I.LA MÚSICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA
La Edad Media es un largo período que se extiende desde la caída del imperio romano de Occidente (año 476) hasta el siglo XV. En este período, en la península Ibérica conviven concepciones religiosas y culturales muy distintas: islámica, cristiana y judía.
EL CRISTIANISMO Y LA MÚSICA RELIGIOSA MONÓDICA.-
La música cristiana se desarrollará en monasterios, catedrales e iglesias.
La religión centró la producción musical y el arte, en general, de esta época. Las obras musicales más importantes tenían una finalidad litúrgica.
Entre 550 y el 660 se produce el florecimiento musical de esa liturgia, que se desarrolló en Sevilla, Toledo, Zaragoza, Tarragona y Barcelona.
VÍDEO: ANTIFONARIO MOZÁRABE
LA MÚSICA RELIGIOSA POLIFÓNICA
Esta forma de música, que comenzó a tener vida a comienzos del siglo IX con el organum, organum medido, cláusulas y motetes, tuvo especial interés en España, como demuestran los manuscritos conservados, entre ellos, el de la catedral de Santiago de Compostela conocido con el nombre de Codex Calixtinus. Es probablemente en este manuscrito donde por primera vez se comienza a componer polifonía a tres voces.
Otro manuscrito importante es el Códice de Las Huelgas (Burgos) y el Llivre Vermell de Monserrat, un poco posterior. En el Llivre Vermell ( Livre Vermell), denominado así por el color de la tinta usado en su escritura, se recogen no sólo cantos religiosos sino también profanos.
LA MÚSICA PROFANA MEDIEVAL
Las peculiaridades de las primeras muestras de música profana, o no directamente religiosa, en España son:
- La música profana expresada en gallego, castellano o catalán´
- Salvo en el caso de la conservada en lengua gallega, está fuertemente unida a la religiosa, tanto en las Cantigas de Alfonso X, El Sabio como en las del Livre Vermell de Cataluña.
El documento más antiguo que tenemos de estas músicas profanas es el denominado Cantigas de Amigo de un juglar del siglo XII, de la ciudad de Vigo, llamado Martín Codax. Se trata de unos cantos escritos en gallego, en los que una enamorada se lamenta de la ausencia de su amado.
De mayor trascendencia son las Cantigas de Alfonso X, El Sabio.
Alfonso X nació en Toledo en 1221.Fue rey de Castilla y león desde 1252 hasta 1284.Su ingente labor cultural y su inmensa labor literaria, jurídica y científica le ganaron el sobrenombre de Sabio. Educado en Galicia, adquirió el gusto por el gallego como lengua poética, lo que impulsó el desarrollo de la lírica galaicoportuguesa a la que contribuyó con 44 cantigas profanas, en su mayoría satíricas y sobre todo impulsó la elaboración de un corpus de cantigas de temática religiosa, las Cantigas de Santa María.
Las cantigas fueron elaboradas a mediados del siglo XIII y constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.
Por su coherencia, la belleza de los códices que las contienen, por su número y por su temática, constituyen un hecho singular sin precedente en la historia de la música medieval de Occidente.
Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor de la Virgen María, de las que 356 son cantigas que narran milagros de la Virgen María, y las otras, salvo una introducción y dos prólogos, son de alabanza o loor a la Virgen, o se refieren a festividades marianas. Tenemos que tener en cuenta, que la devoción mariana estaba en auge en ese siglo y participaban en ella religiosos y caballeros. En este ambiente el rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la Dama Santa. Las dudas sobre la autoría directa del rey Alfonso X El Sabio, están resueltas en al menos diez de ellas.
Todas están acompañadas de escritura musical, salvo el poema de introducción.
VÍDEO: Cantiga, Alfonso X
Cantiga 156
LA MÚSICA ANDALUSÍ
El término Al-Andalus se refiere a las tierras hispanas bajo dominio musulmán. La extensión de este territorio va cambiando desde el año 711 hasta la derrota del reino nazarí de Granada en 1492.
Con la llegada a España de Abderramán I (755), la ciudad de Córdoba, sede de los emires, comenzó a cobrar importancia como núcleo cultural. Allí se instaló, en el año 822, ZIRYAB, un poeta y músico proveniente de la corte de Harum-al-Rashid, de Bagdad.
Ziryab implantaría la antigua tradición musical que le había enseñado su maestro Ishaq al-Mawsili, transformando las costumbres musicales de la corte. En la tradición musical de Córdoba que él inició, se cree que estaría el origen de la llamada música andalusí, que se extendió por Sevilla, Granada, Valencia o Toledo, para refugiarse posteriormente, en los países del Magreb.
Los árabes, tras ser expulsados de España en 1492, continuaron su labor en las ciudades magrebíes de Fez, Tetuán,... o el norte de Argelia, donde la tradición, aún viva, constituye una de las fuentes más importantes para conocer esta música.
La nuba, cuya creación se atribuye a Zyriab, es una de las formas musicales andalusíes que ha sobrevivido y que todavía se ejecuta en Marruecos, Túnez y Argelia.
Nuba significa turno pues cuando el músico, cantante o instrumentista, quería actuar delante del califa debía esperar su turno, detrás de una cortina, hasta que el sattar o guardia le diese la orden de comenzar. La espera pasó a designar el tipo de pieza o música que se interpretaba ante el califa.
La nuba es una serie de canciones y obras instrumentales, interpretadas por un solista o coro, acompañados por una orquesta integrada por instrumentos de cuerda tales como el laúd, el rabab ( viola de dos cuerdas), el quanun (cítara en forma de trapecio rectángulo), y de percusión, como el tar (pandereta) y la derbuka ( tambor con caja de resonancia de barro).
VÍDEO: música andalusí
LA MÚSICA HEBREA
Desde el siglo X hasta el siglo XII la cultura judía convive en armonía con las culturas árabe y cristiana. La música recoge básicamente el repertorio vocal. A diferencia de los árabes, que introducen el úd y el rabel, no se conoce la aportación de ningún instrumento propio de la tradición judía.
