31 de octubre de 2012

LA MÚSICA Y LA MUERTE. LOS FINAOS




El misterio de morir ha atraído desde siempre a los compositores, que han incluido este tema en sus composiciones.
Las músicas referidas a la muerte surgen desde los inicios de la humanidad y han estado presente, ya sea con humor, ironía, dramatismo o angustia, en todas las épocas y culturas. 
 A continuación haremos un breve recorrido por el tratamiento que la música ha dado a la Muerte.
00:00
00:00
00:00

LA EDAD MEDIA
El CANTO GREGORIANO dedicó parte de su producción a temas referidos a la muerte.

El tracto es un buen ejemplo de elloSe trata de una salmodia solemne que se canta antes del evangelio en la misa de determinados días.
Absolve Domine es un tracto que se canta en la Misa de Difuntos antes de la secuencia "Dies Irae". 

VÍDEO: tracto  ABSOLVE DOMINEel texto dice: 
Absuelve, Señor, las almas de todos los fieles difuntos, de todo reato de culpa. y con el auxilio de tu gracia, merezcan evadir la vengadora sentencia. y gozar de la felicidad de la luz eterna.

RÉQUIEM (descansoes la misa de difuntos de la religión católica. Un ruego por las almas de los muertos reproducido justo antes del entierro o en las ceremonias de conmemoración o recuerdo. Su nombre proviene de las primeras palabras del Introito: Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis (concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz eterna).

           Requiem aeternam, Introito gregoriano de la Missa pro Defunctis:                                             



VÍDEO:  Danza de la Muerte de Verges (Girona). Esta representación tiene lugar el Jueves Santo.


La DANZA DE LA MUERTE O DANZA MACABRA es un género artístico tardomedieval cuyo tema era la universalidad de la muerte, sin importar la edad o la situación social. Se trata de un texto en verso dialogado y por tanto, representable en que una personificación alegórica de la Muerte, como un esqueleto humano, llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida, para bailar alrededor de una tumba. Típicamente estas figuras son el Papa, el obispo, el emperador, el sacristán, el labrador, etc. La muerte les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Se cree que las danzas macabras fueron de hecho bailadas, representadas teatralmente en el siglo XIV. 
Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte. 

Uno de los manuscritos más antiguos y mejor conservados del medievo es El llibre vermell de Montserrat, en el que la muerte está presente en la monodía: Ad mortem festinamus.



RENACIMIENTO:
Durante el Renacimiento, la música religiosa siguió predominando sobre la profana. En esta etapa nos vamos a encontrar con valiosos ejemplos de música relacionada con la muerte.
Ockeghem lloró la muerte de G. Binchois en Mort, tu as navré. Precisamente, la primera versión polifónica conocida del REQUIEM fue compuesta por J. Ockenghem (Requiem) hacia 1460; su réquiem está considerado como una copia de una obra de G. Dufay. 
Los primeros réquiems utilizaban diferentes textos de varias liturgias europeas, hasta que el Concilio de Trento adoptó las siguientes partes: Introito - Kyrie Eleison - Gradual - secuencia - Ofertorio - santo - Agnus Dei - Comunión.

Posteriormente, A. Brumel, hacia 1500, fue el primer músico en incluir en el Requiem, el Dies Irae (Dies Irae)
H. Schütz compone Exequias musicales, que no son un requiem propiamente dicho, sino casi la antesala de lo que sería dos siglos después Un requiem alemán de Brahms.

En España muchos músicos compusieron obras religiosas relacionadas con la muerte, como:

- Tomás Luis de Victoria. Publica en 1605 Officium Deffunctorum, inspirado por la muerte de la emperatriz María, hija de Carlos V y viuda de Maximiliano II, retirada, al igual que el propio compositor, en el Monasterio de las Descalzas reales en sus últimos años de vida
VÍDEO: Tomás Luis de Victoria, Messa pro Defunctis
                                                                 Messa pro Defunctis

- Cristóbal de Morales,(1500-53)sacerdote y maestro de capilla. Es el representante principal de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del renacimiento. Su música es vocal y sacra, con solo un par de excepciones. Es el mejor compositor español de toda la primera mitad del siglo XVI y su fama se extendió por toda Europa y pervivió durante los siglos siguientes.

VÍDEO: Dies Iraesecuencia de la  Misas pro Defunctis, de CRISTÓBAL DE MORALES , interpretada por la Capella Real de Catalunya - Hespérion XX - Director: Jordi Savall.
                 
