MÚSICA NAVIDEÑA. NAVIDAD EN CANARIAS


La Navidad, fecha tan importante para la cultura cristiana al conmemorarse el nacimiento de Cristo, tiene asociada una música muy peculiar; de hecho, los primeros cantos conmemorando ese nacimiento surgieron hacia el siglo IV, con textos en latín y con gran influencia de los salmos hebreos.
Es en Italia, en el siglo XIII sonde encontramos los primeros ejemplos de lo que hoy podrían considerarse como los actuales villancicos o carols en inglés. Aún se cantaban en latín . De ahí pasaron a Francia, Alemania e Inglaterra.
En Inglaterra surgen los carols, que eran de carácter vocal, de contenido religioso (no navideño) y de gran sencillez. Es a partir del siglo XV cuando se empiecen a asociar a la Navidad. Sin embargo, un siglo después son prohibidos, aunque en el siglo XVII se volverán a permitir.
En España las canciones navideñas se conocen como villancicos.
Durante el Renacimiento los villancicos no eran canciones de Navidad, sino madrigales o composiciones vocales a varias voces de tema religioso o no. Musicalmente eran composiciones alegres y se caracterizaban por tener un estribillo que se repetía a medida que se cantaban las estrofas. 
En el siglo XVII, la iglesia en España permitió la introducción de esta composición con temática religiosa y comenzó su uso para las celebraciones litúrgicas enmarcadas en la Natividad. Sin embargo, un siglo después volvió a prohibirse en las iglesias al ser considerado como una obra libertina. Solo un siglo después vuelve a la iglesia y adquiere un carácter popular.
Con la palabra villancico nos referimos a diversas manifestaciones musicales propias de la época navideña, generalmente de carácter popular y pastoril: aguinaldo, de nochebuena, de la adoración de los Reyes Magos, etc. Según el lugar de España donde nos encontremos, al villancico se le denomina de una forma particular: e
n Baleares se les llama caramelosen el País Vasco, atoren Galicia, navidás en Cataluña, nadales .

Si bien la mayoría de las canciones navideñas anteriores a 1930 eran de carácter religioso tradicional, la era de la Gran Depresión - de la década de 1930- trajo una serie de canciones de origen estadounidense, la mayoría de las cuales no hicieron referencia alguna al nacimiento de Cristo sino a costumbres occidentales asociadas a esa festividad. Cantantes icónicos como F. Sinatra, E. Presley o E. Kitt han lanzado canciones navideñas que se han convertido en éxitos arrolladores. han compuesto o versionado canciones específicas para esas fiestas. El cine, e incluso la publicidad, han ayudado a que sean conocidas mundialmente.

En todas las culturas de tradición cristiana se celebra el nacimiento de Cristo y, al igual que en España, hay canciones dedicadas a esa celebración.
En Francia esas canciones se denominan cantiques de Noel.
En Alemania, weihnachtslieder.
En Inglaterra, carols.

 Bing Crosby: White Christmas:

La música clásica, también nos ofrece bellos ejemplos de composiciones relacionadas íntegramente o parcialmente con la Navidad:

- Haendel: el oratorio El Mesías

- Bach: Oratorio de Navidad, BWV248. escrito para la Navidad de 1734, integrado por seis cantatas.

- Corelli: Concierto de Navidad, compuesto en 1690.

- Saint-Saëns: Oratorio de Noel (1853-54).

- Rimsky Korsakov: la ópera  en cuatro actos Noche de Navidad (1894-95), basada en un breve cuento del ruso Gogol. El éxito fue grande y el propio músico extrajo los números más significativos y compuso una suite orquestal



- Honegger: Cantata navideña.

- Chaikovsky: El Cascanueces.

B. Britten: Ceremonia de villancicos Op28 (1942).



 -  Charpentier: Messse de minuit pour Noel





             VÍDEO: Jaime Altozano
                   

 VÍDEO¿Por qué los VILLANCICOS suenan a Navidad?. JAIME ALTOZANO:


LA NAVIDAD EN CANARIAS:

Canarias tiene diferentes manifestaciones populares ligadas a la Navidad que tienen sus raíces en las tradiciones españolas.
Para empezar, hablaremos de las llamadas Misas de la Luz, denominadas así porque tenían lugar a la aurora - entre las 4 y las seis de la mañana-, como anunciando el hecho inminente del Nacimiento del Niño que rompe las tinieblas.  Se celebraban  nueve misas, que se hacían antes de la Navidad, simbolizando los meses del embarazo de María, coincidiendo la última con la Misa del Gallo de Nochebuena, que, en este caso, ocurría a las 12 de la noche, coincidiendo con el primer canto del gallo. En todas las parroquias canarias, tanto urbanas como agrícolas, se realizaban las Misas de Luz, que eran anunciadas con el repique ininterrumpido de campanas desde las 10 hasta las 11 de la noche, y en ellas se cantaban villancicos.
Las Misas de Luz prácticamente ya no se celebran en las parroquias canarias, aunque ha sobrevivido la Misa del Gallo, en la cual aún se dan cita algunas de ancestrales tradiciones relacionadas con la Natividad, como veremos a continuación, conviviendo con otras más novedosas como la interpretación de diversas misas canarias que suelen ser adaptaciones más o menos afortunadas de la que grabara el grupo Los Sabandeños en 1970, aunque en los últimos tiempos, especialmente desde la última década del siglo XX, la misma Misa del Gallo ha perdido importancia como lo demuestra el hecho de que numerosas parroquias adelanten su cerebración a horas de la tarde del día 24 de diciembre.
Como veremos a continuación, la Iglesia como institución ha reaccionado de diferentes maneras ante este tipo de manifestaciones, prohibiéndolas en algunas ocasiones, contribuyendo así a su olvido.  En el caso de Lanzarote, en el pueblo de Femés, los feligreses solían silbar en el momento del nacimiento del Niño, durante la celebración de la Misa del Gallo (tradición que ha pervivido en los tinerfeños pueblos de La Matanza de Acentejo y Tejina), sin embargo, a comienzos de siglo, al nuevo párroco del pueblo opinó que no era una costumbre digna de ser ejecutada en un templo, por lo que la prohibió, llegando incluso a emplear  Fue tanto su empecinamiento, que no dudó en emplear métodos drásticos para lograr su empeño, como ocurrió con un feligrés que en el  besapiés al Niño, silbó, y el cura destrozó la imagen del Niño, al golpear con ella la cabeza del  aldeano. Una copla anónima recuerda este hecho:

Al niño recién «nacío»
le dio muerte el señor cura
por mor de la calentura
que cogió con el «silbío».



Según parece, a raíz de la promulgación del Motu Propio de Pío X sobre la música sagrada, en 1903, las Misas de Luz decayeron en todo el archipiélago, aunque en El Zauzal, Taganana y algunos pueblos de La Palma se hizo caso omiso a tal mandato papal.
En el caso de Tenerife, es de comienzos del siglo XVII cuando se tienen noticias que la preparación de la Navidad, con las Misas de Luz o de Aguinaldo que empezaban el 18 de diciembre. Sin embargo, por esas fechas fueron prohibidas por los Mandatos de visita porque los mozos traviesos y otras personas mal compuestas se van a la puerta de la iglesia y allí hacen y dicen descomposturas indignas de aquel lugar.
En el pueblo de El Tanque (Tenerife), las Misas de la Luz se hacían a las 6 de la mañana, llamando a los vecinos con el toque de los bucios. Esta tradición dejó de hacerse en los años 40 del siglo XX, pero en 2014 se reinició. En el Sauzal (Tenerife), la Misa del Gallo era todo un acontecimiento, llenándose la iglesia. Una peculiaridad de estas misas era la ejecución de la danza conocida como Baile del Niño, o Tajaraste del Niño, así como sus preliminares, de los que no se conocen otros similares en Canarias. En estos preliminares, un hombre vestido de guanche simulaba buscar al Niño Jesús entre las gentes, especialmente entre las mujeres. Repetidamente introducía su lanza entre estas, que fingían asustarse. Iba vestido con un lienzo de lino al cual las mujeres le habían cosido lana de oveja, logrando así que tuviera aspecto de zalea. después de repetirse varias veces, aparecía el Niño, en un lugar previamente pactado, y el guanche hacía sonar un pito indicando el feliz hallazgo, que los presentes celebraban con una algarabía general. Entonces el Niño se entregaba al sacerdote y comenzaba lo que se conocía como la procesión del Niño, en la que el párroco lo llevaba, bajo palio, hasta el altar mayor. Tras la procesión del Niño comenzaba el Baile del Niño

 En 1949 la procesión del Niño se enriqueció con la danza denominada La vara de Jesé que, procedente de Burgos, trajo el entonces párroco de El Sauzal, don Miguel Caballero. Parejas de niños y niñas bailaban, al ritmo de un vals muy lento, esta canción:

Oh Niño hermoso,

que yo te quiero,

que yo te ame,

que yo te ame

con mil amores,

con mil amores

cual pajarillo

aman las flores,

de los vergeles,

como las rosas,

jazmín y claveles,

jazmín y claveles.

Estribillo          

La vara de Jesé

ha abierto ya su flor

prodigio de pureza,

prodigio de candor. (Bis)

La estrofa se baila de frente, cruzándose las parejas en el estribillo. Con el tiempo, esta danza se perdió, siendo "recuperada" en 2013.

 

En otras zonas de Tenerife, este Baile lo interpretaban jóvenes vestidos de pastores y trajes típicos delante del recién nacido, con procesión alrededor de las naves de la iglesia, el tajaraste, al compás de tambores, castañuelas, esquilas, panderos y, en algunas zonas, flautas. Pero en El Sauzal, se trataba de un grupo de bailadores y tocadores de Ravelo que baila el tajaraste al ritmo de las castañetas (castañuelas), que marcan el compás del tajaraste, una flauta, un tambor, un triángulo, panderetas, pitos de agua y, lo que constituye una peculiaridad de El Sauzal, un pequeño acordeón o bandoleón. Se trata de una danza únicamente instrumentada, no cantada, bailada por entre ocho y doce parejas de bailadores, todos hombres o niños, vestidos con pantalón negro o azul, camisa blanca y fajín negro. A principios del s. XX se incorpora a la indumentaria una cinta de color azul cruzada. Se danza en tres o cuatro filas, según la cantidad de bailadores.