Las tradiciones musicales judías procedentes de los sefardíes- descendientes de aquellos judíos que vivieron en España hasta finales del siglo XV y que conservaron, desde entonces y hasta el presente, su identidad y su patrimonio hispánico - está formada por la tradición oral.
El repertorio sefaradí está constituido por tres géneros poético-musicales: los romances, las coplas y las canciones. Estos tres géneros se diferencian por los temas de sus textos, por su estructura poético-musical, por su modo de ejecución y por su función social.
Las comunidades sefaradíes cantan canciones relacionadas con acontecimientos del ciclo de la vida (una boda, un fallecimiento,...) y del ciclo anual (correspondiente a las festividades del calendario judío). En las ceremonias religiosas cantan en hebreo, pero en la casa o en los sitios de festejos, se canta en judeo-español.
La música de las canciones, los romances y las coplas está influenciada por la música de los países donde viven las respectivas comunidades.
En los primeros años del siglo XV, un paso más allá del Ars Nova y justo antes de que se pueda hablar de Renacimiento nos encontramos con dos compositores: Juan Cornago y Pedro Oriola, contemporáneos de los franceses Dufay y Binchois, y de los Franco-flamencos Ockeghem, Busnois.
El estilo más característico de la música renacentista española es la polifonía imitativa, en la que las distintas voces comparten los mismos patrones o motivos melódicos, imitándose una a otra como en una fuga. En la música del renacimiento español distinguimos dos etapas:
1º etapa: Renacimiento temprano: reinado de los Reyes Católicos
Isabel de Castilla se casó con Fernando II el Católico en 1469. Con este matrimonio, queda unida la corona de Castilla a la de Aragón y se pone la base de la unidad nacional. Por tanto, este periodo comprende la segunda mitad del siglo XV, muy prolífico en cuanto a lo musical se refiere, en toda Europa.
En la Península, junto con la influencia estética de la cultura musulmana y judía, en la Corona Castellana se conocía la obra de músicos contemporáneos neerlandeses, franceses y franco-flamencos, y las obras de producción peninsular además tienen reminiscencias de las tres culturas que allí convivían.
Frente a la canción franco-flamenca, la canción española se caracteriza por su extrema simplicidad. Cada una de las voces posee un estilo extremadamente cantable, pero al tiempo la escritura de la canción es vertical. Por otra parte, se utilizan formas y temas populares, algunos de los cuales siguen vivos en el folclore español.
El repertorio musical de la época de los Reyes Católicos que ha llegado hasta nuestros días es la punta del iceberg. Las necesidades del ceremonial de la capilla y de los entretenimientos cortesanos −muchos de ellos destinados a proyectar el poder y estatus de la monarquía ante la nobleza y la diplomacia internacional- exigían la creación, producción e interpretación de obras musicales, aunque éstas fueran en muchas ocasiones o semiimprovisadas.El empleo de docenas de músicos en las capillas reales transformó la corte en un centro institucional de primer orden en la creación y el patrocinio de actividades musicales a gran escala. Isabel y Fernando tenían sus capillas particulares de ministriles y cantores, que no se fusionan tras casarse; esa fusión no ocurrirá hasta la muerte de la reina, momento en que Fernando funda la primera capilla de la corte real española.
- Entre los compositores de la época de los Reyes Católicos hay que destacar las figuras de:
Francisco Peñalosa, parece que nació en Talavera de la Reina en el probable año de 1470. Formó parte de la capilla de Fernando el Católico, como capellán y cantor, teniendo compañero a Anchieta. Fue sacerdote, canónigo de la catedral de Sevilla, luego estuvo al servicio del papa Leon X, y por último arcediano en Carmona, donde muere en 1528.
Fue según diversas fuentes contemporáneas el compositor más prolífico de su época. Conocemos de él seis misas, treinta motetes, tres lamentaciones, seis magnificat, cuatro himnos, once canciones castellanas, recopiladas en el Cancionero de Palacio.
Alonso Pérez de Alba
De él se conocen una veintena de piezas litúrgicas, entre las que cabe destacar cinco motetes, una misa y seis himnos.
En cuanto a su repertorio profano solo le es atribuible con seguridad una pieza del Cancionero de Palacio, la llamada No me lo digais madre, a tres voces.
Juan del Encina
No sólo fue conocido por su música, gran parte de ella vocal y profana realizada para los duques de Alba y pontífices como Alejandro VI, Julio II o León X, sino que despunta especialmente en su faceta literaria al ser considerado el padre del teatro español. No se conocía en toda Europa persona donde la simbiosis entre poesía y música fuera tan perfecta, desde Machaut.
Nació en Salamanca en 1468, se licenció en derecho en la Universidad de su ciudad natal e hizo las órdenes menores.
Encontró trabajo en el palacio de la familia Alba, donde se ocupó de la organización y dirección de los espectáculos dramáticos y de las audiciones musicales para los duques y su corte. De esa época datan la mayoría de sus canciones, villancicos y romances, así como sus entremeses y autos sacramentales. En 1519 se ordena sacerdote, estableciéndose como Prior de la catedral de León hasta su muerte, en 1530.
Su producción siendo mayoritariamente profana, comprende 61 canciones (música y texto), entre las que cultivó las tres formas menores de la época, romance, villancico y canción. Algunos de sus más bellos villancicos son de temática religiosa, entre ellos ¿A quién debo yo llamar? Algunos tienen fuerte sabor popular, es el caso de Hoy comamos y bebamos; otros son de temática más elevada, como ejemplo Soy contento y vos servida o Pues que jamás olvidaros, todas sin embargo guardan una impronta común, un sello de fabrica que tiene la sencillez como divisa, un perfecto acoplamiento de la frase literaria a la musical, que casi siempre finaliza con un melisma... Por lo que respecta al aspecto vertical de sus canciones es de destacar la ausencia casi total de complicaciones contrapuntísticas, siendo su textura homófona, en beneficio sin duda de la claridad del mensaje poético.
Juan de Anchieta
Vasco de nacimiento (? -1523), estuvo al servicio de Isabel y Fernando como capellán y cantor, como maestro de capilla del príncipe Juan y además sirvió a Juana y tras viajar por Flandes e Inglaterra. Destacan sus obras profanas en castellano para festejos y religiosas en latín.