 Francisco Guerrero (1528-99):  MISSA PRO DEFUNCTIS



EN EL BARROCO

H. PURCELL, considerado el mejor compositor inglés de todos los tiempos, creó un estilo propio inglés de música barroca. Dentro de sus composiciones destaca la obra Música para los funerales de la reina María. Si picas en el siguiente enlace podrás escuchar un fragmento de la misma:
          funeral reina (instrumental)
             funeral reina María (vocal).

Haendel compone tras la muerte de la reina Carolina en 1737, The Ways of Zion do mourn, una de las posibles fuentes de inspiración de Mozart para su conocido Requiem.

En la Francia del siglo XVII abundaron los homenajes fúnebres llamados tombeaux, nacidos como un homenaje póstumo a amigos, maestros, macenas...Uno de los más conocidos es el Tombeaux de monsieur de Sainte-Colombe, de Marin Marais.

 
EL CLASICISMO.-
A continuación puedes escuchar algunas de las piezas que forman parte del Requiem. Uno de los más famosos Réquiem es el compuesto por Mozart. 
- Mozart:

           Requiem de Mozart. Lacrimosa (Evanescence) , versión moderna de la      obra de Mozart.
               Requiem de Mozart. Dies Irae 

- Cherubini: Dies Irae

- Cimarosa:(1486-1801) .Requiem

Beethoven. en 
la 3º sinfonía, Heróica, incluye una Marcha fúnebre



El ROMANTICISMO

Chopin. El compositor polaco  incluye en su sonata nº 2 en si bemol menor una marcha fúnebre, muy acorde con el gusto por lo sobrenatural y el misterio del Romanticismo ... Recordemos que los románticos sintieron especial interés por todo lo relacionado con la muerte y la vida de ultratumba.

VÍDEO: Marcha fúnebre. Chopin (piano) 
             Marcha fúnebre. Chopin (orquesta sinfónica)


             Dies Irae. Verdi. Del Requiem.


LA MÚSICA CLÁSICA POSTERIOR AL ROMANTICISMO:

   
VÍDEO: GOUNOD: marcha fúnebre para una marioneta

              GRIEG: De Peer Gynt Muerte de Ase

SAINT-SAËNS,(1835-1921).Este músico francés dedica a la Muerte su célebre Danza macabra,Op.40, escrita a ritmo de vals.
 Existe en Europa una vieja leyenda que narra como el Día de Muertos, la Muerte se levanta del Inframundo para danzar y disfrutar a lo largo de toda la noche con el resto de los fallecidos, a quienes convoca para que salgan de sus tumbas. Camille Saint Saëns va a poner música a esa leyenda, muy presente en la literatura francesa, siguiendo uno de los géneros más en boga en esos momentos: el poema sinfónico. El músico se basará en el poema homónimo de Jean Lahor, uno de los seudónimos con los que se conocía al poeta simbolista  Henri Cazalis, donde se describe a la Muerte tocando el violín ante las tumbas, invitando así a los esqueletos a que momentáneamente abandonen las mismas y dancen para ella. 

                        «Zig y Zig y Zag, la cadencia de la muerte

golpeando una tumba con sus talones

la  Muerte, a media noche, toca una danza

Zig y zig y zag en el violín… se oyen crujir los huesos de los danzarines…

Pero ¡chiss! De repente abandonan el corro

se empujan, huyen, ha cantado el gallo»

 
 Doce campanadas anuncian el inicio de la obra, apareciendo a continuación la Muerte (el primer violín con sonido algo distorsionado que logra un clima fantasmagórico) y posteriormente los esqueletos (los xilófonos imitan el sonido de los huesos). El regreso a las tumbas de danzarines tan especiales lo marcará las notas picadas del oboe, que anuncia el nuevo día con el canto del gallo.


VÍDEO: Danza Macabra. Saint Saëns.- corto animado. 
             Dies Irae, del Requiem de Saint-Saëns
             página sobre danza ,macabra
             ballet:danza macabra

Saint Saëns hará música ese poema de la siguiente forma:

- Es la medianoche. La quietud y el silencio con la que empieza la obra representa el cementerio en la noche. El reloj comienza a dar las 12 campanadas ( a cargo del arpa); las 4 primeras (pianissimo) las realiza solo el arpa, después se le unirá la cuerda y las últimas 4 campanadas vuelve solo el arpa. 
 Tras las campanadas se oyen los pasos de alguien que se acerca (interpretado por el violonchelo).
- Aparece la Muerte, a cargo del primer violín, que suena como si el instrumento estuviera siendo afinado (el músico está haciendo uso de un intervalo prohibido en la Edad Media: diabolus in musica).Así comienza el baile al que todos los muertos están invitados.
 Los primeros invitados que han llegado al baile están representados por las flautas, que interpretan el tema principal de esta danza macabra. Esa misma melodía irá pasando por los distintos instrumentos (nuevos invitados al baile): la cuerda, el oboe... y luego, otra vez, la muerte con un segundo tema, más melancólico y a ritmo de vals.
 Nuevos invitados hacen acto de presencia y la música, en consecuencia, va tomando cada vez más fuerza. Los dos temas principales van pasando por los distintos instrumentos y familias de la orquesta.
 La Muerte baila con sus invitados y el baile alcanza tal ímpetu que los esqueletos chocan unos contra otros (melodía a cargo de los xilófonos).
 La danza se vuelve aun más intensa, desarrollándose en fugato. La apoteosis final se culmina en un baile desenfrenado.
 Canto del gallo y vuelta a la calma. De repente los muertos abandonan el baile y huyen hacia sus tumbas, llegándose a empujar (de ahí el empleo de escalas rápidas y descendentes). Irrumpe el silencio y suenan las notas picadas picadas del oboe, que representa el canto del gallo e indica que todos deben regresar a sus tumbas hasta el próximo 31 de octubre, cuando la Muerte los vuelva a convocar. Finalmente escuchamos a la Muerte interpretar su melodía por última vez.

* Franz Liszt hizo una transcripción para piano de esta obra.

              



             
VÍDEO: Ravel: PAVANA PARA UNA INFANTA DIFUNTA, interpretada por orquesta.

PAVANA PARA UNA INFANTA DIFUNTA. M. Ravel. Interpretada al piano por Laura Mikkola


                                            

SCHNITTKE,
Prolífico compositor soviético y alemán(1934-1989), que vivió sus últimos años en Alemania. Es considerado uno de los más importantes músicos tardosoviéticos.  A los ojos de la vanguardia europea, Schnittke fue el portavoz de la última generación de compositores soviéticos. Requiem


MÚSICA POPULAR URBANA, SIGLO XX 

Nos brindará algunos ejemplos de ese interés que el ser humano siente ante algo tan natural como es la muerte. He aquí algunos ejemplo:

La aparición del JAZZ precisamente está ligado a la muerte. Recordemos como las bandas de negros seguían el féretro hasta el cementerio, tocando piezas de carácter alegre, en consonancia con la creencia que finalmente se llegaría a tener una vida mejor. Veamos un ejemplo:


         New Orleans jazz funeral for tuba player Kerwin...".- Interesante vídeo sobre un funeral en Nueva Orleans que recuerda el inicio del jazz.


AÑOS 80 DEL SIGLO XX

Michael Jackson, conocido como el Rey del Pop, estrenó en diciembre de 1983 su famoso vídeo: THRILLER. Se trataba de un vídeo musical creado (y dirigido por John Landis) para promocionar la canción del mismo nombre Thriller.
Con una duración de 14 minutos, fue el vídeo musical más largo hasta entonces, sólo superado por otro video del propio Michael Jackson de 1996, Ghosts (de 40 minutos) y es considerado como el vídeo más importante de la cultura pop.

  Thriller parece más un cortometraje de terror que un vídeo musical, en el que nos encontramos personajes tan clásicos del género como el hombrelobo o los zombis..

                          Thriller animation (retro music)
                        


                      MICHAEL JACKSON: thriller


                                                  

                                 
                                                     Michael Jackson: Ghosts


EN ESPAÑA Y PAÍSES DE HABLA ESPAÑOLA

VÍDEOS:


Raskayú: Versión de Fangoria y Paco Clavel: RasKayu, 1989.
                          "       "    Peret, el rey de la rumba, Raskayu

 la gitana muertainterpretada por PERET,
el muerto vivo  interpretado por PERET  
 el muerto vivo interpretado por Serrat y Sabina
 Si la muerte pisa mi huerto- Canción interpretada por Joan Manuel Serrat. En esta canción el protagonista se plantea qué sucederá justo tras su muerte: ¿quién le llevará flores?, ¿quién certificará que ha muerto de muerte natural?,...

Adios mundo cruelENRIQUE GUZMAN

tonada de la muerte, Silvio Rodríguez.                   
la muerte espera por ahí, Silvio rodríguez.

muerte queridaLOS FABULOSOS CADILLACS:
Funesto, Arístides Moreno.




                      
LA MUERTE EN LA MÚSICA TRADICIONAL CANARIA:LOS FINAOS Y LOS RANCHOS DE ÁNIMAS

         Los ranchos de ánimas y los Finaos                                   

 


DÍA DE TODOS LOS SANTOS

 El primero de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos. Se recuerda a todas las personas que se han salvado y están en el Paraíso, gozando de Dios, es decir, se reconoce como santos a todos los muertos que están con Dios.

