MÚSICA DEL ROMANTICISMO. El NACIONALISMO


 EL ROMANTICISMO 


                       Orgullo y prejuicio (ejemplo de un ambiente del romanticismo)
                       


CONTEXTUALIZACIÓN
En los años finales del siglo XVIII tuvo lugar una renovación de las ideas y de la vida en Europa producida por estos dos hechos:
        . La Revolución francesa (1789), que, recogiendo las ideas de la Ilustración, declaró la igualdad de todos los ciudadanos ante la Ley y la supresión de la monarquía absoluta.
        . El Imperio napoleónico.
A pesar de que fuera de Francia las monarquías absolutas europeas se resistieron al cambio, la aristocracia fue perdiendo sus privilegios y acabaron triunfando la libertad y el individualismo, con lo que se dio paso a un  mundo en el que se impusieron los ideales de la burguesía.
Paralelamente al triunfo del liberalismo político en Europa, el NACIONALISMO logró en la segunda mitad del siglo XIX, importantes éxitos con la unificación de Italia y de Alemania, países cuyos territorios pertenecían a diversos Estados.


ASPECTOS CULTURALES
El axioma del romanticismo es el sentimiento.
  - El Romanticismo surge en Inglaterra y Alemania (Sturm und Drang, Tempestad y empuje, fue su antecedente) y desde ahí se expande por Europa y América, este nuevo estilo supone una ruptura con el anterior, el neoclasicismo.
 - El individualismo, la expresión de los sentimientos y la libertad creadora, características principales del movimiento romántico, se reflejan en las artes:
-  En Literatura surgió el interés por el pasado medieval, las tradiciones, el folklore, el relato histórico,...
-   En pintura predominó el interés por la Naturaleza y el paisaje.
 
VÍDEO: Película Orgullo y prejuicio: Escena del baile 
                    "                   "      "         Declaración de amor



 CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO
                         
- La burguesía cambió el papel social de la música. El músico se convirtió en un “profesional” de su arte, con libertad absoluta para poner precio a su trabajo. 
- Se produce una Democratización de la música gracias a los conciertos públicos, puesto que para disfrutar del concierto hay que pagar una entrada, surgiendo un nuevo público más variado. De esta manera, la música clásica deja de ser patrimonio exclusivo de la nobleza y de la Iglesia. Por otra parte, la música no solo se hace en los salones de la nobleza, sino también en los de la burguesía adinerada, donde el PIANO es el instrumento rey. A todo debemos unir una una nueva mentalidad, que valora la música como la más romántica de las artes, y que explicaría ese cambio tan importante en la consideración social de los compositores, que acabaron convirtiéndose en ídolos de los salones de la burguesía, junto con los virtuosos  del piano (Liszt) y del violín (Paganini).

                                    

 - Avances tecnológicos que permitieron:
    - El perfeccionamiento técnico de los instrumentos de viento y su elaboración en serie.
    - Mejoras en el piano.
    -Aparición de los grandes recursos expresivos de la música: rubato, accelerando, ralentando,...
  - Uso de toques nuevos con los instrumentos, como el llamado piano orquesta ( se consigue imitar los sonidos de la orquesta con el piano), iniciado por Liszt  en la transcripción para piano de la Sinfonía fantástica de Berlioz). Liszt descubre que en el piano se pueden lograr todos los timbres de la orquesta.
  - Se logran nuevos efectos de orquestación en la música sinfónica gracias a la incorporación de nuevos instrumentos, a las mejoras técnicas que se producen en otros y a un mayor empleo del viento y la percusión. Esto tiene como consecuencia la consolidación de la orquesta sinfónica.

  - La emoción musical, reprimida por las normas del Clasicismo, se desbordó. Para el hombre romántico la música fue el medio más importante con que expresar sus sentimientos (amor, odio, ira, nostalgia, tristeza, desesperación …). Importa la inspiración y la fuerza expresiva.

  - Estilo melódico. La melodía es apasionada e intensa.
VÍDEO: conciero nº1 para piano y orquesta, Tchaikovski

  - Enriquecimiento armónico, basado en el uso de nuevos acordes y en nuevos recursos para la modulación, con el fin de crear un ambiente de mayor expresividad.
  . Con Wagner la composición alcanza sus últimas consecuencias. Empleará cromatismos y prácticamente asistimos a la disolución tonal. En su ópera Tristán e Isolda el acorde de "la" solo aparece una vez.
  Para Schomberg, la raíz del dodecafonismo está en Bramhs.

  - Predominio de la música instrumental sobre la vocal. No obstante, la ópera seguirá teniendo una gran importancia con grandes compositores como VERDI o WAGNER, y el lied  conocerá un gran desarrollo en Alemania.

 - La forma más característica de la música vocal del romanticismo es el LIED (Widmund, Shumann). Se trata de una canción para una sola voz, acompañada al piano, cuya letra se basa en un texto poético de gran calidad. El maestro de este género fue Schubert.  

  - La intensidad se adapta a los sentimientos del artista, de ahí sus cambios inesperados.

  . El ritmo está a merced de los sentimientos que expresa el músico, por lo que abandona su regularidad.

  - Preferencia por piezas cortas (son más íntimas) como el:
 PRELUDIO
NOCTURNO (Nocturno n9,Chopin)… 
Aunque es en este período cuando se desarrollaron al máximo la sinfonía y el concierto.

  .Aparece la suite de números independientes. No es una suite a la barroca (era una sucesión de danzas), ya que las piezas se pueden interpretar de manera independiente como sucede con las obras de Schumann Papillon y Juegos de niños.

  - Aparición del VIRTUOSO en ese deseo de destacar la propia personalidad ante los demás.

 - Los instrumentos preferidos son el VIOLÍN y el PIANO. La técnica de construcción del piano se perfecciona y su aprendizaje se populariza entre la burguesía.
  Liszt introduce el piano percusión en su obra Danza macabra; Bartck continuará con este piano percusión.