Entre su obra conocida se encuentran cuatro canciones profanas en castellano, recogidas todas ellas en el Cancionero de Palacio: Con amores la mi madre, Dos ánades madre, Doncella madre de Dios y en memoria d'Alixandre.
Del mismo autor se han conservado las siguientes piezas litúrgicas en latín, dos misas, dos magnificat, un himno, un responsorio y una antífona mariana. También tenemos 4 motetes, un magnificat, un responsorio y una antífona mariana.
Su estilo es esencialmente homófono, aunque salpicado de detalles contrapuntísticos y de algún que otro apunte imitativo, silencios de las cuatro voces (anticipo del sello Tomas Luis de Victoria), uso del fabordón.
Francisco de la Torre (1460-1504)
Era oriundo de Sevilla, en cuya catedral ejerció como maestro de coro desde 1503. También fue cantor de Fernando de Aragón, en cuyo puesto pudo haber compuesto algunas de las 18 piezas que se reparten entre el cancionero de Palacio, entre las que se encuentra la virtuosística danza instrumental conocida como la Alta, o en el de Segovia donde hallamos la hermosa canción profana Justa fue mi perdición, o en el de la Colombina donde se conserva la pieza titulada Dime triste coraçon, cuyo bajo procede de la clásica folía. En el manuscrito de Tarazona y en el de Toledo se conservan tres responsorios de la liturgia exequial, lo que le sitúa entre los primeros músicos españoles que componen sobre textos de oficio de difuntos.
Francisco Millán
Cantor de la capilla de Fernando El Católico. Es el autor mejor representado en el cancionero de Palacio después de Juan del Encina, con 23 obras, villancicos la mayoría con excepción de dos romances.
Es
un compositor que gusta de la imitación y del contrapunto floreado,
tanto que en algunas ocasiones escribe pasajes de verdadero
virtuosismo para las voces acompañantes, que carecen de texto, por
lo que es muy probable que fueran concebidas para ser tañidas por
algún instrumento, mejor que cantadas. Esto ocurre en los romances
Durandarte, Durandarte y Los braços trayo cansados, y también de
algún modo en la pieza que sirve de ilustración musical, Mios
fueron mi coraçon, que aparece en el Cancionero de Palacio.
En
otras utiliza un estilo más homofónico y silábico, como sucede con
los villancicos Qué dolor más me doliera y Es de tal metal mi mal,
ambas a tres voces.
Fuentes que permiten el conocimiento de la música en este primer Renacimiento: los Cancioneros, colecciones de canciones polifónicas.
Así como en el Medioevo debemos hablar de Códices o Manuscritos, en el Renacimiento hay que hablar de Cancioneros, ya que las fuentes musicales que de esta época nos han llegado no son otra cosa que colecciones de canciones polifónicas. Los cancioneros más destacados son:
Cancionero de Palacio , es una de las fuentes musicales española más importante del finales del siglo XV y principios del XVI. Se trata de una compilación de 558 composiciones de músicos de la corte de los Reyes Católicos, así como de otras principescas o nobiliarias peninsulares. La mayoría de las obras están en castellano, aunque también hay ejemplos en latín, francés, catalán, euskera y portugués. La temática es muy variada: amorosa, religiosa, caballerescos, festivos, pastoriles, políticos, etc. El cancionero recoge desde composiciones sencillas de carácter popular hasta obras bastante elaboradas. La forma musical más importante es el villancico, aunque también están presentes otros géneros como el romance y la canción. La mayoría de las obras son para canto a una voz con acompañamiento instrumental, o bien obras polifónicas a dos, tres y cuatro voces.
Cancionero de Segovia, aunque no se sabe con certeza, este manuscrito con música de finales del siglo XV y principios del XVI pudo ser el resultado de sucesivos encargos de Isabel la Católica, Felipe el Hermoso y de su esposa Juana la Loca, para servir como repertorio básico de la Capilla de Música de la Casa Real Castellana. Su sede primera fue el Alcázar de Segovia, aunque posteriormente fue prestado a la Catedral de la misma ciudad, en cuyos archivos permanece hasta fecha de hoy. Este dato es importante, ya que al llevar el nombre de cancionero de la catedral de Segovia, puede parecer que es una colección de música destinada al culto, y por tanto de género religioso, y no es así, ya que el Manuscrito de Segovia es un libro de Corte, y su función primera fue la de servir a los usos de la misma, también a los religiosos, y de ahí que en él se encuentren piezas típicas de un libro de iglesia, misas y motetes, además de las profanas, que son mayoría.
El estilo es marcadamente polifónico, ya se trate de misas, motetes, villancicos o canciones, ya que esta era la moda de la época.
Al igual que sucede con el Cancionero de Palacio, el de la Colombina, el de Medinaceli o el de Upsala, contemporáneos suyos, la notación es mensural blanca, usada en toda Europa desde mediados del siglo XV hasta comienzos del XVII.
Otro rasgo importantísimo de este cancionero es que se trata de música en principio vocal, aunque se sabe que algunas de las voces o bien eran dobladas por instrumentos o directamente se tañían y no se cantaban. La reina Isabel la Católica, probable iniciadora de esta colección musical, tenía una capilla de más de 40 músicos, aparte de cantantes constituida por dulzainas, sacabuches, chirimías, trompetas, cornetas, atabales, laúdes, órganos, vihuelas, etc.
Del total de 204 composiciones 74 son piezas latinas. De estas, 48 están basadas en textos litúrgicos referentes a la Misa y 26 son Motetes. El resto son de temática profana y en lengua vernácula: 50 están en francés, 34 en flamenco o neerlandés y 8 en italiano; todas ellas son Canciones de amor profano. Por último, las 38 obras castellanas, así conocidas por estar en este idioma y por una serie de rasgos típicos de escuela. Estas 38 obras castellanas pertenecen a la forma canción o villancico.