DÍA DE LOS DIFUNTOS o de los Finaos

El día 2 de noviembre, festividad de los difuntos, o "Día de Muertos" como se conoce en México, conmemora a todos los fieles difuntos que no están en el Paraíso porque se encuentran en un estado de purificación temporal conocido como Purgatorio.
Las almas del Purgatorio pueden considerarse salvadas porque pasado un tiempo verán a Dios, gracias a los rezos que por ellas se hagan.


                        

                     Vídeo realizado por el alumnado de música para explicar la tradición de los Finaos                                           
                       

 


LOS FINAOS o FINADOS, en este mismo blog está desarrollado este tema con mayor amplitud.

VÍDEO: Rancho de Ánimas de Arbejales (31-10-2014)

EDía  de los finaos" o finados2 de noviembre, es la fecha dedicada al recuerdo de los  que han llegado "al fin" de la vida (finar = acabar, terminar,...morir). El objetivo que la Iglesia católica se ha propuesto para este día, es orar por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio y que con las misas y oraciones de sus familiares puedan alcanzar la Gloria Eterna.


 En Gran Canaria la tradición de los finaos o finados tenía lugar la noche del día 1(Día de Todos los Santos) al 2 de noviembre ( Día de los Difuntos), día de los finados. Esta celebración era de añoranza, de reunión, eminentemente, familiar y de compartir, donde se mantenía viva la memoria de nuestros antepasados.


* LOS RANCHOS DE ÁNIMAS, en este mismo blog está desarrollado este tema con mayor amplitud.     

EL RANCHO DE ÁNIMAS.
El rancho (grupo de personas) de ánimas era una agrupación vocal e instrumental compuesto exclusivamente por hombres, la mayoría de avanzada edad, y dirigido por el "ranchero mayor" (cargo que suele pasar de padres a hijos), que tenía cualidades para la improvisación, siendo él  el solista o cantor de adelante. 
  
La actividad del rancho suele empezar el día 31 de octubre (víspera de Todos los Santos) y termina el 2 de febrero. Los temas que interpretan están dedicados a las almas, vidas de santos, milagros y temas navideños. Se trata de una música grupal, donde se cantan versos improvisados o no, y donde uno o dos solistas inician los cantos y los demás (el coro) repiten acompañándose de instrumentos: panderos, espada, triángulo, castañuelas, tambor y guitarra (solo emite acordes). la música que resulta es triste, expresiva...
El rancho recogía dinero que servía para decir misas por el difunto. Normalmente la familia de un enfermo encargaba al rancho que fuera a su casa y cantara a las ánimas para que intercedieran por el enfermo, que ya mostraba, de esta manera, su disposición  ante la muerte. A partir del día 13 de diciembre, Santa Lucía, el rancho cantaba a la Navidad, continuando sus actuaciones hasta la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero.


Aunque el tema central de los Ranchos giraba en torno a la muerte, no hay que olvidar la entonación de romances y canciones navideñas. De todas formas, no se puede establecer de manera precisa cuándo y porqué estas agrupaciones de cantadores llegaron a diferenciarse -o no lo hicieron- como Ranchos de Pascua y ranchos de Difuntos.


                                                                             
                         

                         RANCHO DE ÁNIMAS DE VALSEQUILLO,1982
                         


                         RANCHO DE ÁNIMAS DE ARBEJALES, Teror, 1974
                                     

VÍDEO:LOS FINAOS EN VALSEQUILLO de Gran Canaria,2011

             RANCHO DE ÁNIMAS DE ARBEJALES, Teror


                          Sobre Los Finaos de Valsequillo (entrevista)

                                  



VÍDEO: cementerio de LPGC

             cementerio LPGC



CORTOS Y PELÍCULAS RELACIONADAS CON LA MUERTE:

 (1984)FRANKENWEENIE
 Corto producido por Tim Burton. En blanco y negro. En español.
                       
 LA LEYENDA DE SLEEPY HOLLOW, EL JINETE SIN CABEZA
  Corto Disney estrenado en 1947, El jinete sin cabeza
                         


LA DAMA Y LA MUERTE,
Corto español ganador del Goya al mejor corto de animación. escrito y dirigido por Javier Recio Gracia.

                         

SILLY SYMPHONY- THE SKELETON DANCE, 1929, Disney
Corto animado en blanco y negro.

(1937) SKELETON FROLIC

                                                       Corto animado.

                                                      


La historia de un campesino que presencia un aquelarre en el Monte Pelado.

