alimentos sanos y naturales, automóviles de alta gama, joyas o perfumes
selectos.
FORMATOS COMERCIALES:
Dependiendo del medio de comunicación que se emplee, del producto y del tipo de público al que va dirigido, el formato será diferente.
La mayoría de los formatos comerciales basan su mensaje en el eslogan.
El ESLOGAN consiste en una frase breve y fácil de memorizar que tiene como objetivo llamar la atención y que el público rápidamente la asimile. Un claro ejemplo lo tenemos en el anuncio: Hola soy Edu, feliz navidad:
- FORMATOS COMERCIALES DE LA RADIO más habituales:
CUÑA: es el formato más típico del medio radiofónico. Se trata de un mensaje breve que se introduce dentro del programa de forma natural y sin presentación previa.
ESPACIOS PATROCINADOS: son mensajes publicitarios que se emiten al comienzo y al final de un programa para hacer referencia a la marca que patrocina el espacio.
-FORMATOS COMERCIALES DE LA TELEVISIÓN más habituales:
La publicidad televisiva, si bien tiene la ventaja de la gran audiencia de que goza, también es cierto que el exceso de publicidad - que da pie a largas pausas ,en muchos casos- suele provocar en el público la práctica del zapping como huida.
- SPOT: es el formato más característico de la televisión y en él se combina la imagen en movimiento con el sonido, la música y los recursos gráficos.
- EMPLAZAMIENTO: Es un formato muy utilizado en programas y series de televisión. Consiste en la presentación de marcas o productos de una forma disimulada o que son mencionados de manera implícita por los personajes protagonistas.
-FORMATOS COMERCIALES DE INTERNET más habituales:
- SPAM: o envíos de mensajes publicitarios por correo electrónico.
- BANNERS: o pancartas que aparecen de forma horizontal en la pantalla.
- El impacto de la publicidad en Internet y su propagación por la red de usuarios ha dado lugar a la denominación de marketing viral: publicidad que infecta al usuario para poder seguir contagiando a otros usuarios.
El marketing se encarga en crear un anuncio que convenza al grupo al que va destinado que ese producto es necesario para su vida.
La joven violinista- subtítulos en español
Comercial Coca cola muy honesto
Anuncio de Sony: Two Worlds
Anuncio de Amnistía Internacional: El poder de tu voz
Uno de los mejores comerciales del mundo
EJEMPLO DE PUBLICIDAD CONTRA EL MALTRATO INFANTIL:
Campaña de publicidad contra el castigo infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.