Pero ante todo, el Cancionero de Segovia es una soberbia antología de la música franco-flamenca. Este estilo, que prevaleció en Europa desde 1420 hasta bien entrado el siglo XVI, tiene tres épocas bien diferenciadas: La primera, comprendida entre 1420 y 1460, está representada por el maestro de maestros Guillaume Dufay. La segunda entre 1460 y 1490, la constituyen compositores como Busnois, Tinctoris...Pero sobre todo Johannes Ockeghem. Y la tercera, que va desde 1490 a 1520 y a la que pertenecen nombres como Jacobus Obrecht, Josquin Desprez, Heinrich Isaak, etc.
No todos los compositores son franco-flamencos, pero sí los mejor representados en esta colección de música polifónica, y todos ellos pertenecientes a esta última generación, lo que da una idea de la modernidad de la corte castellana, al estar a la última en cuanto a creación musical europea. Esto se explica en parte por el hecho de que Felipe el Hermoso era flamenco, y al desposarse con Juana la Loca se trajo consigo, no solo a los músicos de su tierra, sino también la música que allí estaba de moda.
Algunos compositores franco flamencos del cancionero musical de Segovia: Obrecht, Agricola, Johannes Tinctoris, Josquin Desprez, Antoine Brumel...
Independientemente de su uso original este manuscrito ha servido a los diferentes maestros de capilla de la catedral castellana como fuente de estudio, y sus partituras han sido cantadas y tañidas por numerosas generaciones de cantores y ministriles castellanos.
Cancionero de la Colombina, su nombre se debe a que fue hallado en la biblioteca de Fernando Colon, hijo de Cristóbal, conservada todavía en Sevilla, con un centenar de piezas de finales del siglo XV y principios del XVI, es decir de la época de los Reyes Católicos. Al igual que el de Palacio recoge canciones y villancicos polifónicos de autores españoles, tales como Francisco de la Torre, Juan de Triana, Juan Urrede, Juan Cornago, etc y otros extranjeros, el más conocido de los cuales es Ockeghem.
2º etapa: Renacimiento: reinado de Carlos V y Felipe II
El Siglo de Oro comprende los reinados del emperador Carlos V y del rey Felipe II. Es el siglo de Cervantes y de El Greco. En política es la época de los reyes fuertes y del apogeo del imperio español. En música es el siglo de la gran polifonía sacra y de la música de vihuela, instrumento de cuerda de la familia del laúd con un aspecto exterior muy parecido al de la guitarra.
Las influencias y corrientes que entraron durante el reinado de los Reyes Católicos siguen bajo el reinado de su nieto, el emperador Carlos V, mezclándose con lo nacional. La polifonía se distancia de la escuela franco-flamenca prefiriéndose una forma más austera y sencilla (estilo castellano) que acentúa el misticismo. Así, mientras que el italiano Palestrina, uno de los principales músicos del Renacimiento, compuso música sacra y profana, Tomás Luis de Victoria, el más ilustre compositor español del Renacimiento, compuso solamente música sacra.
El emperador Carlos V trajo a España su capilla flamenca, que tocaba en actos religiosos, mientras que la capilla española de los Reyes Católicos era usada para festividades profanas y para música instrumental y para el baile sacado del folclore.
Con Carlos V y Felipe II entraron los músicos franco-flamencos con más fuerza en España, pero la polifonía española conservó su acento nacional y España pudo contribuir a la polifonía y a la música instrumental europea. La contribución de música para vihuela, órgano, etc. fue singular, creando con sus tientos, variaciones y fantasías elementos precursores de la fuga y la suite europeas de los siglos posteriores.
Carlos V confía luego la Capilla Real castellana al futuro rey Felipe II, mientras que el emperador mantiene su “capilla flamenca”, dirigida por Nicolás Gombert. Felipe II conserva luego las dos capillas, que enriquecerá con músicos italianos y franceses. En Aragón, Cataluña, Andalucía, Valencia las capillas ducales o principescas rivalizarán con la castellana y favorecerán la creación de estilos regionales.
a) La polifonía religiosa
Tomás Luis de Victoria compuso 20 misas de cuatro y ocho voces y 44 motetes de cinco a doce voces. Sus motetes son conservadores en el hábil empleo del contrapunto y en su textura polifónica coherente, pero también resultan innovadores por la honda expresión emotiva del texto, con una intensidad mística muy española.
La música de Victoria alcanzó gran fama en su época, en especial sus misas. Toda su obra fue publicada en vida del autor, hecho realmente extraño durante el siglo XVI. Hoy es Victoria más conocido por sus motetes, como Gaudent in coelis animae Sanctorum (1585). Entre sus misas se encuentran De Beata Maria Virgine (1576), Quam pulchri sunt (1572)...También son de destacar sus dos pasiones: Passio secundum Joannem (1585) y Passio secundum Matthaeum (1585). Las dos obras independientes más importantes son el Officium hebdomae sanctae (1585) y el famoso Officium defunctorum (1605).
Aunque resulta extraño para su época, Victoria no escribió música profana.
AVE MARÏA
- Escuela andaluza. Andalucía será una de las regiones más musicales en el siglo XVI. Sus representantes más importantes fueron Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero.
Cristóbal de Morales (155-1553) fue compositor y maestro de capilla. Está considerado como el mejor polifonista de la escuela andaluza de la primera mitad del siglo XVI. Nació en Sevilla y se formó como niño cantor de la catedral de Sevilla con los maestros Fernández de Castilleja y Francisco de Peñalosa. Vivió en París y Roma algún tiempo.
En 1535, siendo ya sacerdote, ingresó en la Capilla Papal en Roma. El renombre que adquirió en la ciudad santa fue tal, que se le encargó la composición de la cantata Jubilate Deo omnis terra con ocasión del tratado de paz entre Carlos V y Francisco I de Francia. En 1545 abandonó Roma y aceptó la plaza de maestro de capilla de la catedral de Toledo. Luego pasó a Marchena y finalmente, en 1551, a Málaga, donde permanecería hasta su muerte.
Morales es reconocido universalmente como autor de música religiosa. Su obra se difundió con rapidez editándose en Italia, Alemania, Países Bajos, Francia y España. La música de Morales sufre una transición desde un estilo puramente renacentista hacia formas más contrapuntísticas de influencia europea. Es colorista y austero; su finalidad fue honrar a Dios. Toda su obra (numerosas misas y piezas litúrgicas) está marcada por la gravedad castellana. Morales da a la polifonía española sus primeros acentos dramáticos, que llevará a un grado lacerante. A veces toma temas de los flamencos holandeses, pero les da una rudeza apasionada. Es notable la elaboración contrapuntística de motivos gregorianos en sus misas.