   Corto animado que forma parte de la película Disney: Fantasía

                                                      

Saint-Saëns: DANZA MACABRA,danza macabra

             Corto de animación
              
 
EL FANTASMA DE CANTERVILLE
Película completa estrenada en 1996

MISERERE
  Corto animado basado en una leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer.

              
 
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
Corto animado basado en una leyenda de G. A. Bécquer.

 MAFASCA
 Cortometraje de Rayco Suárez Montelongo basado en la leyenda  canaria sobre la luz de Mafasca.


                  
 
LA NOVIA CADÁVER        
  

 EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN
  Tráiler de la película.

HOTEL TRANSILVANIA
  Tráiler en español.


                     

                        El corazón delator, E.A. Poe

                        

VÍDEOS:


 El pato y la muerte. Interesante cuento para adentrar a niños y a jóvenes en el hecho de la muerte.

Harry Potter y las reliquias de la muerte: En este vídeo puedes ver la fábula de los tres hermanos.


 El soldado y la muerte, corto

¿Conoces a Joe Back? Joe Back

Poesía de Bécquer: cerraron sus ojos

CORTO realizado en el curso 2014-15 por un grupo de alumnos-as de 3ºD, optativa música, titulado
GHOST:



                 

Jekill y Hide, película, de dibujos animados.

El fantasma de Canterville , el fantasma de Canterville ,película de dibujos animados. 



PUBLICIDAD RELACIONADA CON HALLOWEEN, TERROR,...

VÍDEOS:
Jaime Altozano: música de terror. Interesante vídeo explicativo sobre cómo se hace la música para las películas de terror.

PUBLICIDAD IKEA para Halloween, parodiando la película El resplandor. 





LITERATURA DEDICADA AL TEMA DE LA MUERTE:

ROMANCE DE  EL ENAMORADO Y LA MUERTE

Yo me estaba reposando 
anoche como solía, 
soñaba con mis amores, 
que en mis brazos se dormían. 
Vi entrar señora tan blanca 
muy más que la nieve fría. 

- ¿Por dónde has entrado, amor? 
¿Por dónde  has entrado, mi vida? 
Las puertas están cerradas, 
ventanas y celosías. 

- No soy el amor, amante: 
La muerte que Dios te envía. 
- ¡Hay muerte tan rigurosa, 
déjame vivir un día! 

- Un día no puedo darte, 
- una hora tienes de vida. 
Muy deprisa se levanta, 
más deprisa se vestía. 

Ya se va para la calle, 
en donde su amor vivía. 
- ¡Ábreme la puerta, blanca, 
ábreme la puerta niña! 

- ¿La puerta cómo he de abrirte 
si la ocasión no es venida? 
Mi padre no fue a palacio, 
mi madre no está dormida. 

- Si no me abres esta noche, 
ya nunca más me abrirías; 
la muerte me anda buscando, 
junto a ti vida sería. 

- Vete bajo la ventana 
donde bordaba y cosía, 
te echaré cordel de seda 
para que subas arriba, 
si la seda no alcanzare, 
mis trenzas añadiría. 

Ya trepa por el cordel, 
ya toca la barandilla, 
la fina seda se rompe, 
él como plomo caía. 

La Muerte le está esperando 
abajo en la tierra fría: 
Vamos, el enamorado, 
la hora ya está cumplida.

VÍDEOS: 
Romance de El Enamorado y la Muerte, musicado por:
    - VÍCTOR JARAel Enamorado y la Muerte
    - JOAQUÍN DÍAZ, el Enamorado y la Muerte
    - AMANCIO PRADA, el Enamorado y la Muerte

 ROMANCE DE EL CONDE NIÑO

- PACO IBÁÑEZConde Niño

-JOAQUÍN DÍAZconde Niño

- PERSONAS ALALUMBRE, Conde Niño

- OTRA VERSIÓN, Conde olinos


- Juan Ramón Jiménez: El viaje definitivo

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
del domingo cerrado,
del coche de las cinco, de las siestas del baño,
en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu de hoy errará, nostálgico...

Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.


JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: Yo me moriré
Yo me moriré, y la noche
triste, serena y callada,
dormirá el mundo a los rayos
de su luna solitaria.

Mi cuerpo estará amarillo,
y por la abierta ventana
entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma.

No sé si habrá quien solloce
cerca de mi negra caja,
o quien me dé un largo beso
entre caricias y lágrimas.

Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
y amor en las avenidas
a la sombra de las ramas.

Y sonará ese piano
como en esta noche plácida,
y no tendrá quien lo escuche
sollozando en la ventana.


BÉCQUER: 


RIMA LXXIII 


Cerraron sus ojos 
que aún tenía abiertos, 
taparon su cara 
con un blanco lienzo, 
y unos sollozando, 
otros en silencio, 
de la triste alcoba 
todos se salieron. 



