El diseño consiste en visualizar el pensamiento, Saúl Bass.
Los títulos de crédito son pequeñas piezas audiovisuales que aparecen al principio y al final de una película e informan al espectador del título, autoría y equipo humano que intervino en la realización de la misma, pero también, mediante la combinación de imágenes, tipografía y banda sonora, pueden expresar de manera metafórica la historia que vamos a ver y predisponer un determinado estado anímico en el espectador. Se crearon con la voluntad de dejar impreso en la película y proyectado en pantalla, quiénes eran los profesionales que habían hecho posible la película, para que así los espectadores y potenciales contratantes lo supieran. Aparecen al principio y al final de la cinta. Los del final detallan todo sobre la producción de la película, mientras que los iniciales solo muestran lo imprescindible. Su objetivo es enganchar al espectador e indicarle si lo que va a ver es un drama, una comedia, acción...


1.-Saúl Bass (Nueva York,1920, Los Ángeles, 1996) fue un prestigioso diseñador gráfico estadounidense, conocido por su trabajo, carteles (como por ejemplo, para la película Vértigo, Con la muerte en los talones, El hombre del brazo de oro) y títulos de crédito, en la industria cinematográfica de su país. Antes de que él llegara a Hollywood, los grandes estudios no solían conceder una excesiva importancia a los títulos de apertura de sus producciones.
Estudió arte en Nueva York y trabajó en varias agencias de diseño de esa ciudad, hasta que se hizo independiente. En 1946 trasladó su residencia a Los Ángeles, donde abrió su propio estudio.
Su trabajo dará un giro importantísimo cuando el director de cine, Otto Preminger le pide diseñar el póster para su película Carmen Jones (1954). El resultado fue tan satisfactorio que le encarga el diseño de la secuencia de los créditos de la película, siendo su primer trabajo de este tipo. Este éxito atrajo la atención del mundo del cine, y así entre los años 40 y los 90 del siglo XX, diseñó rupturistas e innovadores carteles, secuencias de créditos o tráilers para algunas obras maestras de Hollywood, como The big knife de R. Aldrich o La tentación vive arriba de B. Wilder.
Bass fue el genio que impulsó y revolucionó el diseño de los títulos de crédito. Sería con el film de O. Preminger, El hombre del brazo de oro, cuando el artista se muestre como un maestro del diseño de títulos de crédito de películas. A partir de ahí trabajó con grandes directores de cine como A. Hitchcock o Scorsese ( para la película Casino). Él convirtió los títulos de crédito en un arte, añadiendo un componente narrativo para enganchar al espectador. Así decía: (...) Pretendo preparar al público para lo que viene a continuación. Dejarlos expectantes.
Ya fuera como cartelista o creador de títulos de crédito, trabajó para:
Otto Preminger: Carmen Jones Créditos 1954
Rosebud, 1975


El hombre del brazo de oro. Para esta película, Bass creó una imagen gráfica que se convertiría en un auténtico icono: un brazo grotescamente retorcido, que simboliza el calvario vivido por el protagonista por culpa de las drogas. Créditos
Billy Wilder: La tentación vive arriba, 1955. Créditos

R. Aldrich: Attack, 1956.
M. Anderson: La vuelta al mundo en 80 días, 1956.

S. Kramer: Orgullo y pasión, 1957, El mundo está loco, loco, loco, Créditos, 1963
W. Wyler: Horizontes de grandeza, 1958. Créditos
A. Hitchcock: Vértigo (Vértigo), 1958, fue la primera colaboración entre el artista y el director. Bass creó unos juegos de espirales, relacionadas con el moño de la protagonista y el abismo que aterra a J. Stewart.
Con la muerte en los talones Créditos, 1959. El artista crea unos dinámicos créditos a base de líneas horizontales y verticales ( en la línea de los cortometrajes vanguardistas de los años veinte del S. XX de la corriente del "cine absoluto", basada en la representación de formas geométricas o abstractas) que irrumpían y desaparecían al ritmo de la música compuesta por el gran Bernard Herrmann.
En Psicosis, 1959, Créditos vuelve a utilizar una técnica similar para sugerir el estado emocional distorsionado de su protagonista, Norman Bates.

Lewis Milestone: Ocean´s Eleven, Créditos,
Kubrick: Espartaco Créditos
J.Robbins y R. Wise: West Side Story, 1961.Créditos

D. De Vito: La guerra de los Rose, 1989.Créditos
M. Scorsese: El cabo del miedo, 1991, La edad de la inocencia Créditos, 1993, Casino, 1995.
James Bond
Kyle Cooper ha dirigido y producido más de 300 créditos de películas. Además de Se7ven, tiene otros títulos conocidos como las tres películas de Spider-Man (2002), Solo en casa (1990), Iron Man (2008) y la animación del logotipo de Marvel.
6.-Pablo Ferro, diseñador gráfico de origen cubano, hace los créditos para la película de Kubrick, Dr. Strangelove (1964). construyendo una bellísima introducción con imágenes del repostaje en vuelo de un avión militar.
7.-Stephen Frankfurt, crea unos créditos para To kill a Mockingbird (1962) de una gran sencillez que reflejan perfectamente el tema de la historia: la niñez y la pérdida de la inocencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.