Sus obras principales son las Lamentaciones y el famoso Magníficat. Además de algunas obras profanas, compuso gran número de misas, himnos y motetes, como Tu es Petrus y Puer natus est, con varias reediciones.
Francisco Guerrero (1528-1599), fue compositor y maestro de capilla Es el máximo representante de la escuela andaluza de la segunda mitad del siglo XVI. discípulo de Morales y maestro de capilla de las catedrales de Jaén, Málaga y Sevilla. Alcanzó pronto gran celebridad dentro y fuera de España, y logró imprimir gran parte de su obra en Francia, Italia y Flandes. Algunas de sus composiciones superan incluso las de Tomás Luis de Victoria. Se le llegó a comparar con el compositor flamenco Orlando di Lasso, lo que indica la estima en que se le tenía. Su polifonía se asemeja a la de Morales: colorista, diáfana y de un gran lirismo. Es espiritual y místico. Guerrero lo único que pretendió con su música fue incitar a las almas a la contemplación y no halagar a los oídos.
b) La polifonía profana
El villancico y el romance son formas musicales populares emparentadas con la chanson franco-flamenca, la frotolla y villanella italiana, etc., pero están enraizadas en la vieja tradición folclórica en cuanto al ritmo y elementos melódicos.
-a 3 y 4 voces, de estilo vertical, armonía, sencilla, con estribillo y copla.
Este tipo de composiciones se han recogido en cancioneros durante los siglos XV y XVI, y aunque tratan de temas muy variados, predomina lo religioso, en especial todo aquello relacionado con la Navidad. El romance y el villancico incluso de pueden juntar, donde el villancico sirve de de conclusión al romance y se llama entonces deshecha.
Algunos de los ejemplos más destacados de villancicos son los Villancicos y canciones (Osuna, 1551) y las Recopilaciones de sonetos y villancicos (Sevilla, 1940), del extremeño Juan Vázquez, y el monumental Cancionero de Palacio (c. 1500) del compositor español Juan del Encina. En el siglo XVII sobresalen los Madrigales y villancicos (1614) del músico español Pedro Rimonte.
El romance, es una canción estrófica de carácter narrativo compuesta para varias voces en estructura homofónica que aborda contenidos históricos, legendarios o acontecimientos sociales.
Juan Vázquez, ya en la segunda mitad del siglo XVI representa con sus Villancicos y Canciones lo más exquisito de la música cortesana y amatoria de la época, teniendo ciertas influencias madrigalescas italianas.
Mateo Flecha el Viejo, con sus Ensaladas ,madrigales de contenido humorístico, a cuatro voces con curiosas mezclas lingüísticas..
VÍDEO: Mateo Flecha Teresica hermana
INSTRUMENTISTAS
Vihuelistas |
Luis Milán (1500-1561) Luis de Narváez (1500-1555) Alonso Mudarra (1520-1580) E. de Valderrábano (1500-1557) Diego Pisador (1509-1557) Miguel de Fuenllana (1500-1560) Esteban Daza |
Tratadistas |
Diego Ortiz (1510-1558), violón. Tomás de Santa María (1510-1570), órgano. Antonio de Cabezón (1510-1566), órgano. Luis Venegas de Henestrosa Juan Bermudo Francisco Salinas (1512-1590) |
LA MÚSICA INSTRUMENTAL
En el Renacimiento español coexiste lo medieval con lo renacentista, es decir, lo popular y tradicional coexiste las corrientes europeas. Mientras que en otros países prevalecen las nuevas corrientes, el Renacimiento español nunca se separa de lo medieval. Este dualismo es típico de nuestra literatura y arte. Así, junto a los temas paganizantes y mitológicos de influencia italianizante de Garcilaso, están los populares héroes del romancero que dejan su huella en la canción lírica popular de un Juan del Encina, por poner un ejemplo.
Por otra parte, el Humanismo en España se desvía algo del europeo. Mientras que en Europa se sigue la concepción italiana de "el arte por el Arte", en España el Arte se subordina a la vida y a la expresión de los valores morales del hombre; en consecuencia, la música se caracterizará por su simplicidad y sencillez, pudiendo rayar en cierto arcaísmo.. Esta simplicidad es extrema, sobre todo en la música cortesana y amatoria de la época.
La música fue muy apreciada en la Corte de los Reyes Católicos y en la de Carlos V, en las Capillas del Duque del Infantado, del Duque de Calabria, de Fernando de Aragón y en la de los Duques de Alba.
En el siglo XVI la música tenía una doble finalidad: participaba en actos profanos y servía de acompañamiento en actos religiosos. Un género típicamente español es la batalla (pieza de carácter descriptivo).
ORGANOLOGÍA.-
Es a partir del s.XVI cuando los instrumentos se agrupan según características técnicas y sonoras, por familias y por tamaños dentro de cada familia.
LA VIHUELA
La práctica del laúd en Europa coincidió con el apogeo de la vihuela española, la cual constituye el instrumento típico español de la época. A diferencia del laúd, la caja de la vihuela era plana y su mástil corto. Fue un instrumento aristocrático muy usual entre las familias distinguidas.
La vihuela es un instrumento musical de cuerda de la familia del laúd. Presenta un cuerpo ovalado y un mástil con diez trastes, y su aspecto exterior es muy parecido al de la guitarra. Es el antecesor de la guitarra, que en el siglo XVII empezará a ganar terreno. Tiene seis cuerdas dobles afinadas en sol 1, do 2, fa 2, la 2, re 3, sol 3, que se puntean con los dedos, con la ayuda de un plectro o, en algunas ocasiones, con un arco. Había vihuela de arco y vihuela de mano. Esta se tocaba lo mismo que el laúd y estaba afinada como este. La guitarra era un modelo más pequeño de vihuela con cuatro (luego cinco cuerdas dobles). La diferencia entre la vihuela y la guitarra era que a la guitarra le faltaban las cuerdas altas y bajas dobles.