La luz que en un vaso 
ardía en el suelo, 
al muro arrojaba 
la sombra del lecho; 
y entre aquella sombra 
veíase a intervalos 
dibujarse rígida 
la forma del cuerpo. 

Despertaba el día, 
y, a su albor primero, 
con sus mil rüidos 
despertaba el pueblo. 
Ante aquel contraste 
de vida y misterio, 
de luz y tinieblas, 
yo pensé un momento: 

—¡Dios mío, qué solos 
se quedan los muertos! 



De la casa, en hombros, 
lleváronla al templo 
y en una capilla 
dejaron el féretro. 
Allí rodearon 
sus pálidos restos 
de amarillas velas 
y de paños negros. 

Al dar de las Ánimas 
el toque postrero, 
acabó una vieja 
sus últimos rezos, 
cruzó la ancha nave, 
las puertas gimieron, 
y el santo recinto 
quedóse desierto. 

De un reloj se oía 
compasado el péndulo, 
y de algunos cirios 
el chisporroteo. 
Tan medroso y triste, 
tan oscuro y yerto 
todo se encontraba 
que pensé un momento: 

¡Dios mío, qué solos 
se quedan los muertos! 



De la alta campana 
la lengua de hierro 
le dio volteando 
su adiós lastimero. 
El luto en las ropas, 
amigos y deudos 
cruzaron en fila 
formando el cortejo. 

Del último asilo, 
oscuro y estrecho, 
abrió la piqueta 
el nicho a un extremo. 
Allí la acostaron, 
tapiáronle luego, 
y con un saludo 
despidióse el duelo. 

La piqueta al hombro 
el sepulturero, 
cantando entre dientes, 
se perdió a lo lejos. 
La noche se entraba, 
el sol se había puesto: 
perdido en las sombras 
yo pensé un momento: 

¡Dios mío, qué solos 
se quedan los muertos! 



En las largas noches 
del helado invierno, 
cuando las maderas 
crujir hace el viento 
y azota los vidrios 
el fuerte aguacero, 
de la pobre niña 
a veces me acuerdo. 

Allí cae la lluvia 
con un son eterno; 
allí la combate 
el soplo del cierzo. 
Del húmedo muro 
tendida en el hueco, 
¡acaso de frío 
se hielan sus huesos...! 



¿Vuelve el polvo al polvo? 
¿Vuela el alma al cielo? 
¿Todo es sin espíritu, 
podredumbre y cieno? 
No sé; pero hay algo 
que explicar no puedo, 
algo que repugna 
aunque es fuerza hacerlo, 
el dejar tan tristes, 
tan solos los muertos.





A. MACHADO: En el entierro de un amigo
Tierra le dieron una tarde horrible 
del mes de julio, bajo el sol de fuego. 

A un paso de la abierta sepultura, 
había rosas de podridos pétalos, 
entre geranios de áspera fragancia 
y roja flor. El cielo 
puro y azul. Corría 
un aire fuerte y seco. 

De los gruesos cordeles suspendido, 
pesadamente, descender hicieron 
el ataúd al fondo de la fosa 
los dos sepultureros... 

Y al reposar sonó con recio golpe, 
solemne, en el silencio. 

Un golpe de ataúd en tierra es algo 
perfectamente serio. 

Sobre la negra caja se rompían 
los pesados terrones polvorientos... 

El aire se llevaba 
de la honda fosa el blanquecino aliento. 

?Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, 
larga paz a tus huesos... 

Definitivamente, 
duerme un sueño tranquilo y verdadero.


DON JUAN TENORIO

VÍDEO:EL LUTHIER:  Don Juan Tenorio.

DON JUAN TENORIO, tomado del programa de televisión española, Estudio 1. Escena de la declaración de amor de Don Juan (Paco Rabal) a Dña. Inés (Concha Velazco).
  La tradición de representar esta obra teatral  la víspera de Todos los Santos o de los Difuntos se pierde en la noche de los tiempos. Algunos dicen que Zorrilla escribió la obra un 1 de noviembre, otros opinan que la costumbre se estableció porque en la segunda parte de la obra adquiere protagonismo la Muerte, las apariciones fantasmagóricas, la redención y salvación del alma del arrepentido, Don Juan. Todo ello ambientado en un cementerio, donde los muertos cobran vida.
Por otra parte, la segunda vez que tuvo lugar la representación del Tenorio fue precisamente un 1 de noviembre.

                                      



Don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luis Mejía que consiste en conquistar en un tiempo record a una ingenua novicia y también a la novia de su enemigo José Mejía.