Cuando bailadores y tocadores entran en la iglesia, avanzan hasta el altar mayor, donde se encuentra el Niño; cuando suenan tres toques de tambor, todos se humillan, reincorporándose al sonar de otros dos toques para continuar danzando. Recorren entonces la iglesia bailando y, cuando tornan al altar mayor, otros tres toques de tambor indican que la danza ha de terminar.

La antigüedad de este baile se ignora,  pero se sabe que se remonta a tiempos ancestrales. Por otra parte, los municipios de La Matanza y El Sauzal, se disputan la mayor antigüedad de la danza. Durante la ceremonia religiosa también cantaba la agrupación de Lo Divino, siendo un momento trascendente, que también constituye una particularidad de El Sauzal, la adoración al Niño, por parte de un grupo de seis u ocho hombres vestidos de guanches.

Actualmente, el Baile del Niño  únicamente pervive en Taganana (donde el Baile del Niño se denomina Arullo), La Matanza, El Sauzal (aunque sin los preliminares referidos a la presencia de hombres vestidos de guanches) y en la iglesia de la Concepción en La Laguna. En La Laguna, sólo danzan mujeres y el tajaraste incorpora la particularidad de tener letra, que es la siguiente:

Venid que es Nochebuena,

venid que es Navidad

Venid a ver al Mesías

que hoy nace en pobre Portal.

El Dios que baja a la tierra

los hombres para enseñar

Él pasa y dice a los hombres

hoy nace en pobre Portal.

Suena la pandereta

ruido, más ruido,

porque las profecías 

ya se han cumplido.

Según se cuenta, finalizada la ceremonia religiosa de la Misa del Gallo, todos acudían a cantar a casa del patriarca de la familia. Esa agrupación musical, conocida como Lo Divino iniciaba su deambular por los barrios del pueblo interpretando villancicos. Se trata de una costumbre que pervive en algunas zonas, donde las parrandas recorren las calles cantando y visitando hogares para, inicialmente, y pidiendo donativos para las ánimas del purgatorio o, actualmente, solicitar un aguinaldo o simplemente alegrar la Navidad.

Según parece, la versión de La Matanza (Tenerife) se empezó a bailar en el año 1816, llegando a durar hasta dos horas, siendo ejecutado por un nutrido grupo de participantes. Con el incendio de la parroquia en 1936, el Baile del Niño dejó de realizarse durante unos años, recuperándose años más tarde por nuevos ejecutores que introdujeron diversas modificaciones tanto musicales como coreográficas. En Punta del Hidalgo (Tenerife) también esta costumbre navideña sufrió un paón de varios años, siendo recuperada en los años cuarenta del siglo XX por Manuel Ramos, quien revitalizó esta danza incluyendo niñas en su ejecución, que anteriormente fue solamente realizado por hombres.

                              Vídeo: Baile del Niño, de El Sauzal


El ritmo de Tajaraste sirvió también (y aún sirve) para que se introdujera como ritual navideño uno de los elementos festivos más ancestrales y populares de Canarias. En el lagunero pago de S. Bartolomé de Geneto, La Danza (nombre con el que se conoce al Baile de las Cintas en muchos lugares de canarias) era bailada a la salida de la iglesia, después de la celebración de la Misa del Gallo, aunque también, en ocasiones, dentro del templo. Después de realizada una reverencia al Niño, a golpe de castañetas y redoble de tambor, las cintas se van entrelazando como tributo al Niño-Dios. Esta antigua costumbre  ha sido recuperada gracias a la labor de D. Emeterio Conde en el pago de S. Bartolomé.

Bibliografía
El Sauzal. Tradiciones Navideñas de la Cumbre al Mar, de Julio Torres Santos. Edt. Ayuntamiento de El Sauzal. Tenerife. 1999. 
Bienmesabe.org.2014.
Información tomada del blog flautacanaria
- Número VII de la revista Investigación: folclore-historia-etnografía, editada por el Cabildo de Tenerife, la Asociación para la defensa del Patrimonio histórico de Ycod y el Grupo folclórico Bencheque, en el año 1990.

-  CARLOS GARCIA (el periódico de Canarias.es)


 LOS AUTOS SACRAMENTALES

Diversas representaciones de carácter teatral tenían lugar en la Nochebuena o en la Noche de Reyes en las islas, generalmente en el marco de la celebración litúrgica correspondiente. En este sentido, cabe destacar dos denominaciones para este tipo de escenificaciones: Los Pastores (como se le conoce, por ejemplo, en Fuerteventura) y El Auto de Reyes Magos, tan popular en el tinerfeño pueblo de Tejina.