Tuvo un breve apogeo, aunque dejó tras de sí un interesante repertorio. En un principio, el repertorio estuvo compuesto por transcripciones de obras polifónicas, luego se combinó con ejecuciones sobre melodías populares que variaban magistralmente; estas variaciones se denominaron diferencias . su escritura era por cifras y no por notas. Era el acompañante favorito de las canciones cortesanas.
En ella brillan las figuras de Luis de Milán, Luis de Narváez , Alonso de Mudarra y Fuenllana. Estos músicos convirtieron la vihuela en el instrumento de moda para la nobleza española.
El apogeo del estilo coral coincidirá con el desarrollo del estilo instrumental que pronto tomará el relevo de la polifonía. Los instrumentos favorecerán la transfusión, como la vihuela, que por su afinación y tablatura facilita la adaptación polifónica. La tablatura es una notación musical simplificada que se basa en la representación de la posición de la nota en la cuerda o tecla del instrumento con que esta se toca. La guitarra era entonces menospreciada como instrumento popular fácil de tocar. La vihuela se parece a la guitarra en la forma, pero tiene una sonoridad más fina parecida al laúd.
El repertorio más clásico de la vihuela estaba compuesto, principalmente, por romances, canciones, madrigales, villancicos, fantasías y tientos. Los más destacados compositores españoles del renacimiento escribieron obras para este instrumento, entre ellas: Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón (1578, Madrid) y Arte de tañer fantasía, así para tecla como para vihuela (1557, Valladolid), de Tomás de Santa María.
VÍDEO: Narváez, guárdame las vacas
LA GUITARRA
Mientras que la vihuela era el instrumento de los profesionales y los aristócratas, la guitarra era en el siglo XVI un instrumento popular entre las clases media y baja, que a partir del siglo XVII irá ganando terreno a la vihuela hasta convertirse en el siglo XIX en el instrumento definitivamente nacional, una vez añadidas dos cuerdas más y convertido en sencillas las dobles. A finales del siglo XVI, la vihuela desapareció por completo.
La guitarra española de cuatro cuerdas dobles nació hacia el 1550. La guitarra de cinco cuerdas dobles se propagó por Europa en el siglo XVII. A partir del 1775, tomó seis cuerdas dobles y más tarde seis sencillas, por ser más fácil de afinar y de tocar por todo el mundo. En el 1800 se le añade definitivamente la sexta cuerda, quedando compuesta ya de seis cuerdas sencillas como en la actualidad. Así desaparece la guitarra barroca española de cinco cuerdas dobles. En 1883, el sevillano Antonio Torres dará a la guitarra las proporciones ideales que tiene hoy, con la expansión ideal del sonido dentro de la caja de resonancia. La guitarra de Torres, la actual, es más ancha de caja.
EL ÓRGANO
Registró importantes perfeccionamientos durante la Edad Media, con la introducción del pedal y los dos teclados al principio del renacimiento. La mayoría de la música para este instrumento está muy ligada estilísticamente a la polifonía.
A Cabezón (1510-1566?) se le considera el más importante representante de la música instrumental española del s. XVI. Nacido en Burgos, al igual que Salinas, ciego desde la infancia, la mayor parte de su producción estuvo dedicada a la música de tecla, en la que logró desarrollar un estilo propio y una sobresaliente técnica instrumental. Pasó la mayor parte de su vida como músico de cámara al servicio de Carlos V y Felipe II. Gracias a sus viajes por Europa acompañando al Rey, tuvo la oportunidad de conocer a los músicos más destacados de las escuelas europeas. De estos encuentros surgieron interesantes intercambios: tal la influencia que ejerció el compositor francés Josquin des Pres sobre el estilo polifónico de Cabezón y la de éste a su vez sobre las variaciones de aquél.
El Cancionero de Medinaceli. Data de la segunda mitad del siglo XVI, concretamente de la época de Felipe II. Recoge unas 177 canciones, de las cuales más de la mitad son de género profano, lo cual sugiere que pudiera ser encargo de alguna noble casa, con hábitos musicales, muy probablemente ubicada en Sevilla (puerta de las Indias, verdadera capital financiera de España, durante estos años) como la de los duques de Medina Sidonia, o la de los Condes de Ureña, ambas poseedoras de bien dotadas capillas musicales, aunque todo son suposiciones. Lo que si es cierto es que gracias a él conocemos canciones, villancicos y madrigales (más de 50) de músicos de la talla de Rodrigo de Ceballos, Juan Navarro, Francisco Guerrero, y otros muchos anónimos.
El Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, es un libro que contiene villancicos españoles de la época renacentista.
Fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556, en Venecia, por Jerónimo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época.
El único ejemplar conocido de la edición fue encontrado hacia 1907, por el musicólogo y diplomático Rafael Mitjana, en Carolina Rediviva, biblioteca de la Universidad de Uppsala, en Suecia.
El cancionero, que contiene 70 obras, es de pequeño tamaño (209 x 147 mm) y, a diferencia de la costumbre de la época, no tiene dedicatoria ni prólogo, lo que hace difícil conocer las circunstancias en las que se realizó la recopilación.
Todas las obras son anónimas, excepto el villancico Dezilde al cavallero que en el libro se especifica que fue compuesto por Nicolás Gombert. Sin embargo, se ha podido determinar la autoría de varias de ellas debido a que aparecen en otras fuentes.
LA MÚSICA EN EL BARROCO
El comienzo del Barroco en Europa coincide en España con la muerte de Felipe II (1598), y con ella se inicia la decadencia política, al contrario de lo ocurrido con las letras y las artes que protagonizan El Siglo de Oro (Cervantes, Calderón, Góngora,... Zurbarán, Velázquez,...), mientras que la música discurre por caminos más pobres que los europeos, aunque manteniendo un importante nivel.
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA ESPAÑOLA:
- Es ante todo religiosa como ocurría en la época precedente. Siguen teniendo importancia formas religiosas como la misa, el himno, los salmos,...
- Se aceptan tardíamente las formas instrumentales barrocas(salvo en la música para órgano, donde se aportarán grandes obras). Frente a los grandes estilos europeos, el concerto, la suite o el oratorio, se prefiere el villancico y la cantata.
- La escuela organística iniciada por Cabezón se continúa con Cabanilles y Correa de Arauxo.
- Se inicia una importante actividad en la música teatral al servicio de la corte. Se imponen nuevas formas teatrales como la ópera, pero nacen otras específicas como la zarzuela y la tonadilla.
- La música italiana y francesa tendrán una gran influencia, viniendo a España músicos como Scarlatti, Boccherini,...
- Se sigue practicando la música y las técnicas del Renacimiento, pero también se aceptan las nuevas técnicas barrocas como policoralismo, bajo continuo, monodía acompañada, etc.
LA MÚSICA PARA LA ESCENA EN ESPAÑA:
La música escénica tiene una gran tradición en España desde el medievo, con obras tan importantes como El Misterio de Elche. Gil Vicente, poeta y músico, continuó con esta tradición en el Renacimiento., y a principios del siglo XVII en Madrid había 12 compañías teatrales.
El el s.XVII la música tendrá mayor intervención en las comedias, ya sea como introducción, como intermedio o como interludio instrumental. Se preparaba al público con una introducción coral, ejecutada por cuatro solistas ("Cuatro de empezar") a veces los mismos actores presentaban declamadamente la compañía con una loa , que más tarde sería sustituida por la danza alegre que frecuentemente iría al final, llamada jácara.
En el Barroco, los músicos( como Juan Hidalgo o Antonio Literes) le ponían música a textos de grandes dramaturgos como Calderón o Lope de Vega. Tal es el caso de: La Selva sin amor de Lope de Vega, hoy perdida, que podría tratarse de la primera ópera nacional. y de Celos aun del aire matan, sobre texto de Calderón de la Barca y música de Juan Hidalgo (se conservan algunos fragmentos).
Un género que se empleó mucho en las músicas teatrales barrocas españolas fue el TONO.
El TONO es, en general, una obra de contenido amatorio (tonos humanos o tonos a lo humano), aunque hay algunos con texto religioso(tonos a lo divino), con acompañamiento instrumental y puede ser a una o varias voces.
VÍDEO: Juan Hidalgo: tono humano, canción con temática profana
La ÓPERA fue un género aristocrático y practicado fundamentalmente en torno a los palacios reales.
La influencia italiana es lógica, pero España aportó melodías propias típicas, personajes populares, ritmos,... La ópera más destacada del momento fue, Celos aun del aire matan de Calderón y el músico Juan Hidalgo.
VÍDEO: Celos aun del aire matan
La ZARZUELA es una obra de teatro musical de carácter cómico, en la que hay escenas cantadas y habladas. En la zarzuela hay solos y coros y se caracteriza por su popularismo, su colorido, casticismo y espontaneidad.
El término zarzuela proviene del Palacio Real, lugar donde se realizaban las zarzuelas, y que tenía abundantes zarzas.
En los inicios del barroco, Sebastián Durón (1660-1716) y José de Nebra (1702-68) destacaron como compositores de zarzuela.
VÍDEO: Sebastian Durón, ópera: sonnambula. Este aria, perteneciente al prólogo de LA BATALLA DE LOS GIGANTES.
La TONADILLA es una obra escénica, corta, divertida y satírica, que pinta las costumbres españolas, y que suele terminar con danzas de carácter español. La tonadilla tuvo mucho éxito entre el pueblo y se representaba en los corrales. Se conservan varios miles de ella. muchas de sus músicas y estilo se incorporarán a la futura zarzuela.
MÚSICA INSTRUMENTAL
La música instrumental tiene tres grandes campos de expresión:
- La GUITARRA.-
El gran instrumentista del momento fue GASPAR SANZ (1640-1710), autor de Instrucción de música sobre la guitarra española.
Gaspar Sanz: canarios
- El ÓRGANO, dada la gran importancia de la música religiosa en España, tuvo una importancia trascendental, teniendo un predominio de la expresión sobre la técnica.
Francisco CORREA DE ARAUXO y Juan CABANILLES son los organistas más destacados.
VÍDEO: tiento de Correa de Arauxo, tiento
- La MÚSICA ORQUESTAL tiene en el padre ANTONIO SOLER la gran figura del momento, a pesar de ser una figura de tránsito ya que en él se pueden ver rasgos barrocos, rococós y clásicos.
VÍDEO: Antonio Soler, fandango
III LA MÚSICA EN EL CLASICISMO
Es durante este período artístico cuando España vuelve a integrarse en las corrientes musicales imperantes en Europa, y esto ocurre hacia 1770, cuando nos encontramos con un importante grupo de músicos italianos que trabajan para reyes y príncipes; así Scarlatti estará al servicio de María Bárbara de Braganza y Boccherini del infante Luis de Borbón.
La música de cámara.-
Durante el reinado de Carlos IV, a finales del XVIII, la moda de la música instrumental y concretamente de cámara se hizo muy fuerte, especialmente entre la nobleza. En las casas de los nobles se celebraban reuniones (academias) de intelectuales en las que la música jugaba un papel destacado. Allí actuaban los grupos instrumentales que estaban a su servicio.
El violinista JOSÉ DE HERRANDO (1680-1762), autor del primer tratado de violín escrito en España, trabajó para nobles andaluces. El violinista catalán FRANCISCO MANALT (1720-75) estuvo al servicio del duque de Osuna. Pero fue la casa de Alba para la que trabajaron más músicos, como por ejemplo LUIS MISÓN (1720-66), con sus Seis sonatas para flauta y viola y MANUEL CANALES (1747-86) que compuso Seis series de cuartetos.
Pero dentro del clasicismo español van a destacar tres músicos:
. JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806 Bilbao-1826 París). desde muy corta edad comienza a componer y así a los 12 años escribe una obertura y a los 14 la ópera Los esclavos felices.
VÍDEO: obertura de los esclavos felices
Arriaga: Cuarteto de cuerda
. MATEO ALBÉNIZ, que escribió numerosas sonatas.