  - Muchos compositores se inspiran en el folklore de su  propio país o de otro país para componer sus obras, lo que llevará a la aparición del NACIONALISMO MUSICAL(polonesa Heroica, Chopin)

. En los salones de los burgueses la danza tuvo un especial interés, como había sucedido tiempo atrás entre la nobleza.
  En cuanto al tipo de bailes, se seguían bailando piezas dieciochescas, como los minués, las mazurkas, las contradanzas, pero junto a ellas surgieron nuevos bailes como el galop, la redova, el vals (escena de un vals, película la reina Victoria vals).
  El vals, tan de moda durante el Romanticismo, al necesitar de un contacto físico mayor que el resto de los bailes burgueses y populares, en los que apenas se producía ningún roce , era visto como un baile muy atrevido e incluso salvaje.

. EL PRIMER ROMÁNTICO: BEETHOVEN (1770-1827).

  Ludwig van Beethoven nació en Bonn, Alemania. No tuvo un hogar familiar acogedor. A los catorce años fue nombrado organista en la corte del Elector de Colonia. En 1787 fue enviado a Viena para que estudiase con Mozart, pero una enfermedad de su madre lo obligó a regresar a su ciudad natal. Su inquietud cultural lo convirtió en un ávido lector y llegó a matricularse en la Universidad.
  En 1792 vuelve a viajar a Viena, siendo alumno de Salieri y Haydn, entre otros. Su experiencia como pianista le permitió relacionarse con la nobleza vienesa, entre la que adquirió prestigio.
  Cuando tenía 26 años advirtió los primeros síntomas de sordera, que fue aumentando progresivamente, lo que lo llevó en los últimos años de su vida a encerrarse en sí mismo y a tener un carácter “difícil”.
  Influenciado políticamente por las ideas de la Revolución Francesa, se consideraba republicano y demócrata. En 1827 muere rodeado de fama y admirado en todo el mundo.

  Aportaciones y trascendencia de la obra de Beethoven.-
  . Es un músico que comienza a componer al estilo Clásico y hace evolucionar la música hasta el romanticismo; es más, todos los compositores posteriores recibirán su influencia.
  . Da relevancia a la música, que se convierte en el mejor lenguaje del hombre romántico.
  . Es el prototipo del genio romántico, ejerciendo influencia no sólo sobre los músicos, sino sobre pintores y literatos.
  . Liberó al músico de trabajar por encargo (al servicio de) puesto que él se considera un artista libre. El artista beethoviano, ya no escribe lo que su público espera de él, sino lo que él quiere imponer a su público.
  Desde Beethoven el componer  no consiste, como ocurría en el Clasicismo, en seguir unas normas que se imponen al artista, sino, por el contrario, consiste en expresar los propios sentimientos (Claro de luna, Beethoven) e ideas que uno tiene del mundo.
  .Lleva a la cumbre la SINFONÍA (escribe nueve), y, al mismo tiempo, hace que esta forma signifique para el pensamiento romántico el culmen de la expresión musical:

 Dentro de su producción musical podemos distinguir tres períodos:

  .-Sus composiciones están muy influenciadas por el Clasicismo, aunque ya se aprecian formas románticas, como, por ejemplo, en su  sonata Patética (Patética).

  2ª.- Aparecen signos claramente románticos, como la preocupación por el color tímbrico, como ocurre en la Sinfonía Pastoral (Pastoral).
  Este periodo se inicia con su tercera Sinfonía Heroica (en un principio dedicada a Bonaparte) que muchos consideran que es el primer florecimiento del Romanticismo alemán, por estar rompiendo las viejas disciplinas de la composición, pues, por una parte, en ella se aprecia un alejamiento de los esquemas de Haydn, especialmente en cuanto a su duración de casi una hora, y por otra por la intensidad expresiva que Beethoven logra con su música.
  De este periodo también es su 5ª Sinfonía (La del Destino*Introducción a la Sinfonía número 5 de Beethoven), los Conciertos 4º y 5º, Emperador,  (3º mov. Concierto Emperador, Beethoven) para piano, su ópera Fidelio, el Concierto para violín, la Fantasía Coral,...

   3ª.-En esta etapa Beethoven es plenamente romántico, hasta el punto de aportar novedades a la sinfonía como ocurre en la Novena*9ª Sinfonía de Beethoven, una explicación, en la que en su cuarto movimiento introdujo la voz humana cantando la Oda a la alegría, de Schiller, que es un canto de amor a la Humanidad, un grito de fraternidad.
 A este periodo pertenece también la Misa Solemne, la 8ª Sinfonía( considerada la música más alegre compuesta por Beethoven), la Gran Fuga, los últimos cuartetos para cuerda,...

VÍDEO:  La IX explicada por Jaime Altozano
               IV mov. de la Sinfonía Coral, la Novena
                                                               
               Novena sinfonía
               




COMPOSITORES DEL ROMANTICISMO:

-CHOPIN (1810-1849).- Nació en Polonia. Casi toda su obra está escrita para piano. Poseía una gran técnica pianística y sus composiciones son de una gran sensibilidad e intimismo. En ocasiones se inspiró en el folklore de su país, ej:”polonesas” (Polonesa Heroica"). Escribió nocturnos Nocturno, Op9, nº2, Nocturno OP10,nº3 Tristeza), valses (Vals 69,nº1vals del minuto), Estudios (Estudio Op25,nº9)...

- LISZT (1811-1886).-Compositor húngaro, virtuoso del piano, al que dedicó gran parte de su obra. Sus composiciones son brillantes y espectaculares, como ocurre con su famosa Rapsodia húngara, No.22 o  con la Campanella. Más intimista se muestra en su famoso Sueño de amor para piano.