Don Juan Tenorio logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés de apenas diecisiete años. Pero sucede un hecho increíble: don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano a su padre don Gonzalo de Ulloa para casarse.

Don Gonzalo de Ulloa y don José Mejía van enfurecidos a la casa del seductor don Juan Tenorio para reprocharle su vil conducta al engañar a las dos ingenuas muchachas. Don Juan Tenorio se enfrenta a los iracundos caballeros, logrando matar a los dos.

El mujeriego don Juan huye despavorido, abandonando a doña Inés, quien muere de pena. A su regreso, después de muchos años, don Juan Tenorio, se encuentra con un panteón en lo que antes había sido su hogar, allí se encuentran enterrados sus victimas y su adorada Inés.

Don Juan Tenorio completamente arrepentido pide perdón. Cuando las almas de sus antiguas victimas estaban a punto de llevárselo al infierno, apareció en ese instante el espectro de doña Inés, impidiendo que se lo lleven y salvando su alma.


LA MUÑEQUITA DE TRAPO es una canción escrita por el músico grancanario, BLAS SÁNCHEZ, que hace tres cursos me pareció adecuada trabajarla con mis alumnos. Después de muchos ensayos con ellos, conseguí que la cantaran, David Rivero (mi compañero de Dpto.) adaptó la música , Mº Jesús García ( profesora en la Escuela de Arte) montó el vídeo y una alumna "dibujó" la canción
Cuando el trabajo estuvo listo, me fui con todos mis alumnos de música- también nos acompañó David- a visitar el "Santuario" de Blas Sánchez; antes hicimos una visita al pueblo, muy bonito, a la iglesia, a una panadería...
  
Con Blas los chicos, no sólo tuvieron la oportunidad de escuchar curiosas anécdotas que les contaba, sino también vieron su colección de instrumentos musicales e incluso, nos deleitó con algunas de sus composiciones, entre ellas, La muñequita de trapo.


                                                   

la Catrinatradición de Méjico. 


CURSO 2015-16, ACTIVIDADES REALIZADAS CON MOTIVO DE LOS FINADOS

 El pasado viernes, 30 de octubre (2015), realizamos en el patio interior del instituto, un pequeño espectáculo, mezcla de dramatización y danza, con motivo del día de los Finados. La actividad corrió a cargo de mis alumnos-as de 3º y 4º ESO de la optativa de música, que desde la primera semana del inicio del curso se pusieron manos a la obra.
Si bien al principio, a algunos les costó arrancar, poco a poco la mayoría empezó a tomarse el trabajo con seriedad y han sido unos pocos  los que han decidido no participar.
.

En esta foto están los alumnos de 2º bachiller que construyeron un ataúd para el espectáculo del viernes. Desde aquí, ya lo he hecho personalmente, quiero darles las gracias, a ellos y a la profesora de Tecnología por ese trabajo genial que han hecho. ¡¡Muchas gracias y felicidades por el trabajo realizado!!



  Por último, les dejo este vídeo de un tema de El fantasma de la ópera que ya comentaremos en clase. Vale la pena escucharlo. Seguro que les va a gustar.

                                   


                                       


              El siguiente vídeo fue realizado por dos alumnos ce 4º ESO, Emilio y Michel. ¡Gracias!

                               


DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre coincidiendo con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos. En el año 2003 la UNESCO declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 “Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI".
 
  El paso de la vida a la muerte siempre ha causado temor e incertidumbre en mayor o menor medida,   en las distintas culturas. En torno a la Muerte se han creado ritos y celebraciones que, en algunos casos, el paso de los años no han logrado olvidar, aunque sí modificar en ciertos aspectos. Cada pueblo, cada civilización ha interpretado este "paso" de diferentes formas.