Los autos sacramentales de los Reyes Magos, suponen una de las representaciones teatrales más antiguas del archipiélago canario, como el que se mantiene en Tejina la víspera de ReyesDesde finales del XVIII se tienen ejemplos. En estas representaciones, el mayor protagonismo lo tenía la Adoración los Reyes Magos, de ahí que se celebraran el 5 de enero. Se trataba de auténticos belenes vivientes protagonizados por los vecinos del pueblo. en la actualidad, estos Autos sacramentales se celebran cada año en Tejina (Tenerife), Garafía (La Palma) o Agüimes (Gran Canaria).
El Auto Sacramental de Reyes Magos  de Tejina , Tenerife, se viene representando desde 1904, estando considerado como la obra más antigua de Canarias en este género. su representación suele hacerse en la plaza de la iglesia, la víspera de Reyes, participando como actores los vecinos del pueblo. Este Auto sacramental se articula en varios actos: Anuncio del Nacimiento, Adoración de los pastores, llegada de los Reyes al palacio de Herodes, Adoración de los reyes y Huida a Egipto.
Con el paso de los años, el conjunto escénico del auto ha sido midificado. Si las primeras representaciones se realizaron en el interior de la iglesia, a partir de 1946 empezaron a hacerse en la plaza y aledaños. 
La procedencia de los versos de este auto ha sido popularmente atribuida al párroco José Manuel González de la Cruz que la habría traído a Tejina desde Garafía (La Palma), aunque otra hipótesis apunta a su procedencia de Betancuria (Fuerteventura). No obstante, se cree que ambas versiones tienen su origen en un texto original, publicado en 1785, elaborado por Fray Gaspar Fernández de Ávila, teólogo del Sacromonte de granada y cura de la villa de colmenar de Málaga. Su obra, titulada La infancia de Jesucristo, fue editada en 1785 y de sus diez coloquios, la que se mantiene vigente en Tejina es la de la Adoración de los Santos Reyes a Jesucristo, que consta de 350 versos y que recitan de memoria muchos habitantes de la localidad lagunera:. 
Verdad que ha de poseer / Esta santísima tierra
El gran misterio que encierra / La venida del Mesías.
Aquí nacerá algún día / El gran Rey de las naciones.

Lo cuentan las tradiciones / Lo dicen las profecías.


LA MÚSICA NAVIDEÑA Y SUS MANIFESTACIONES EN LAS ISLAS CANARIAS

La Navidad en la poesía y el costumbrismo del archipiélago canario no es muy antigua, aunque tiene algunos siglos de existencia.
- Las primeras referencias eruditas. 
 Estas referencias aparecen en escritores como Bartolomé Cairasco de Figueroa, Manuel Álvarez de los Reyes, Fray Andrés de Abreu y Fray Marcos de Alayón, abarcando un periodo que va desde el siglo XVI al XVIII.
Entre éstas recordar a Loas por la noche de Navidad o Juguete de la Adoración de los Pastores, publicados por María Rosa Alonso donde se patentiza el sentido eminentemente pastoril de la Navidad:
A Belén van los pastores / Porque dicen que allá está
Tiritando en un pesebre / El que es todo Majestad
Perdona mi niño tierno / Que venía a perdonar
Las manzanas que comieron / Que me pasaré a La Guancha
Y te traeré cuatro cestos / Ahora lo que me asusta
Es que no me crezca el guarguero / Con alguna manzanilla
Que tenga algún palmo y medio.
Especial atención merecen los villancicos compuestos por Diego Durón, maestro de la capilla catedralicia de Las Palmas quién, allá por 1689, escribió 167 villancicos de Navidad y otros 57 de Reyes, bien estudiados por Lola de la Torre en los archivos que se conservan en aquella catedral, sin olvidar incluir, entre otras, las canciones navideñas de los Arrorrós.
- Entre los villancicos destacaremos la obra escrita en palabras esdrújulas A mi querido infante:
…..montados en sus esdrújulos

Van Demócrito y Heráclito / Al Portal los dos filósofos
Hipocóndricos y zumbáticos / Vengan en muy enhorabuena
Si saben tanto.

- Las canciones navideñas de los Arrorrós, entre los que figura:
No lloréis Niño Dios / No lloréis mí bien
Que el amor no tiene ojos / Y si lloráis os ven
Dirán no sois Dios de amor / Pues llorando padecéis
Ruu, ruu, ruu / Ruu, ruu, ruu

- Otras obras incorporan motivos populares y que, según Jiménez Sánchez, recuerdan mucho a los Aires de Lima:
De La Palma a La Gomera / Van barquitos a la vela
Holguémonos con el Niño / Y echemos aparte penas
Que en todo un año entero / No hay más que una Nochebuena.
- Otros legajos escritos en 1692 nos dan un carácter descriptivo sobre el portal de Belén y en una de ellas, Durón nos ofrece:
Los ángeles y pastores, viendo a Dios en el Portal
Para hacer la noche alegre, lo bien en a festejar
Los ángeles con arrullos, esplican su voluntad
Y el alivio de una cuna, le traen para descansar
Los pastores con sus bailes, le dicen su sinceridad
Con su música divierten, quando dejan de bailar
Unos y otros van llegando, con apluso singular
Y si es gloria los pastores, los ángeles, ¿qué serán?

- El Tajaraste del Niño, está considerado como una de las melodías más antiguas, especialmente famoso en el Sauzal, la Matanza y Punta del Hidalgo, en Tenerife. Su origen estaría en el mundo rural, en las danzas que los pastores realizaban para celebrar el nacimiento de Jesús. Actualmente, las melodías que acompañan el baile se mantienen bastante fieles a las versiones originales, aunque la danza sí ha sufrido modificaciones.

 -  Lo Divino, de este villancico canario existen numerosas variantes en casi todas las islas, aunque, sin duda, la más conocida es la escrita por los poetas Gil Roldán y Diego Crosa, el músico Fermín Cedrés y el párroco de La Concepción, Santiago Beyro.
VÍDEO:  Lo divinovillancico tradicional canario interpretado por el grupo tinerfeño: Los Sabandeños.
La versión más difundida por todo el archipiélago es la de Fermín Cedrés, nacido en Tegueste, Tenerife, en 1844, falleció en La Laguna en 1927. Organista, pianista y compositor
El maestro Cedrés, segundo organista de la capilla de música de la catedral de La Laguna, fue también director de la banda de música El Porvenir, habiendo sido con anterioridad músico de la orquesta que dirigía Cirilo Olivera en la que tocaba la viola.
Fue compositor de varias obras musicales, como por ejemplo una Letanías o unas Plegarias que se cantaban en el Convento de Santa Catalina. Pero para la historia de Canarias y, especialmente, para la historia de la Navidad, Fermín Cedrés fue el creador de la música de Lo Divino, canción navideña de hondo sabor isleño.
Se conserva la partitura original en el convento de las monjas Claras de La Laguna, aunque también existe una copia en el Orfeón La Paz. Al parecer, y según varios autores, este villancico lo preparó a principios del siglo XX con ocasión de un festival a beneficio del Hospitalito de Niños.
  
La letra de las coplas pertenece a diversos autores, como los octosílabos del comienzo que son de Ramón Gil Roldán:


Anuncia nuestro cantar
Que ha nacido el Redentor
La tierra, el cielo y el mar
Palpitan llenos de amor.
A Néstor de la Torre corresponden las siguientes estrofas del mismo villancico:
Las trompas y los clarines
La tambora y el timbal
Anuncian el nacimiento
De nuestro Dios celestial.
Otras coplas que tuvieron la fortuna de ser introducidas en la versión culta del maestro Cedrés, como por ejemplo las realizadas por Diego Crosa, Crosita, dicen así:
Bala el sol con tintes de oro
El azul del firmamento
Perlas derrama la aurora
Nace la flor en su centro.

Los estribillos, en versos de diez sílabas, pertenecen a Santiago Beyro, cura párroco de la Concepción:
Madre del alma, cesen tus penas
Calma tu angustia, por Dios no llores.
Que ya bendicen, la Nochebuena
Los Reyes Magos y los pastores.
Lucen los valles, blancos corderos
Hay regocijo, en las cabañas.
Y los tomillos, y los romeros
Llenan de aromas, nuestras montañas.

. Otras estrofas son incorporadas por el pueblo siendo habitualmente cantadas en los Ranchos de Los Divinos que recorren las calles acompañados de instrumentos de cuerdas con triángulos, bombos y panderos, anunciando el nacimiento de Jesús entre las que podemos recordar:
Levántate vieja, del cuerpo pesado
Que no sea la vuelta, del año pasado.
Darás la limosna, si la quieres dar
Que la noche es corta, y hay mucho que andar.
Otro ejemplo de copla, de autor popular y de inexcusable interpretación por parte de los ejecutantes que entonan las notas de Lo Divino, es la siguiente:
Esta noche es Nochebuena
Noche de comer pasteles
Y el que no tenga dinero
Que se arrime a las paredes.

Para terminar lo hacemos recordando unas coplas recopiladas por Andrés de Lorenzo Cáceres, en 1935 y que tituló como Villancico a la manera antigua y que dicen:
Camino que va a Belén
Pastores van caminando
Cortés, saludo sus gracias
Que hoy pasa lo no pasado;
Donde no había corderos
Corderos son alumbrados;
Árboles que estaban secos
De fruta, viénense abajo;
Piedras que flores no abrían
Piedras son jardín cuidado.

  Como conclusión definitiva, la historia, la leyenda y la tradición conforman y perfilan la fiesta de la Navidad y no parece necesario el conocimiento exacto de fechas y situaciones científicas que expliquen el misterio que la envuelve, ya que no importa si se trata de historia exacta o de leyenda histórica o inventada con el transcurso del tiempo. Lo importante es que cada uno la sienta y la celebre con los mismos sentimientos que nos enseñan la propia historia, la leyenda y la tradición.


PARRANDAS NAVIDEÑAS EN LAS ISLAS CANARIAS

Antiguamente, y aún hoy en día, las calles de algunos pueblos y ciudades de las islas Canarias se convierten en el escenario de animadas parrandas que entonan cantos en las noches próximas a la Navidad y durante su celebración. Estas parrandas, que hablan de la llegada y Nacimiento de Jesús,  se conocen como:
 - L
os Divinos, en la isla de La Palma, llamados así porque cantan a lo divino en contraposición a lo terrenal.
Las parrandas Los Divinos  surgen en La Palma en el año 1945-46 y cantan al Nacimiento de Jesús. Durante las nueve noches que preceden a la Nochebuena, la parranda (integrada por voces masculinas e instrumentos musicales) recorre las calles de los pueblos entonando villancicos. En sus paradas  ante las casas, son invitados a comer y tomar alguna bebida.
 - Tandas, en Tenerife, concretamente en Tejina y El Socorro.
 - Años Nuevos, en La Gomera, concretamente en Hermigua y Chipude.
 - Ranchos de Pascua, en Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura .
 - Luceros de la madrugada, en Gran Canaria, concretamente en Agaete, existe esta tradición desde 1958.




AÑOS NUEVOS en la Gomera son una tradición vinculada a la Navidad, en la Gomera. Dado que se trataba de una expresión de carácter popular, existen muy pocos testimonios sonoros, fotográficos y escritos de los mismos, a los que hay que añadir, el fallecimiento de sus antiguos cantores. Si bien es cierto se pueden establecer unas características comunes a esta manifestación cultural, también debemos tener presente que se trata de un fenómeno tan rico como pueblos y cantadores tiene la isla: Alajeró, Chipude, Arure, Agulo, Hermigua...
Los Años Nuevos de la Gomera, son cantos de las parrandas que salían la noche de fin de año y víspera de Reyes a cantar por las casas. Cada pueblo, y a veces cada barrio, tenía su particular forma de cantar.

Vídeo: Años Nuevos de la Gomera




Vídeo: Años nuevos Chipude:


 

LOS DIVINOS EN LA PALMA

El término Los Divinos es una derivación del villancico canario por excelencia, Lo Divino de Fermín Cedrés (paradójicamente en La Palma se conoce como Anunciar a ese villancico). Son agrupaciones musicales de pulso y púa que, por lo general, solo se forman en Navidad para cantar por las calles, de madrugada,  en el mes de diciembre, anunciando el nacimiento del Redentor, y en las misas de luz que preceden a la Misa del gallo. Los divinos suelen adscribirse a alguna iglesia o parroquia, pero también pueden considerarse como tales agrupaciones de otra índole que tocan en divinos solo entre el 15 y el 24 de diciembre de cada año. 
Tradicionalmente Los divinos o las rondallas de Lo Divino eran agrupaciones de hombres, con alguna incursión femenina, siempre excepcional, pero desde el nacimiento de Las divinas en 1988,  ya no solo pueden las mujeres formar parte de estos grupos, sino que incluso pueden estar constituidos exclusivamente por ellas. 
Estas rondallas los villancicos que se interpretan suelen ser, en su gran mayoría, de origen palmero, aunque también los haya de muy diferentes procedencias.
Esta tradición está tan enraizada en la isla -aunque su origen se remonte a 1947-, especialmente en su capital (también ha prendido en otros municipios, como San Andrés y Sauces o Breña Alta), que la mayoría de los palmeros conocen las letras de sus villancicos al dedillo y no sorprende encontrarnos con divinos espontáneos en cualquier corrillo que se forme en una taberna o cafetería de la ciudad, o incluso en La Laguna (Tenerife), donde los estudiantes palmeros no se resisten a reivindicar esta tradición en la ciudad universitaria.
Una hermosa experiencia es acompañar a las agrupaciones en su periplo de madrugada  poir las calles o en las misas de luz de cualquier parroquia (en la Misa del Gallo los efectos son especialmente grandiosos), o más cómodamente sentados, asistir al magnífico Festival de Tajadre en la plaza de España o a los ya tradicionales de AspronteAspaldi (con un largo recorrido) o de San Francisco, con participación de todas las rondallas de divinos del entorno. 
Los días culmen de los Divinos son: la madrugada del día Navidad, cuando podemos toparnos con multitud de divinos por las calles de la capital, una vez se apagan los ecos de la Misa del Gallo, o la del último domingo antes de Nochebuena en la que las rondallas terminan concentradas al amanecer en la plaza del Ayuntamiento.

 Por último, y una vez más, recordar que el canto más popular de la Navidad en Canarias fue Lo Divino. Son muchas las versiones que se conservan en Canarias, con una importante cantidad de estrofas (sobre todo en Tenerife) que eran cantadas según se tratara de Nochebuena o Reyes. Sin embargo, existe una versión que podríamos considerar como más extendida y que sería un ejemplo de creación colectiva. La melodía original -según parece- se viene entonando en las islas desde antiguo. Esta melodía, así como las coplas que se utilizaban para cantarla, fueron retocadas por D. Fermín Cedrés, organista de la catedral lagunera, que, unido con el político y poeta Gil Roldán, el coplero Crosita y el cantante de ópera Néstor de la Torre resolvieron componer una versión de Lo Divino para ser estrenada con motivo de un festival a beneficio del Hospitalito de Niños de la capital tinerfeña. Gil Roldán escribió la primera estrofa:

Anuncia nuestro cantar
que ha nacido el Redentor
la tierra, el cielo y el mar
palpitan llenos de amor.


Crosita:

Baña el sol con tintes de oro
el azul del firmamento
perlas derrama la aurora,
nace la flor en su centro.


 Néstor de la Torre:

Las trompas y los clarines
la tambora y el timbal
anuncian el nacimiento
de nuestro Dios celestial.


Fueron la primera y la tercera las que mayor popularidad consiguieron, pasando  desde entonces, a  cantarse Lo Divino con las coplas creadas por Gil Roldán y Néstor de la Torre, cayendo en el olvido la escrita por Crosita.

En cuanto a la segunda parte se refiere (Madre del alma/ cesen tus penas...) parece tratarse de una creación reciente que fue adaptada por Fermín Cedrés a la melodía original. La música está compuesta sobre un texto escrito por su amigo Santiago Beyro, párroco de La Concepción, el cual había pedido a Cedrés que pusiera música a sus navideños versos.


NAVIDAD PALMERA

 AUDIO: Pastor palmero
  Navidad guanche, Grupo Taburiente
  Baile de la cunita
  Ven conmigo pastorcillo
   Rosana En Navidad
  K-Narias un pedacito de Navidad



                  Una sobre el mismo mar                 

                  


              Lo Divino
           

VILLANCICOS Y CANCIONES DE NAVIDAD DE ESPAÑA

                                                      
   
              

           -  Pasacalle de villancicos de toda la vida, España

            - 
el tarantan, Villancico andaluz interpretado por Rocío Jurado (1997) 
    
           -  Niña de la Puebla campanilleros.                                 
          -   Campanilleros 
    
           -  Camarón: La virgen hizo una sopa

             - alegría, alegría

             - coro mixto A la nanita nana

            - Hator hatorvillancico de Nochebuena vasco interpretado por la soprano                 Ainhoa Arteta. 
           -   Aurtxo Seaskan, bellísima canción de cuna vasca.

            -  
Fun fun fun, villancico catalán interpretado por Alfredo Kraus

            -  Díme Niño de quién eres, popular. España
            -  Los peces en el río, popular (España)
            -  Ya viene la vieja, popular. (España)
           -   Ya se van los pastores, popular (España)
            - Campana sobre campana, popular (España)
   
            - JOSÉ LUIS PERALESCancion para la navidad  
   
             - LOS PAYASOS DE LA TELE, llega la Navidad  

         -   Ariel Ramírez, Argentina: Los Reyes Magos
         -   
José Feliciano: Feliz Navidad

         -  Luis Aguilé:  Ven a mi casa esta navidad

        -  El burro de orejas largas

        -  GLORIA ESTEFANmás alla


     MILIKI; Llega la Navidad
                                                                                                         
                                                                                                     
                                                   
UN VILLANCICO CONOCIDO EN TODO EL MUNDO: NOCHE DE PAZ

    El 24 de diciembre de 2018  "NOCHE DE PAZ " CUMPLIÓ 200 AÑOS

                      La partitura original de Noche de Paz, en el Salzburg Museum
                     La partitura original de Noche de Paz, en el Salzburg Museum - SalzburgerLand .Tourismus, Fotograf: Kathrin Gollackner

Noche de Paz- Stille Nach, Heilige Nacht- se interpretó por primera vez la víspera de Navidad en 1818 en la iglesia de San Nicolás de la pequeña ciudad austriaca de Oberndorf, y es, desde hace mucho tiempo, una de las canciones más conocidas e interpretadas en el mundo durante la Navidad, de hecho, se ha traducido a más de 300 idiomas y dialectos, y en 2011 se agregó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
A lo largo de décadas, ha sido grabada por conocidos cantantes, desde Bing Crosby, Enya... hasta Mariah Carey, e incluso cantantes líricos como  Pavarotti, Caballé,..la han incluido en su repertorio.
 Cada Nochebuena, cientos de personas se agolpan en el exterior de una pequeña capilla de forma octogonal en la ciudad de Oberndorf para escuchar este villancico. Dos hombres, uno de ellos tocando la guitarra, se paran frente a ella y cantan Stille Nacht, Heilige, luego todo el coro repite la canción en varios idiomas.

Origen de Noche de Paz.
El texto original se perdió, pero en 1995 se descubrió un manuscrito original de Mohr, que los analistas dataron hacia el año 1820, y que permitió confirmar la autoría del villancico. Se trata, pues, del más antiguo documento que se tiene sobre la historia de la canción y el único que contiene la letra de Mohr.

La canción se debe a JOSEPH MOHR, que escribió el poema mientras ejercía de sacerdote en la parroquia de santa María, en el pueblo de Mariapfarr, y el organista FRANZ XAVER GRUBER.
En la Nochebuena de 1818,Mohr, recién llegado a la nueva parroquia de San Nicolás, le pidió a su amigo Gruber que compusiera una melodía para un poema que había escrito dos años antes. Esa misma noche, en una ceremonia sencilla después de la misa de Navidad, la cantó con su voz de tenor, acompañándose de la guitarra, mientras Gruber se encargaba de la parte grave de la melodía ante los habitantes del pueblo.