- SCHUMANN (1810-1856).- Nació en Sajonia. Fue el impulsor del ideario romántico. Una lesión en la mano le impidió ser un virtuoso del piano. Su obra pianística la realizó para su esposa CLARA, la pianista más famosa del momento.
VÍDEO:  Arabesque 
             Fantasía,Op17, 1mov.

  Sus obras más importantes son las pequeñas composiciones que se agrupan en colecciones como Álbum de la juventud. Escribió numerosos lieder entre ellos su ciclo Amor de poeta.
VÍDEO: lieder: Widmung Op25,nº1
                       Dieskau interpretando An die Musik
                       Victoria de los Ángeles: An die musik

                                   Schumann: Traumerei

                                    

-SCHUBERT (1797-1828).-Fue el verdadero creador del lied romántico. Su obra estuvo marcada por los movimientos literarios románticos, el lirismo y la exaltación del folklore alemán. Puso música a textos de los poetas Schiller y Goethe, entre otros. Sus temas predilectos fueron el amor, la muerte y la Naturaleza. Compuso más de 600 lieder agrupados en colecciones, como La bella molinera.
VÍDEO: Serenade por piano y violín,
              Impromptu nº3,Trío nº2,Op100
              Lied:Serenade, 



.........................................NOTICIA CURIOSA:

 La compañía tecnológica china HUAWEI presentó ayer (05/02/2019) en la sala Cadogan Hall de Londres una versión completa de la Sinfonía Inacabada ( en si menor, D759)de Franz Schubert (Viena 1797-1828) compuesta a partir de un algoritmo de inteligencia artificial que ha utilizado la potencia de uno de los teléfonos móviles de la firma. El software analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos de la Sinfonía. A partir de esta información, el programa generó una melodía para los dos últimos movimientos no compuestos por el músico.
  Posteriormente, el músico y productor Lucas Cantor daría los retoques finales a la pieza para obtener una partitura fiel al estilo de la obra original que, además, pudiera ser interpretada por una orquesta sinfónica.
  Por su parte, el directivo de Huawei en Europa, Walter Ji, sostuvo que el objetivo de este trabajo es ampliar los horizontes de lo que es humanamente posible y comprobar el impacto positivo que la tecnología puede tener en la cultura moderna.

Nuevos movimientos de La Incompleta

   
  Como ocurre con propuestas de esta índole, donde las nuevas tecnologías suplantan parcial o totalmente al ser humano, numerosas voces se han alzado en contra de "terminar" la obra de Schubert, alegando que la melodía creada por el programa carece de "alma" y es, simplemente, un algoritmo
  Habrá que esperar la reacción del público. Aunque las nuevas tecnologías avanzan y se implantan con una gran rapidez, en lo referente a las disciplinas artísticas hay cierta reticencia...Recordemos que en España, por poner un ejemplo, el ebook no ha calado entre el público todo lo que se esperaba. El libro tradicional (con ese olor maravilloso que despide recién comprado) sigue contando con miles de adeptos. Quizás ocurra algo similar con estas propuestas para la música.
  ¿Recuerdan el "caso" de YUMI, el director de orquesta, del que les hablé no hace tanto tiempo?
  El pasado mes de septiembre (13/09/2017) el robot humanoide YUMI fue una de las estrellas de la primera edición del Festival Internacional de Robótica que se celebró en la ciudad italiana de Pisa. YUMI acompañó a la Orquesta Filarmónica de Lucca siguiendo exactamente los movimientos del director Andrea Colombini.



..................................................

-  BRAHMS (1833-1897).- compuso más de 300 lieder influenciado por Schumann en su sentimentalismo y por Schubert en su carácter popular.



LA ÓPERA

 LA ÓPERA ROMÁNTICA ALEMANA

R. WAGNER (1813-1883)
  Wagner nació e Leipzig, Alemania y, desde los 14 años, estudió filosofía, armonía y contrapunto. Fue maestro de canto y director de orquesta.
  Vivió en Londres y en París. En 1864 se instaló en Munich, donde se dedicó a la composición, bajo la protección de Luis II de Baviera, quién aportó su propio dinero para que se construyera la sala de ópera de Bayreuth, según los ideales del drama wagneriano. El teatro se inauguró con el estreno de la ópera de Wagner “El anillo del Nibelungo” (es una tetralogía)
  Características de las óperas de Wagner:
  . Intento de crear  una obra de arte total: unión de la poesía, la música, decoración, acción.
  .Uso del alemán.
   . Temas basados en los mitos y leyendas alemanas, lo que es muy importante, dado que es en esta época cuando comienza el sentimiento de nacionalidad alemana.
   . Empleo de una gran orquesta.
   . Creación del leit-motiv: motivo musical que caracteriza a los principales personajes de la ópera y los anuncia y describe.
   Óperas de Wagner: Lohengrin, Tristán e Isolda, Los maestros cantores de Nuremberg,  Tanhäuser (trata las leyendas del Medievo medieval y el tema del Amor).

                                                                                     
LA ÓPERA ROMÁNTICA ITALIANA

La ópera romántica sirvió para expresar las ideas de unidad, libertad y patriotismo por las que luchó Italia durante el siglo XIX.
  Características más importantes de la ópera italiana:
          - Lo VOCAL tiene más importancia que los aspectos orquestales. Importancia de la técnica del bel canto.
       - En ciertos momentos de la ópera, en el aria,  lo que interesa es el lucimiento de las cualidades vocales del cantante solista. por medio del bel canto.
          - Creación de bellas melodías para el lucimiento del cantante solista.+

Se distinguen tres etapas:

 1ª Etapa: ROSSINI fue el músico que encarnó el tránsito entre la ópera del siglo XVIII y la ópera romántica.

   Rossini: Obertura de la ópera Guillermo Tell

   



  2ª Etapa: Representada por G. VERDI (1813-1901) será el gran genio de la ópera italiana.

        Verdi: Brindis de la ópera La traviata
          

                         Verdi: Marcha triunfal, de la ópera Aida
                         


 3ª Etapa: El VERISMO, representado por PUCCINI.
El Verismo es la corriente operística que se inspiró en el Realismo literario francés.  Se representan las situaciones más crudas de la vida: la enfermedad, la traición, la muerte, la pobreza...

LA ÓPERA ROMÁNTICA FRANCESA: LA GRAND OPERA

  EL NACIONALISMO MUSICAL

Es  hacia la mitad de siglo XIX cuando aparece el movimiento Nacionalista. Una de las proclamas del romanticismo fue la libertad sin límites y, en este sentido, el Nacionalismo es hijo del Romanticismo:
- En lo político: libertad de las naciones a elegir su propio destino. El idioma, el medio físico-geográfico, el recuerdo colectivo de hechos y/o sufrimientos comunes y la voluntad consciente del pueblo de aspirar a vivir conjuntamente son factores que están en las raíces del nacionalismo político.
- En lo artístico: libertad de los individuos para elegir las estéticas que mejor sintonicen con sus propias preferencias. El siglo XIX reacciona contra la unidad de ideas y estilos dictada por el neoclasicismo francés durante el siglo XVIII a la que cada pueblo opone la reafirmación y estima de sus propios valores nacionales. Las tradiciones nacionales, regionales e incluso locales, las leyendas, el folklore, etc. se convierten en la cantera de la que el artista extraerá los elementos primarios de su arte. Ese ensalzar los valores culturales autóctonos de cada país se da con mayor fuerza en países que carecían de una tradición musical propia y que habían permanecido, en mayor o menor medida, ajenos a la evolución de la música occidental de los siglos XVII y XVIII. Por lo tanto, pretenden afirmar su personalidad musical frente a la música francesa, italiana y germana. 

Podemos establecer dos grandes periodos:
- El primero coincide con los finales del siglo XIX tiene características plenamente románticas. Durante el siglo XIX algunos compositores como Chopin, Liszt, Brahms… utilizan de forma consciente un lenguaje folclórico pero acoplado a la tradición musical existente. Sin embargo a partir de 1860, otros buscan deliberadamente la revalorización de su música nacional. Éste es al que se le conoce como Música nacionalista del siglo XIX.
- El segundo es el nacionalismo del siglo XX. Se mezclarán en este siglo los elementos folklóricos con las nuevas tendencias de la época: Impresionismo, Serialismo, música de jazz... Durante el siglo XX  la etnomusicología permitió descubrir el carácter real de la música popular y, por otra parte, el fonógrafo permitió la transcripción  mucho más exacta. 
Este segundo periodo tendrá dos ramas: una que continuará el primer nacionalismo por razones de estética oficial (Rusia) y otra que tratará de renovar el lenguaje musical extrayendo los elementos renovadores de las esencias últimas de la música nacional (Falla en España y Bela Bartok en Hungría). 



CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA NACIONALISTA 
- Búsqueda de la esencia popular a través del folklore, y la admisión de éste como forma de expresión de las naciones. 
- Implica un sentimiento de rebelión política, como en Centroeuropa o Rusia. 
- Amor de los compositores por su patria y su lenguaje autóctono. 
- Se desarrollará fundamentalmente en el terreno operístico, que permite aunar argumentos patrióticos o alegorías políticas, con ritmos nacionales y cantos populares. Aunque también alcanzará gran importancia en el terreno del poema sinfónico. 
- Recolección y publicación de canciones populares y cita ocasional de melodías folklóricas en las composiciones, con un respeto por las particularidades modales que caracterizan las melodías folklóricas. 
- El recurrir al folklore lleva a estas músicas a lenguajes muy nuevos, dado que el folklore se basa frecuentemente en escalas y armonías lejanas del mundo occidental, como sucede en Rusia, o en historias y leyendas nuevas. 
- Tiene una especial riqueza melódica.

NACIONALISMO RUSO 
Después de la derrota de los franceses tras las Guerras Napoleónicas en 1813, Rusia adopta una posición de autodeterminación y nacionalismo. En 1861 A. Rubinstein funda el Conservatorio en San Petersburgo, institución potente y se construye también un teatro donde se hace ópera rusa rivalizando así con la italiana que se representaba en la corte. Las inquietudes culturales serán amplias durante la segunda mitad de siglo en Rusia, destacando sobre todo la música.
  Rasgos estilísticos de la música rusa:
 -  Las obras se estructuran por episodios o secciones. 
 -  Economía de medios y gran vitalidad rítmica. 
 -  Las melodías se mueven dentro de un ámbito estrecho y están construidas por la repetición de uno o dos motivos rítmicos. 
  - La música nacionalista posee un claro rasgo modal. 
  - La ópera se convierte en el marco ideal, con unas características comunes muy concretas: - Argumentos basados en fuentes próximas al pueblo ruso. 
                  - Preferencia por el realismo ruso y popular, antes que algo idealizado.
                  - Aparición del personaje colectivo: el pueblo ruso.
                  - Nueva prosodia musical: el recitativo ruso, adaptado al idioma ruso y a sus inflexiones.


  COMPOSITORES:
 GLINKA. Precursor del nacionalismo ruso Considerado el padre del nacionalismo ruso, ya que supo despertar el interés por el canto popular autóctono. Destacar: el uso que hizo del folklore, la innovación de los coros y la creación de un recitativo ruso. Sus obras: La vida por el zar, Ruslan y Luzmila, ambas óperas sobre un poema de Puskin. 

 EL GRUPO DE LOS CINCO 
La actividad creadora de este grupo formado por: Balakirev, César Cui, Alexander Borodin, Modest Mussorgsky, Rimski-Korsakov., se manifestó con fuerza hacia 1882. El ideal común era el de crear una música genuinamente rusa, independiente de la evolución artística europea y del ideal sinfónico alemán. Van en contra del academicismo del Conservatorio de San Petersburgo y lo critican por basarse en la tradición europea. El grupo produjo un completo repertorio de óperas y poemas sinfónicos, basados generalmente en temas rusos o melodías folklóricas eslavas. Los cinco siguen los pasos de Glinka. En general son todos autodidactas y mantienen una importante actividad profesional extramusical.
 - Balakirev 1837-1910) Líder del grupo, por su personalidad y firmeza de sus ideas, marcando las directrices musicales del grupo. Fue el más formado musicalmente dentro del grupo. Participó en la formación en 1862 de la Nueva Escuela de Música, institución rival del Conservatorio de San Petersburgo.
 Obras: Islamei (fantasía para piano), Tamara (poema sinfónico), Melodía española y Serenata española (con sabor español), Obertura sobre temas rusos, Obertura sobre temas checos. 

- César Cui (1835-1918) Presenta un manifiesto con los principios estéticos del grupo. Su música posee un gran lirismo pero no la fuerza expresiva de sus compañeros. Obras: sus óperas Prisionero en el Caúcaso o El Sarraceno.

- Alexander Borodin (1833-1887) Es médico y profesor de química. Entra en contacto con la música a los treinta años al conocer a Balakirev. Utiliza delicadas armonías y transparente textura orquestal. Obras: En las estepas de Asia Central, Danzas Polovstianas y sin duda su obra maestra (acabada por Korsakov y Glazunov) la ópera El príncipe Igor.

 -  Mussorgsky (1839-1881) Oficial de la Armada, llegó a ser la figura más sobresaliente de toda la escuela rusa del siglo XIX por su conciliación entre los cantos populares y la armonía, su concepción orquestal creando un mundo sonoro original, sus obras llenas de naturalismo y realidad y el uso de rasgos modales. Se le puede considerar el fundador del realismo y naturalismo vocal ruso. Obras: Boris Goudonov, ópera sobre texto de Puskin donde refleja algunos capítulos de la historia del pueblo ruso, y su música descriptiva Cuadros de una exposición (para piano, orquestada por Ravel) y Una noche en el monte pelado. 

- Rimski-Korsakov (1844-1908) Oficial de la marina, de una gran fecundidad, muy hábil en el empleo del color orquestal y narrador lleno de fantasía. Fue un gran musicólogo que recogió y transcribió gran cantidad de antiguos cantos populares. Muestra gran interés por lo pintoresco y descriptivo, siguiendo esa tendencia romántica de evocar lo exótico. Gran lirismo e inclusión de motivos populares en sus obras. Excelente orquestador y armonizador “Tratado de orquestación”. Utiliza relatos basados en leyendas eslavas.
 Obras: un total de 18 óperas. Nochebuena, El gallo de oro, Mozart y Salieri , El cuento del zar Saltán (al que pertenece el conocido fragmento del Vuelo del moscardón) y otras obras sinfónicas: La gran pascua rusa, Scherezade, Capricho español.

OTROS COMPOSITORES RUSOS:

 Fuera del grupo debemos destacar a Igor Stravinsky, compositor perteneciente al siglo XX. Fue alumno de Rimsky Korsakov y utilizará el folklore ruso en su primera etapa de creación (hasta 1914) aunque sin pretensión nacionalista. La influencia de la cultura rusa está presente en su orquestación y armonías. Así se observa en su ballet El pájaro de Fuego
Además, tenemos que hablar de un grupo de compositores integrantes de la llamada Escuela Internacional, criticados por Los Cinco y considerados casi unos traidores de la cultura rusa:
 Antón Rubinstein: 1829 – 1894 director del Conservatorio en San Petersburgo cuyo alumno,  TChaikovsky mantiene siempre vivo el interés por el folklore musical ruso. 
TChaikovsky (1840 - 1893), utilizó melodías populares rusas durante toda su vida. Sus óperas no se entienden sin la historia y la literatura del pueblo ruso. Viajó a Europa y se formó una reputación más internacional pero el componente ruso es una constante vital en su obra. Destacan sus 6 sinfonías, sus conciertos para piano y orquesta, 10 óperas y sus ballets El Cascanueces, El lago de los cisnes y La bella durmiente


 NACIONALISMO CENTRO EUROPEO
 
CHECOSLOVAQUIA. Durante el siglo XIX, comprendió lo que fueron Bohemia, Eslovaquia y Moravia, actualmente la República Checa y Eslovaquia. La riqueza de esta zona es enorme, por lo que las obras de los músicos originarios poseen rasgos que denotan su procedencia. Aquí se encuentran elementos folklóricos de una procedencia doble: los autóctonos y los  de importación germánica. 

- Smetana (1824-1884) Utiliza primordialmente la ópera y el poema sinfónico. En sus obras se caracteriza por el desarrollo de su propio estilo colorista sin sucumbir a Wagner o a la ópera italiana. Dentro del poema sinfónico, en su ciclo de 6 poemas, titulado Mi patria, destaca El Moldava. Su primera obra importante fue La novia vendida, una ópera cómica, verdadera alegoría política que, por la situación que se vivía por aquel entonces en Praga, alcanzó un enorme éxito. A ésta le sigue Libusa, que hace mención a la fundadora de Praga, El beso, El secreto

 
 - Dvòrak(1841-1904) Discípulo y continuador de Smetana, aunque más cosmopolita y con una técnica más perfeccionada. Cultiva un tipo de música elemental y lozana, con un ritmo vivo. Obtiene su material rítmico y melódico de las danzas folklóricas eslavas. Danzas Eslavas (bajo la influencia de las Danzas Húngaras de Brahms). De entre sus obras: 9 Sinfonías (La 9 es la del Nuevo Mundo). Concierto para violonchello y orquesta, su ópera Rusalka, Réquiem, el oratorio Santa Luzmila… Tanto en su sinfonía nº9 como en sus Cuartetos espirituales, son evidentes los espirituales negros durante sus estancia en Estados Unidos. Parece ser que se sintió fascinado por la música negra del jazz. También aparecen otros temas checos. 

- Janácek (1854-1928) Verdadero sucesor de Smetana. Fue un recopilador de temas folklóricos, determinó que su estilo estuviera estrechamente vinculado a los ritmos y melodías de Moravia, Estudió de cerca las inflexiones del lenguaje hablado de los campesinos moravos, su risa, llanto… Incluye en su lenguaje armónico la escala de tonos enteros, los modos e incluso la politonalidad (las dos primeras cultivadas también por los impresionistas). De entre sus óperas destacan: La zorrita astuta y Jenufa.Su poema sinfónico Taras Bulba (un héroe polaco), su Misa Glagolítica 


HUNGRÍA 
La música que en el siglo XIX se aceptaba como húngara, era la interpretada por gitanos y músicos ambulantes, que se caracterizaba por el constante rubato y el ritmo sincopado, así como por el uso de una tonalidad mixta mayor-menor. Esta música atrajo a muchos músicos como Brahms o Liszt. En el siglo XX:
 - Bela Bartok (1881-1945) Bartok posee una importancia que desborda los límites de toda clasificación. Niño prodigio, con 10 años ya compone. Con 18 decide continuar sus estudios en Budapest, su tierra natal, en vez de ir a Viena. Ya mostró entonces su apego por la identidad nacional. Bartok posee una importancia que desborda los límites de toda clasificación. Fue uno de los más grandes compositores de nuestro siglo; pianista, virtuoso y pedagogo; además fue un gran estudioso del folklore húngaro. Dentro de su producción podemos hablar de dos épocas, siendo la primera la de carácter nacionalista. A partir de 1904 salió al campo a recoger melodías de pastores en el entorno rural intentando mantener vivo el folklore húngaro. El invento del fonógrafo en 1877 ayudó en la labor de conservar estas piezas y a que su estudio fuera mas detallado y minucioso. Junto con Kodaly estableció las bases de la etnomusicología. Este interés se ve en su música. Gran maestro en el colorido orquesta, los ritmos irregulares y los acentos fuera de tiempo son otras de sus características. 
Rasgos estilísticos: 
- Inclusión del auténtico folklore húngaro: es junto a Kodaly el fundador de la etnomusicología, viajando y grabando las canciones populares. - Ritmos irregulares y acentos fuera de tiempo.
 - Gran control formal. 
- Intenso impulso expresionista.
 - Sus textura pueden ser homófonas o estar constituidas por líneas contrapuntísticas.
 - Las melodías están basadas en escalas modales, pentatónicas, escala de tonos, así como las diatónicas y cromáticas normales. Sigue siendo música tonal.
 - Aparecen todo tipo de acordes, la 4ª lidia aumentada es propia de Bartok.
 - Es un maestro en el tratamiento del colorido orquestal. Entre sus obras: Barba Azul (ópera), Concierto para violín nº 2, El príncipe de madera (ballet), El mandarín maravilloso (ballet), Sonata para dos pianos y percusión, Música para cuerda, percusión y celesta. 

- Kodály (1882-1967) Colaborador de Bartók en sus estudios etnomusicológicos. Kodaly es autor de una tesis sobre la estructura estrófica de las canciones populares húngaras. Su espíritu creador va unido a las esencias populares de la vida musical húngara. También fue un gran pedagogo: implanta un nuevo sistema de aprendizaje musical en base al ritmo y al movimiento que lleva su nombre método Kodály. Obras: Danzas de Galanta, Danzas de Marosszék, Salmo húngaro (oratorio), Hary Janos (ópera buffa) 

NORUEGA -
 Grieg (1843-1907) Su música es de carácter delicado, Grieg se encuentra más cómodo componiendo para piano que para orquesta. Su nacionalismo se manifiesta sobre todo en las canciones sobre temas noruegos: los Slaatter que son piezas campesinas arregladas para piano. Obras: Piezas líricas para piano, Slaatter, Peer Gynt (suite para orquesta, música incidental). 

FINLANDIA 
La principal característica de la música finlandesa será su tristeza y melancolía. Hasta los últimos años del siglo XIX en Finlandia se traslada a la música tres motivos nacionales: el sentimiento nacional, el Kalevala y los grandes bosques y lagos. El Kalevala es un libro que constituye una compilación de todas las leyendas populares de Finlandia, siendo de carácter mágico y las que cantan a la naturaleza, las más destacables. 

- Jean Sibelius (1865-1957) Aunque su nacionalismo es limitado, ya que no basa su obra en canciones populares ni influye mucho en él el folklore, sí lo hace la literatura finlandesa, sobre todo el “Kalevala”, de donde sacó los temas para sus obras, y por su profundo amor a la naturaleza y a los paisajes nórdicos, aspecto que traslada a sus poemas. Es un compositor eminentemente de sinfonías y poemas sinfónicos, sus otras composiciones tienen un valor secundario, con un lenguaje clásico, con tonalidades y armonías convencionales. Su textura orquestal está dominada por la sobriedad y la claridad de líneas.
 Obras:7 Sinfonías, Finlandia (poema sinfónico), Concierto para violín, Karelia (suite) 

ESPAÑA
El conocimiento, estudio y aplicación de la música popular y tradicional española no se da en España hasta mucho tiempo después de que los movimientos nacionalistas hubieran cuajado en otros países. Se debe fundamentalmente a estos compositores:

 - Barbieri (1823-1894) Arduo defensor de la zarzuela, de los distintos tipos que se dieron en el siglo XIX, pensaba que la Zarzuela Grande podía competir con la ópera italiana. Sus obras son de carácter nacional, impregnado de casticismo, y que proviene del estudio musicológico y del conocimiento de las raíces de la música española. Sus obras más famosas (zarzuelas): Pan y toros, El barberillo de lavapiés.

 - Felipe Pedrell (1841-1922) Trabajó infatigablemente, no sólo como compositor, sino como escritor, historiador, maestro y estudioso, con el fin de elevar el nivel de la música española, basándose, por un lado en la canción popular y, por otro, en la tradición artística. Sus labores como musicólogo son evidentes en su Cancionero popular español, recopilación de canciones de diferentes regiones, armonizados. Es el verdadero impulsor del nacionalismo español. Desdeña la zarzuela y compone óperas nacionales en el idioma y el contenido dramático: Los Pirineos y La Celestina. Escribió un manifiesto,  Por nuestra música, en el que clama el renacer de la música española a partir del estudio de nuestro folclore. 

 Elementos que determinan el Nacionalismo Español:
- Conciencia de la riqueza de nuestra música. Barbieri y Pedrell no sólo componen obras, sino que publican también parte de nuestro folclore musical y de las partituras de nuestros grandes autores del siglo XVI.

 - Influencia de la música andaluza y de otras regiones.

 - Explotación de las peculiaridades armónicas, rítmicas, escalas específicas, como la denominada andaluza e incluso instrumentos típicos españoles.

 - Los nuevos músicos tratan de solucionar dos problemas: ayudar a la creación de un nuevo espíritu nacional y poder presentarse en Europa con voz propia. Pablo Sarasate consiguió trascendencia internacional no sólo como violinista sino también como compositor con obras como, Danzas Españolas, Zapateado, Aires gitanos
En el tránsito entre el siglo XIX y el XX se encuentran dos compositores: Albéniz y Granados. Ambos nacen y componen en el Siglo XIX, pero hacen lo mejor de su obra en el XX. Ambos catalanes, pianistas y con un nacionalismo mas cosmopolita, que se mezcla con otras tendencias como la música de salón o el Impresionismo, y consigue ir mas allá. 
Isaac Albéniz (1860-1909) Su piano recoge toda una serie de tendencias, desde el romanticismo más clásico al impresionismo debussyano. (Marcha a París en 1893 y, tras descubrir a Debussy su música se transforma). Hay que destacar su obra más lograda Iberia,(suite para piano), sucesión de cuadros que sorprenden por la riqueza de sus ritmos, la gracia exótica de sus melodías, realzadas con armonías llenas de sabor, y el brillante virtuosismo de la escritura pianística eleva el folclore a niveles muy creativos. También Pepita Jiménez (ópera), Catalonia (poema sinfónico). Suite española y Cantos de España (para piano)
Enrique Granados (1867-1916)  es un gran pianista, escribiendo para este instrumento su obra más lograda: Goyescas. Granados mezcla con gran acierto los rasgos típicamente españoles con un clima romántico muy poético que recuerda a Chopin, Schumann y Grieg. Además de su obra estrictamente pianística, destaca su colección de Tonadillas, piezas para canto y piano en las que se puede admirar la gran creatividad, espontaneidad y originalidad de este compositor. Son destacables también sus Danzas españolas y su ópera María del Carmen.



 Manuel de Falla (1847-1946)  es la figura cumbre de la denominada Generación del 98, compositores y escritores nacidos en torno al año 1870, como Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja o Menéndez Pidal, y también de la música andaluza de todos los tiempos. Es la personalidad con la que el nacionalismo alcanza su culmen. Con él, nuestra música recupera un lugar de privilegio en el contexto mundial. Pasa por todas las etapas del Nacionalismo y evoluciona a través del Impresionismo desembocando, a partir de El retablo de Maese Pedro, en el Neoclasicismo. Nace en Cádiz en 1876, por lo que en 1898 tiene 22 años, lo que le hace que sea capaz de asimilar y comprender toda la problemática que plantea la Generación del 98, sólo así entenderemos lo que significa la obra de Falla. Hay toda una serie de cualidades suyas, como el espíritu individualista, la búsqueda a través del folclore del paisaje español, su intento de europeización, el vivir íntimamente los problemas políticos y sociales que le unen a esta Generación. 
Su obra se puede dividir en tres etapas:
 a) Su primer período en España, que se extiende hasta 1907, es todavía un compositor en busca de su estilo. Sus obras están influidas por un nacionalismo de carácter mas castizo hasta su encuentro con Pedrell, su maestro. Su obra más notable de esta época La vida breve. También Cuatro piezas españolas y Canciones españolas.

 b) Su segundo período, se extiende hasta 1922 Gana un concurso (con su obra La vida breve) recibiendo una beca por parte de la Academia de Bellas Artes de Madrid que le permitió estudiar en París. Tras volver de París presenta una gran actividad creadora: Siete canciones españolas, El amor brujo (ballet, donde junto a la exuberancia del cante flamenco, nos descubre la apasionada y trágica profundidad del cante jondo) El sombrero de tres picos (ballet), Noche en los jardines de España (poema sinfónico para piano y orquesta).

 c) Su tercer período, desde París llegan influencias del neoclasicismo; Falla conserva sólo ciertos rasgos del nuevo estilo, la transparencia de la escritura y la desnudez. La primera obra que anuncia su nueva etapa es El retablo de Maese Pedro sus líneas se vuelven concisas y pura y de gran austeridad, El concierto para clavecín y cinco instrumentos. Al retirarse a Argentina durante la Guerra Civil, compuso durante siete años una gran ópera-oratorio (terminada por Ernesto Halffter): La Atlántida 

Joaquín Turina (1882-1949) Estilísticamente es deudor de la “Schola Cantorum” parisiense y está muy influido por la música francesa (Paul Dukas y Claude Debussy). Aún así, su obra aparece teñida de un color nacionalista muy personal, como se observa en piezas como Sinfonía sevillana, Danzas fantásticas, La procesión del Rocío

Los rasgos nacionalistas estarán presentes durante toda la primera mitad del siglo XX en las obras de muchos compositores que si bien no pueden ser tildados totalmente de nacionalistas, se vieron influenciados por el folklore español de diferentes zonas, como:
Óscar Esplá su último gran trabajo consistió en completar las partes musicales del Misterio de Elche (Drama litúrgico medieval).
 Federico Mompou, poeta al piano y muy influido por Debussy Cantos mágicos; Impresiones íntimas.
 Ernesto y Rodofo Halffter, 
Jesús Guridi con Canciones vascas 
Roberto Gerhard, discípulo de Schöenberg, introduce en Cataluña el dodecafonismo.
 Joaquín Rodrigo, en el que la influencia del nacionalismo es aún más clara. Su famoso Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta, le convirtió en el músico más famoso internacionalmente de su generación. Su escritura es muy hábil, basándose en temas antiguos y folclóricos que trata con gran lirismo. 


 NACIONALISMO EN E.E.U.U
 Georges Gershwin (1898-1937) La mayor importancia de este compositor será su asimilación del jazz y la influencia que ejerce en su música. Aunque mucha de la música americana de los años 20 – 30 refleja la moda de la música de negros, será Gershwin quien lo hace de modo mejor y mas brillante. Fue capaz de reelaborar el lenguaje del jazz en obras sinfónicas que tuvieron una maravillosa acogida. Rapsodia in blue, Un americano en París, Porgy and Bess (ópera, su obra más importante).
 Charles Ives (1874-1954) El compositor nacionalista de más proyección universal. Su música está llena de premoniciones: Atonalismo, microtonalismo, la música espacial, el collage y un largo etcétera de descubrimientos técnicos que irán marchando con nuestro siglo. Sonata Concord, Tres lugares de Nueva Inglaterra .
Aaron Copland (1900-1990) En su música se integran elementos nacionales norteamericanos combinándolos con unos profundos conocimientos técnicos, elementos del jazz, uso de la disonancia y unas grandes dotes imaginativas. Salón México, Rodeo, Primavera Apalache, Billy el Niño

 NACIONALISMO EN AMÉRICA LATINA 
Al igual que en Norteamérica, el arte estaba dominado casi completamente por modelos europeos. El desarrollo de un estilo musical propio en Latinoamérica surge con la llegada del Nacionalismo a finales del siglo XIX.
BRASIL 
 Héitor Villa-Lobos(1887-1955) Es el principal compositor de América Latina. Estudió violonchelo en el conservatorio pero su educación como compositor la adquiere en el contexto de la música popular brasileña, tocando la guitarra en grupos por las calles y cafés. Algunas de sus mejores páginas las constituyen los “Choros”, que son su contribución más original a la música del siglo XX. En ellos, hace una síntesis de diferentes tipos de música brasileña, indígena y popular, que reflejan en sus elementos fundamentales el ritmo y las características del pueblo. Villa-Lobos estaba muy interesado en lo que llamaba el “sincretismo”, una fusión de influencias nativas y externas. En sus Bachianas Brasileíras, escritas en homenaje a J.S.Bach, consigue una especie de neobarroquismo folklórico. Destacar su bello Concierto para guitarra y orquesta. Gran facilidad musical, su obra tiene gran frescura. Escribió mas de 2000 obras, algunas aún sin publicar,

 ARGENTINA 
 Alberto Ginastera(1916-1983) Es el compositor argentino más famoso de su generación. Tuvo un primer periodo nacionalista con influencias de Stravinsky y Bartok. Don Rodrigo (ópera), su obra más original Cantata para América Mágica para soprano e instrumentos de percusión. 

MÉXICO 
 Silvestre Revueltas (1899-1940) Tiene una música de raíz popular un poco dentro del nacionalismo. Su música posee una viveza rítmica y un atractivo irresistible. Sensemayá (poema sinfónico).
Carlos Chávez (1899-1978) El estilo de Chávez es más austero y antirromántico que el de Revueltas y, más popular en cuanto materiales concretos. Se puede decir que ambos compositores son complementarios. Destaca su Sinfonía India

INGLATERRA 
El Nacionalismo llegó relativamente tarde a la música inglesa. Podemos hablar de los siguientes músicos: 
Edward Elgar (1875-1934) Este compositor puede ser considerado el principal artífice del renacimiento musical británico, especialmente en las obras que escribió en su madurez. Entonces produce sus obras maestras, Variaciones Enigma para orquesta, su marcha Pompa y circunstancia y sus dos Sinfonías. Muy influido por Wagner y Brahms, el estilo de Elgar es esencialmente el de un romántico rezagado y sus mejores obras tienen lo más digno de este movimiento. 
Ralfp Vaughan Williams(1872-1958) Es, después de Elgar, el compositor que más contribuyó al despertar musical de su país. Aunque estudió con Bruch en Berlín y con Ravel en París, su obra no aparece marcada ni por el postrromanticismo ni por el impresionismo. Es esencialmente de inspiración folklórica y se apoya en la gran polifonía inglesa del siglo XVI. Su estilo está lejos de las complejidades de su tiempo. A pesar de su preocupación nacionalista, no se separó totalmente de la tradición europea y sus sinfonías revelan conexiones con precedentes románticos. Utilización de la voz en tres de sus nueve sinfonías y uso también de títulos descriptivos en todas. Su lenguaje armónico al lado de las vanguardias del siglo XX fue sin embargo conservador. Destacan: Fantasía sobre un tema de Tallis, sus seis Sinfonías con una utilización original de los temas folklóricos en la tercera.  Gustav Holst: 1874 - 1934 Compañero de estudios de Vaugham Williams en Londres. Aunque Holst también tiene interés por el folklore inglés, éste influye en su obra mucho menos. Su lenguaje musical será mucho mas cosmopolita. Su obra clave fue Los Planetas, suite orquestal en siete movimientos. Influencia de la astrología que estudió. Medidas y ritmos irregulares en esta obra. Holst se vio mas influenciado que Williams por las novedades y vanguardias del momento.