. VICENTE MARTÍN Y SOLER (81754-1806), gran compositor de ópera que compitió en fama con Mozart; de hecho, óperas como Una cosa rara, El árbol de Diana y La capricciosa corretta tuvieron más éxito que las de Mozart.
Arriaga viajó por Europa. Estrenó en Italia, Viena, San Petersburgo y Londres, conociendo la moda musical del momento.
El árbol de Diana
GUITARRA.
Sonata, de Fernando Sor
IV. LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO
EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL.-
El panorama operístico español durante el s. XIX es pesimista, puesto que vive del repertorio operístico italiano y, en menor medida del francés. Al crearse el Teatro Real de Madrid en 1850, Rossini, Bellini y Donizetti serán los preferidos, junto a Verdi, Puccini y Wagner. La música creada por los españoles no era bien vista ni apreciada. algunos compositores intentaron sin éxito, crear una ópera auténticamente española, como es el caso de Gaztambide, Arrieta (Marina) o Bretón (Los amantes de Teruel). Sin embargo, hubo cantantes líricos que alcanzaron fama mundial, como María Barrientos, la Malibrán y Julián Gayarre.
La ZARZUELA comienza a renacer, hasta que Barbieri da impulso a la llamada zarzuela grande (con 3 actos y a veces 4) con Jugar con fuego, El Barberillo de lavapiés y Pan y Toros. El ambiente costumbrista del género favoreció su difusión. Precisamente ese ambiente costumbrista se ve con mayor rotundidad en otro género menor que la zarzuela grande: el género chico.
V. LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Sara Montiel: El relicario (de la película El último cuplé)
La hegemonía ejercida por EEUU se manifestó claramente tras la II Guerra Mundial, extendiendo su estilo de vida a todos los países occidentales.
A pesar de su espíritu poco convencional, el rock and roll también fue un producto exportable recibido con entusiasmo en todos los rincones. Sin embargo, las especiales condiciones de España en esta época harán que la nueva música popular aparezca de forma muy gradual e insegura.
LA DÉCADA DE 1950
La Dictadura de Franco (1936-1976) determinó que la penetración de nuevas corrientes culturales y sociales fuera muy difícil en España.
La influencia norteamericana se introduce en España a finales de los 50 mediante el cine, el Plan Marshall y las bases militares instaladas en diversos lugares del país. Las emisoras de radio de esos centros militares se convertirán en los focos de difusión del rock and roll.
El cantante RAFAEL ( Yo soy aquel ) o KARINA ( Las flechas del amor ) serán ídolos para los jóvenes de la época, al igual que MANOLO ESCOBAR ( Poron pompero).
Conchita Velazco :La chica Ye-Ye:
LA CANCIÓN PROTESTA EN ESPAÑA
En España se hicieron populares a partir de la segunda mitad de los años 60 (antes hubiera sido prácticamente imposible), pero en otros países, se inició antes (al albur de guerras diversas) y se continuó hasta bien entrados los años 80, sobre todo, en latinoamérica.
La canción protesta en España estuvo ligada al activismo antifranquista, a la denuncia de la situación de los colectivos más desfavorecidos (campesinos, obreros, emigrantes), a la reivindicación cultural popular, al rescate de poetas prohibidos.
VÍDEOS: (Canción protesta) :
Lluis Llach: L´estaca
Papá cuéntame otra vez, Ismael Serrano VÍDEO: ISMAEL SERRANO INTERPRETANDO Papá cuéntame otra vez, mayo de 1968 |
Papá, cuéntame otra vez ese cuento tan bonito/ de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,/ y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,/ y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda./ Papá, cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis/ estropeando la vejez a oxidados dictadores,/ y cómo cantaste Al Vent, y ocupasteis la Sorbona/ en aquel mayo francés, en los días de vino y rosas./ Papá, cuéntame otra vez esa historia tan bonita/ de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,/ y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,/ y como desde aquel día todo parece más feo./ Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada/ y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,/ al final de la partida no pudisteis hacer nada,/ y bajo los adoquines no había arena de playa./ Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba/ se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,/ y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos, ya no hay parias,/ pero tiene que llover; aún sigue sucia la plaza./ Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,/ qué lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,/ sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:/ las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más./ Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam
.a) Investiga los períodos y hechos históricos a los que se refiere la canción en los párrafos, desde «… de gendarmes y fascistas» hasta «… todo parece más feo».
b) ¿Qué opina el autor de la canción sobre la democracia?
c) ¿De qué hace responsable a «papá» el autor de la canción?
d) ¿Qué significa la comparación entre Vietnam y Bosnia?
e) ¿Por qué habla la canción de «una derrota»?.
LOS DIABLOS Un rayo de sol
VÍDEO: TEQUILA: Dime que me quieres
ALASKA , a quien le importa
Grupo ALAMEDA :Noche andaluza (actuación de 1983). magnífico ejemplo de rock andaluz de la época. Se les comparaba con el grupo Triana ¿Cuál era el mejor?.
El ROCK ANDALUZ tiene representantes de valía en Medina Azahara (Paseando por la mezquita), Triana o Navajita Plateá (Navajita Platea: Noches de bohemia (1989). Balada).
Al mismo tiempo, surgen cantantes, autores de sus propias canciones, que tendrán un notable éxito como es el caso de JOSÉ LUIS PERALES. Un velero llamado libertad
Entre los primeros músicos que empezaron a producir rap en España está Masters TDK o Sindicato del Crimen. El primer disco de rap en España fue publicado en 1989.
El grupo madrileño Club de los Poetas Violentos (CPV), conocido también como "los padres del rap en español" y uno de los grupos más importantes en la historia del género en España, publica en 1994 el primer album de rap : "Madrid Zona Bruta".
.Hip hop: MALA RODRÍGUEZ ( "La niña" La niña )
MÚSICA POPULAR URBANA EN CANARIAS
Víctor Lemes.-No es un cantautor al uso. Un accidente le empujó a escribir canciones y desde entonces Víctor Lemes (1982, Las Palmas de Gran Canaria) ha roto estereotipos a base de talento sobre los escenario.
Análisis estructural de una canción comercial , la canción del vegano
Esta muy bien explicado y que con los ejemplos se puede saber más perfectamente
ResponderEliminar