Se ignora si les gustó o no la composición a los feligreses y tampoco se sabe si fue interpretado en posteriores navidades; lo que sí es cierto es que años después, según la versión popular,  un reparador de órganos encontró la partitura en la capilla de Oberndorf y la dio a conocer. Seguramente, empezaría a cantarse en aldeas vecinas, gracias, especialmente, a familias tirolesas de vendedores ambulantes que la integraron en el repertorio de  canciones que ofrecían en ferias y actuaciones por Europa, y de cantantes de folk, especialmente las familias Rainer y Strasser, que la incluirían en su repertorio, dándola a conocer en Alemania y otras partes de Europa. 
El villancico entusiasmó en Leipzig, San Petersburgo, París, Londres o Nueva York y además fue impreso en numerosos cancioneros y los misioneros cristianos lo dieron a conocer en todos los continentes.
El 24 de diciembre de 1914"Noche de Paz" fue entonada simultáneamente por cientos de soldados en alemán e inglés , desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, en unas horas de tregua apodadas "milagro de hermandad", que aún hoy en día nos conmueve al recordarlo.  

                         Foto de los soldados durante la tregua
                         


                                    
Una cruz, dejada cerca de Ypres en Bélgica en 1999, para conmemorar el sitio de la tregua de Navidad de 1914. 
El texto dice 1914 La tregua de Navidad de Khaki Chum 1999, 85 años - No olvidar.

  

  Documental sobre la tregua de Navidad de 1914.Tregua de Navidad 

  

Años más tarde, en 1941, mientras la dictadura nazi intentaba imponer una versión de propaganda (cambiando la letra por... todo duerme...Adolf Hitler vela por el destino de Alemania), el presidente de EEUU, F. D. Roosevelt, y el primer ministro británico, W. Churchill, la cantaban en la Casa Blanca.

La fuente de inspiración de Noche de Paz.
Hay opiniones diversas. Algunos estudiosos del tema opinan que el sacerdote se inspiraría en una pintura en la iglesia de Mariapfarr, La adoración de los Tres Reyes al Niño, ya que en un verso se dice: Niño santo, tan tierno y suave, que evoca el bebé rubio de pelo rizado que aparece en la pintura.

Por su parte, M. Neureiter, presidente de la Silent Night Association y coeditor de un libro dedicado al famoso villancico, cree que la inspiración llegó del deseo de que la paz perdurara después de superar las guerras napoleónicas, que tuvieron lugar de 1803 a 1815.

Sea cual fuere la inspiración, lo cierto es que este villancico- con influencias de la tradición musical austriaca- de una gran sencillez, ha conmovido y conmueve cada Navidad a millones de personas. 

                          Plaza de Joseph Mohr, autor de la letra de Noche de Paz, en Mariapfarr
   Plaza de Joseph Mohr, autor de la letra de Noche de Paz, en MariapfarrSalzburgerLand Tourismus, Fotograf: Kathrin Gollackner
  El bicentenario de Noche de Paz se celebra en Oberndorf y en otras aldeas de la provincia de Salzburgo con exposiciones en pequeños museos, música, obras teatrales,..
                   

                                      
                                                                                              
OTRAS CANCIONES DE NAVIDAD :

Adeste fideles:  
     Luciano Pavarotti- Montreal-1978Adeste fideles
    Adeste Fideles Concierto de Navidad Orquesta y coro de RTVE
    Adeste Fideles
   Christmas in Vienna 2008Adeste Fideles

Oh holy night:  
     Pavarotti y Plácido DomingoO holy night
     O Holy HightKings College, Cambridge

Los tres Reyes Magos:
HUGH JACKMANLos tres Reyes Magos
We Kings Oriente are, Los Tres reyes .Interpretado por coro de Cambridge.
King´s college choirwe three Kings

Coro: Ding Dong! Merrily on Hightchoir of new college

Joy to the worldinterpretado por un coro mixto joy to the world

Plácido Domingo y Sissel: The twelve days of...
Placido Domingo y Tony Bennett: I´ll be home for Christmas
Plácido Domingo, Sissel y Aznavour: When a Child is born

Luciano Pavarotti-Natale a Notre Dame-Montreal,1978


Canción de Navidad irlandesa interpretada por Yo-Yo Ma, Allison Krauss y Natalie Macmaster: Wexford Carol

Loreena cKennitt: el rey Wenceslao 

Angels we have heard on high, interpretado por  The piano guys angels we have

The piano guys: Rudolph    
                            
 JOHN LENNONhappy christmas                                                 

Jingle bells interpretado por el grupo Voca People,Voca people

 Noche de PazStile nacht/ Silent Night- Plácido Domingo y Ying huang                                 
The three tenors-Christmas concert :Concierto de Navidad de los Tres tenores

Carol of the bells por Libera
        
LiberaHave yourself a merry Little christmas,2010
 .
Gloria Estefan, Celine Dion & Charlotte Church..:So this is  Navidad


                                    

                             Sissel: Angels from the realms of glory

                                 

                                       Kiri Te Kanawa: Angels from the Realms of glory
                                  


                                 Sissel: What child is this?

                                  



                           Sissel: Joy to the World

                           



                       
                                          

LITERATURA Y CINE AMBIENTADO EN NAVIDAD


                      SCROOGE


                        

* Película (audio latino): un cuento de navidad

* Curioso corto sobre la NAVIDAD


                                               Película: Qué bello es vivir
                                          


                            Película: EBENEZER SCROOGE
                            


                             

         "Los fantasmas de Scrooge2 (2009)
         


              Corto realizado por alumnado de Música del IES El Rincón:
                           

BARBIE: Cuento de navidad