  En el caso de México, en la época precolombina se practicaba el culto a la muerte. Se creía que morir era el comienzo de un viaje hacia el inframundo  y, según la vida que habías llevado, te dirigirías a uno de los niveles que en él existían. Un ejemplo de este culto son los cráneos, conservados como trofeos, que luego se mostraban durante los rituales que simbolizaban la muerte, quizás por eso, todavía hoy la "calavera" tenga un papel principal en esta celebración. Con la llegada de los españoles a América se va a producir una mezcla entre las celebraciones católicas para conmemorar a los difuntos y y las tradiciones prehispánicas, dando lugar a lo que actualmente conocemos como Día de muertos.
  En México se ha dado una doble visión al tema de la muerte: es un fin, pero también un comienzo. Nos despedimos de un ser querido, pero ellos se encuentran con los que partieron antes, de ahí que. ni se la tema ni se la rechace; forma parte de un proceso natural al que todos estamos expuestos. La Muerte nos acompaña desde nuestro nacimiento, no es nuestra enemiga, más bien es nuestra aliada.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
   La celebración se desarrolla ya desde el 1 de noviembre porque se cree que las almas de los niños regresan ese día, mientras que la de los mayores lo hará el siguiente.
La celebración de cada 2 de noviembre comienza con las campanadas de la iglesia, acompañadas de algunos ritos, como la celebración del altar de los muertos. Las familias llevan al cementerio flores ( las flores amarillas se cree que guían al ánima hasta los seres queridos) , velas y rezan ante las tumbas. En México creen que esos elementos y los diferentes símbolos que acompañan el día ayudan a las ánimas a volver a la tierra para consolar a sus seres queridos.
  En el caso de que no se pueda visitar la tumba se elaboran altares en las casas, donde se ponen ofrendas, que puede ser comida, pan de muertos, agua, tequila, juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.
  La Muerte, personaje central del día, se representa a través de múltiples elementos y ritos, algunos de los cuales explicaremos a continuación:

  


  La FLOR DE CEMPASÚCHIL, endémica de México, se utiliza tradicionalmente en la ofrenda del Día de Muertos por su característico amarillo, el color de la muerte en el México prehispánico por la creencia de que ilumina el camino de las almas de los difuntos, aunque también se habla de que es su olor el que los guía para visitar a sus seres queridos ese día.


                                

 LAS CALAVERAS son epitafios humorísticos para personas que aún están vivas. De esta forma se bromea con la muerte. Consta de versos donde la catrina (la muerte) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión, y finalizando con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. En la actualidad es común ver litografías en los principales diarios de México, donde se hacen parodias de personajes políticos junto con la catrina en fechas cercanas al 2 de noviembre.
  La Catrina, una calavera popularizada por el grabador y caricaturista José Guadalupe Posadas, lleva una vestimenta de una mujer de la alta sociedad como muestra de que la muerte nos afecta a todos.


                                                          
                 “Catrín” quiere decir un hombre de clase acomodada, con mucho dinero y ropas finas. Foto: Museo Mural Diego Rivera


  PAN DE MUERTO es un plato tradicional que consiste en un pan dulce a base de huevo y cubierto de azúcar blanca o roja al que se le agregan unas tiras de masa que simulan huesitos. Pueden tener formas diversas: esqueletos, conejos, etc

  Las CALACAS son cráneos que los celebrantes representan con máscaras. 

  Las CALAVERAS DE DULCE tienen inscritos los nombres de los difuntos ( a veces de personas vivas, como broma) en la frente. Son consumidas por parientes y amigos.

  El ALTAR DE LOS MUERTOS es la expresión máxima de esta celebración. Se trata de una construcción simbólica para rendir homenaje a los muertos. En cada hogar se crea un altar al que se le ponen velas, flores y alimentos como ofrenda para el difunto. Es un rito por el que se obsequia a los antepasados y se les invita para que visiten a la familia.
  El Altar aglutina todos los elementos de esta tradición. y se organizan por niveles. Así, dependiendo del nivel - los hay de 2, 3 y 7 niveles -, se colocan diferentes objetos simbólicos. La primera versión, de dos niveles, representa el cielo y la tierra y se colocan objetos de ambos mundos en cada sección. la segunda representa el cielo, la tierra y el inframundo y, como en el anterior, los objetos que representan cada uno son colocados en su apartado. El tercer tipo de altar, de siete niveles, es un poco más complejo, y representa los siete niveles por los que tiene que pasar el alma para poder descansar según la creencia mexicana.

                                Altardediademuertos.jpg


 La Catrina es una de las calaveras  más representativas de la cultura mexicana, como mencionamos anteriormente. El Día de Muertos muchas mujeres adoptan el disfraz de Catrina. El origen de este personaje surgió como una burla a los indígenas europeizados que se habían enriquecido y menospreciaban sus orígenes y costumbres
  Esta figura femenina tiene ya más de 100 años de historia y fue creada por el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada. originariamente se llamó La Calavera Garbancera, ya que la palabra provenía de los vendedores de garbanzos, que siendo pobres aparentaban ser ricos y querían ocultar sus raíces indígenas, pretendiendo tener el estilo de vida de los europeos.
Esta crítica social la supo plasmar magistralmente José Guadalupe con sus caricaturas y  posteriormente, el  pintor Diego Rivera hace protagonista a la Catrina en su famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. En el mural vemos, a ambos lados de la Calavera, a José Guadalupe y al propio pintor en versión infantil. Detrás, entre la Catrina y Rivera, aparece la pintora Frida Kahlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario