MÚSICA EN ESPAÑA. DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL S.XXI




 I.LA MÚSICA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media es un largo período que se extiende desde la caída del imperio romano de Occidente (año 476) hasta el siglo XV. En este período, en la península Ibérica conviven concepciones religiosas y culturales muy distintas: islámica, cristiana y judía.
  


EL CRISTIANISMO Y LA MÚSICA RELIGIOSA MONÓDICA.-
La importancia de la música religiosa en la Edad Media es incuestionable. 
La música cristiana se desarrollará en monasterios, catedrales e iglesias.
La religión centró la producción musical y el arte, en general, de esta época. Las obras musicales más importantes tenían una finalidad litúrgica.

 Durante la Edad media, en España se desarrolló una cultura musical propia al servicio de una liturgia  religiosa que se conoce con el nombre de  música mozárabe o música visigoda-mozárabe. El repertorio musical de la iglesia visigótica tenía carácter propio ya antes de que entraran los árabes en España, y,al igual que el gregoriano, eran cantos monódicos, en latín y a capella. 
Entre 550 y el 660 se produce el florecimiento musical de esa liturgia, que se desarrolló en Sevilla, Toledo, Zaragoza, Tarragona y Barcelona.


VÍDEO: ANTIFONARIO MOZÁRABE


    LA MÚSICA RELIGIOSA POLIFÓNICA

Esta forma de música, que comenzó a tener vida a comienzos del siglo IX con el organum, organum medido, cláusulas y motetes, tuvo especial interés en  España, como demuestran los manuscritos conservados, entre ellos, el de la catedral de Santiago de Compostela conocido con el nombre de Codex Calixtinus. Es probablemente en este manuscrito donde por primera vez se comienza a componer polifonía a tres voces.

Otro manuscrito importante es el Códice de Las Huelgas (Burgos) y el Llivre Vermell de Monserrat, un poco posterior. En el Llivre Vermell ( Livre Vermell), denominado así por el color de la tinta usado en su escritura, se recogen no sólo cantos religiosos sino también profanos.
   
                                         
  LA MÚSICA PROFANA MEDIEVAL

  Las peculiaridades de las primeras muestras de música profana, o no directamente religiosa, en España son:

  - La música profana  expresada en gallego, castellano o catalán´
  - Salvo en el caso de la conservada en lengua gallega, está fuertemente unida a la religiosa, tanto en las Cantigas de Alfonso X, El Sabio como en las del Livre Vermell de Cataluña.

  El documento más antiguo que tenemos de estas músicas profanas es el denominado Cantigas de Amigo de un juglar del siglo XII, de la ciudad de Vigo, llamado Martín Codax. Se trata de unos cantos escritos en gallego, en los que una enamorada se lamenta de la ausencia de su amado.
  De mayor trascendencia son las Cantigas de Alfonso X, El Sabio.
  Alfonso X nació en Toledo en 1221.Fue rey de Castilla y león desde 1252 hasta 1284.Su ingente labor cultural y su inmensa labor literaria, jurídica y científica le ganaron el sobrenombre de Sabio. Educado en Galicia, adquirió el gusto por el gallego como lengua poética, lo que impulsó el desarrollo de la lírica galaicoportuguesa a la que contribuyó con 44 cantigas profanas, en su mayoría satíricas y sobre todo impulsó la elaboración de un corpus de cantigas de temática religiosa, las Cantigas de Santa María.
  Las cantigas fueron elaboradas a mediados del siglo XIII y constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio.
  Por su coherencia, la belleza de los códices que las contienen, por su número y por su temática, constituyen un hecho singular sin precedente en la historia de la música medieval de Occidente.
  Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor de la Virgen María, de las que 356 son cantigas que narran milagros de la Virgen María, y las otras, salvo una introducción y dos prólogos, son de alabanza o loor a la Virgen, o se refieren a festividades marianas.  Tenemos que tener en cuenta, que la devoción mariana estaba en auge en ese siglo y participaban en ella religiosos y caballeros. En este ambiente el rey alentaba en sus cantigas a poetas y juglares para que dedicaran sus esfuerzos e inspiraciones a la Dama Santa Las dudas sobre la autoría directa del rey Alfonso X El Sabio, están resueltas en al menos diez de ellas.
  Todas están acompañadas de escritura musical, salvo el poema de introducción.

(La información sobre Alfonso X, ha sido tomada de Música Antigua, artículo            publicado el 9 de marzo de 2019)

VÍDEO: CantigaAlfonso X
                              
 Cantiga 156
                               "Rosas das rosas"
                                                                                       



LA MÚSICA ANDALUSÍ

 El término Al-Andalus se refiere a las tierras hispanas bajo dominio musulmán. La extensión de este territorio va cambiando desde el año 711 hasta la derrota del reino nazarí de Granada en 1492.


  La música practicada en la Edad Media en las zonas de la Península Ibérica dominadas por los árabes se denomina música andalusí, nombre que actualmente designa ciertos cantos y determinadas expresiones de la música clásica del Magreb.
  Con la llegada a España de Abderramán I (755), la ciudad de Córdoba, sede de los emires, comenzó a cobrar importancia como núcleo cultural. Allí se instaló, en el año 822, ZIRYAB, un poeta y músico proveniente de la corte de Harum-al-Rashid, de Bagdad.
  Ziryab implantaría la antigua tradición musical que le había enseñado su maestro Ishaq al-Mawsili, transformando las costumbres musicales de la corte. En la tradición musical de  Córdoba  que él inició, se cree que estaría el origen de la llamada música andalusí, que se extendió por  Sevilla, Granada, Valencia o Toledo, para refugiarse posteriormente, en los países del Magreb.
  Los árabes, tras ser expulsados de España en 1492, continuaron su labor en las ciudades magrebíes de Fez, Tetuán,... o el norte de Argelia, donde la tradición, aún viva, constituye una de las fuentes más importantes para conocer esta música.
  La nuba, cuya creación se atribuye a Zyriab, es una de las formas musicales andalusíes que ha sobrevivido y que todavía se ejecuta en Marruecos, Túnez y Argelia.  
  Nuba significa turno pues cuando el músico, cantante o instrumentista, quería actuar delante del califa debía esperar su turno, detrás de una cortina, hasta que el sattar o guardia le diese la orden de comenzar. La espera  pasó a designar el tipo de pieza o música que se interpretaba ante el califa.
  La nuba es una serie de canciones y obras instrumentales, interpretadas por un solista o coro, acompañados por una orquesta integrada por instrumentos de cuerda tales como el laúd, el rabab ( viola de dos cuerdas), el quanun (cítara en forma de trapecio rectángulo), y de percusión, como el tar (pandereta) y la derbuka ( tambor con caja de resonancia de barro).


  VÍDEO: música andalusí


  LA MÚSICA HEBREA
 Desde el siglo X hasta el siglo XII la cultura judía convive en armonía con las culturas árabe y cristiana. La música recoge básicamente el repertorio vocal. A diferencia de los árabes, que introducen el úd y el rabel, no se conoce la aportación de ningún instrumento propio de la tradición judía.
  Las tradiciones musicales judías procedentes de los sefardíes- descendientes de aquellos judíos que vivieron en España hasta finales del siglo XV y que conservaron, desde entonces y hasta el presente, su identidad y su patrimonio hispánico - está formada por la tradición oral. 
  El repertorio sefaradí está constituido por tres géneros poético-musicales: los romances, las coplas y las canciones. Estos tres géneros se diferencian por los temas de sus textos, por su estructura poético-musical, por su modo de ejecución y por su función social.
  Las comunidades sefaradíes cantan canciones relacionadas con acontecimientos del ciclo de la vida (una boda, un fallecimiento,...) y del ciclo anual (correspondiente a las festividades del calendario judío). En las ceremonias religiosas cantan en hebreo, pero en la casa o en los sitios de festejos, se canta en  judeo-español.
  La música de las canciones, los romances y las coplas está influenciada por la música de los países donde viven las respectivas comunidades.


VÍDEO: música sefardita Morena
          música sefardita
 



  II. LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

En los primeros años del siglo XV, un paso más allá del Ars Nova y justo antes de que se pueda hablar de Renacimiento nos encontramos con dos compositores: Juan Cornago y Pedro Oriola, contemporáneos de los franceses Dufay y Binchois, y de los Franco-flamencos Ockeghem, Busnois.

El estilo más característico de la música renacentista española es la polifonía imitativa, en la que las distintas voces comparten los mismos patrones o motivos melódicos, imitándose una a otra como en una fuga. En la música del renacimiento español distinguimos dos etapas:

1º etapa: Renacimiento temprano: reinado de los Reyes Católicos

Isabel de Castilla se casó con  Fernando II el Católico en 1469. Con este matrimonio, queda unida la corona de Castilla a la de Aragón y se pone la base de la unidad nacional. Por tanto, este periodo comprende la segunda mitad del siglo XV, muy prolífico en cuanto a lo musical se refiere, en toda Europa.  

En la Península, junto con la influencia estética de la cultura musulmana y judía, en la Corona Castellana se conocía la obra de músicos contemporáneos neerlandeses, franceses y franco-flamencos, y las obras de producción peninsular además tienen reminiscencias de las tres culturas que allí convivían.

Frente a la canción franco-flamenca, la canción española se caracteriza por su extrema simplicidad. Cada una de las voces posee un estilo extremadamente cantable, pero al tiempo la escritura de la canción es vertical. Por otra parte, se utilizan formas y temas populares, algunos de los cuales siguen vivos en el folclore español.

El repertorio musical de la época de los Reyes Católicos que ha llegado hasta nuestros días es la punta del iceberg. Las necesidades del ceremonial de la capilla y de los entretenimientos cortesanos −muchos de ellos destinados a proyectar el poder y estatus de la monarquía ante la nobleza y la diplomacia internacional- exigían la creación, producción e interpretación de obras musicales, aunque éstas fueran en muchas ocasiones o semiimprovisadas.El empleo de docenas de músicos en las capillas reales transformó la corte en un centro institucional de primer orden en la creación y el patrocinio de actividades musicales a gran escala. Isabel y Fernando tenían sus capillas particulares de ministriles y cantores, que no se fusionan tras casarse; esa fusión no ocurrirá hasta la muerte de la reina, momento en que Fernando funda la primera capilla de la corte real española.

Las dinámicas seguidas en la corte y en las catedrales e iglesias de los reinos en cuanto al reclutamiento, formación e intercambio de cantores y organistas fomentaban la existencia de un alto y sólido nivel musical, al tiempo que facilitaban la circulación de los músicos, de sus obras, y de prácticas y tendencias musicales.

- Entre los compositores de la época de los Reyes Católicos hay que destacar las figuras de:

Francisco Peñalosa, parece que nació en Talavera de la Reina en el probable año de 1470. Formó parte de la capilla de Fernando el Católico, como capellán y cantor, teniendo compañero a Anchieta. Fue sacerdote, canónigo de la catedral de Sevilla, luego estuvo al servicio del papa Leon X, y por último arcediano en Carmona, donde muere en 1528.

Fue según diversas fuentes contemporáneas el compositor más prolífico de su época. Conocemos de él seis misas, treinta motetes, tres lamentaciones, seis magnificat, cuatro himnos, once canciones castellanas, recopiladas en el Cancionero de Palacio.

Alonso Pérez de Alba

De él se conocen una veintena de piezas litúrgicas, entre las que cabe destacar cinco motetes, una misa y seis himnos.

En cuanto a su repertorio profano solo le es atribuible con seguridad una pieza del Cancionero de Palacio, la llamada No me lo digais madre, a tres voces. 

Juan del Encina

No sólo fue conocido por su música, gran parte de ella vocal y profana realizada para los duques de Alba y pontífices como Alejandro VI, Julio II o León X, sino que despunta especialmente en su faceta literaria al ser considerado el padre del teatro españolNo se conocía en toda Europa persona donde la simbiosis entre poesía y música fuera tan perfecta, desde Machaut.

Nació en Salamanca en 1468, se licenció en derecho en la Universidad de su ciudad natal e hizo las órdenes menores. 

Encontró trabajo en el palacio de la familia Alba, donde se ocupó de la organización y dirección de los espectáculos dramáticos y de las audiciones musicales para los duques y su corte. De esa época datan la mayoría de sus canciones, villancicos y romances, así como sus entremeses y autos sacramentales. En 1519 se ordena sacerdote,  estableciéndose como Prior de la catedral de León hasta su muerte, en 1530.

Su producción siendo mayoritariamente profana, comprende 61 canciones (música y texto), entre las que cultivó las tres formas menores de la época, romance, villancico y canción. Algunos de sus más bellos villancicos son de temática religiosa, entre ellos ¿A quién debo yo llamar? Algunos tienen fuerte sabor popular, es el caso de Hoy comamos y bebamos; otros son de temática más elevada, como ejemplo Soy contento y vos servida o Pues que jamás olvidaros, todas sin embargo guardan una impronta común, un sello de fabrica que tiene la sencillez como divisa, un perfecto acoplamiento de la frase literaria a la musical, que casi siempre finaliza con un melisma... Por lo que respecta al aspecto vertical de sus canciones es de destacar la ausencia casi total de complicaciones contrapuntísticas, siendo su textura homófona, en beneficio sin duda de la claridad del mensaje poético.


Juan del Encina  Ay triste que vengo
 Juan del Encina Mas vale trocar

Juan de Anchieta

Vasco de nacimiento (? -1523), estuvo al servicio de Isabel y Fernando como capellán y cantor, como maestro de capilla del príncipe Juan y  además sirvió a Juana y tras viajar por Flandes e Inglaterra.  Destacan sus obras profanas en castellano para festejos y religiosas en latín.

Entre su obra conocida se encuentran cuatro canciones profanas en castellano, recogidas todas ellas en el Cancionero de Palacio: Con amores la mi madre, Dos ánades madre, Doncella madre de Dios  y en memoria d'Alixandre.

Del mismo autor se han conservado las siguientes piezas litúrgicas en latín, dos misas, dos magnificat, un himno, un responsorio y una antífona mariana. También tenemos 4 motetes, un magnificat, un responsorio y una antífona mariana.

Su estilo es esencialmente homófono, aunque salpicado de detalles contrapuntísticos y de algún que otro apunte imitativo, silencios de las cuatro voces (anticipo del sello Tomas Luis de Victoria), uso del fabordón.

Francisco de la Torre (1460-1504)

Era oriundo de Sevilla, en cuya catedral ejerció como maestro de coro desde 1503. También fue cantor de Fernando de Aragón, en cuyo puesto pudo haber compuesto algunas de las 18 piezas que se reparten entre el cancionero de Palacio, entre las que se encuentra la virtuosística danza instrumental conocida como la Alta, o en el de Segovia donde hallamos la hermosa canción profana Justa fue mi perdición, o en el de la Colombina donde se conserva la pieza titulada Dime triste coraçon, cuyo bajo procede de la clásica folía. En el manuscrito de Tarazona y en el de Toledo se conservan tres responsorios de la liturgia exequial, lo que le sitúa entre los primeros músicos españoles que componen sobre textos de oficio de difuntos.

Francisco Millán

Cantor de la capilla de Fernando El Católico. Es el autor mejor representado en el cancionero de Palacio después de Juan del Encina, con 23 obras, villancicos la mayoría con excepción de dos romances.

Es un compositor que gusta de la imitación y del contrapunto floreado, tanto que en algunas ocasiones escribe pasajes de verdadero virtuosismo para las voces acompañantes, que carecen de texto, por lo que es muy probable que fueran concebidas para ser tañidas por algún instrumento, mejor que cantadas. Esto ocurre en los romances Durandarte, Durandarte y Los braços trayo cansados, y también de algún modo en la pieza que sirve de ilustración musical, Mios fueron mi coraçon, que aparece en el Cancionero de Palacio.
En otras utiliza un estilo más homofónico y silábico, como sucede con los villancicos Qué dolor más me doliera y Es de tal metal mi mal, ambas a tres voces.


Fuentes que permiten el conocimiento de la música en este primer Renacimiento: los Cancioneros, colecciones de canciones polifónicas.

Así como en el Medioevo debemos hablar de Códices o Manuscritos, en el Renacimiento hay que hablar de Cancioneros, ya que las fuentes musicales que de esta época nos han llegado no son otra cosa que colecciones de canciones polifónicas.  Los cancioneros más destacados son:

Cancionero de Palacio , es una de las fuentes musicales española más importante del finales del siglo XV y principios del XVI. Se trata de una compilación de 558 composiciones  de músicos de la corte de los Reyes Católicos, así como de otras principescas o nobiliarias peninsulares.  La mayoría de las obras están en castellano, aunque también hay ejemplos en latín, francés, catalán, euskera y portugués. La temática es muy variada: amorosa, religiosa, caballerescos, festivos, pastoriles, políticos, etc. El cancionero recoge desde composiciones sencillas de carácter popular hasta obras bastante elaboradas. La forma musical más importante es el villancico, aunque también están presentes otros géneros como el romance y la canción. La mayoría de las obras son para canto a una voz con acompañamiento instrumental, o bien obras polifónicas a dos, tres y cuatro voces.

VÍDEO: del Cancionero de Palacio: Calabaca

Cancionero de Segovia, aunque no se sabe con certeza, este manuscrito con música de finales del siglo XV y principios del XVI pudo ser el resultado de sucesivos encargos de Isabel la Católica,  Felipe el Hermoso y de su esposa Juana la Loca, para servir como repertorio básico de la Capilla de Música de la Casa Real Castellana. Su sede primera fue el  Alcázar de Segovia, aunque posteriormente fue prestado a la Catedral  de la misma ciudad, en cuyos archivos permanece hasta fecha de hoy. Este dato es importante, ya que al llevar el nombre de cancionero de la catedral de Segovia, puede parecer que es una colección de música destinada al culto, y por tanto de género religioso, y no es así, ya que el Manuscrito de Segovia es un libro de Corte, y su función primera fue la de servir a los usos de la misma, también a los religiosos, y de ahí que en él se encuentren piezas típicas de un libro de iglesia, misas y motetes, además de las profanas, que son mayoría.

El estilo es marcadamente polifónico, ya se trate de misas, motetes, villancicos o canciones, ya que esta era la moda de la época.

Al igual que sucede con el  Cancionero de Palacio, el de la Colombina, el de Medinaceli o el de Upsala, contemporáneos suyos, la notación es mensural blanca, usada en toda Europa desde mediados del siglo XV hasta comienzos del XVII.

Otro rasgo importantísimo de este cancionero es que se trata de música en principio vocal, aunque se sabe que algunas de las voces o bien eran dobladas por instrumentos o directamente se tañían y no se cantaban. La reina Isabel la Católica, probable iniciadora de esta colección musical, tenía una capilla de más de 40 músicos, aparte de cantantes constituida por dulzainas, sacabuches, chirimías, trompetas, cornetas, atabales, laúdes, órganos, vihuelas, etc.

Del total de 204 composiciones 74 son piezas latinas. De estas, 48 están basadas en textos litúrgicos referentes a la Misa y 26 son Motetes. El resto son de temática profana y en lengua vernácula: 50 están en francés, 34 en flamenco o neerlandés y 8 en italiano; todas ellas son Canciones de amor profano. Por último, las 38 obras castellanas,  así conocidas por estar en este idioma y por una serie de rasgos típicos de escuela. Estas 38 obras castellanas pertenecen a la forma canción o villancico.

Pero ante todo, el Cancionero de Segovia es una soberbia antología de la música franco-flamenca. Este estilo, que prevaleció en Europa desde 1420 hasta bien entrado el siglo XVI, tiene tres épocas bien diferenciadas: La primera, comprendida entre 1420 y 1460, está representada por el maestro de maestros Guillaume Dufay. La segunda entre 1460 y 1490, la constituyen compositores como Busnois, Tinctoris...Pero sobre todo Johannes Ockeghem. Y la tercera, que va desde 1490 a 1520 y a la que pertenecen nombres como Jacobus Obrecht, Josquin Desprez, Heinrich Isaak, etc.

No todos los compositores son franco-flamencos, pero sí los mejor representados en esta colección de música polifónica, y todos ellos pertenecientes a esta última generación, lo que da una idea de la modernidad de la corte castellana, al estar a la última en cuanto a creación musical europea. Esto se explica en parte por el hecho de que Felipe el Hermoso era flamenco, y al desposarse con Juana la Loca se trajo consigo, no solo a los músicos de su tierra, sino también la música que allí estaba de moda.

Algunos compositores franco flamencos del cancionero musical de Segovia: Obrecht, Agricola, Johannes Tinctoris, Josquin Desprez, Antoine Brumel...

Independientemente de su uso original este manuscrito ha servido a los diferentes maestros de capilla de la catedral castellana como fuente de estudio, y sus partituras han sido cantadas y tañidas por numerosas generaciones de cantores y ministriles castellanos.

Cancionero de la Colombina, su nombre se debe a que fue hallado en la biblioteca de Fernando Colon, hijo de Cristóbal, conservada todavía en Sevilla, con un centenar de piezas de finales del siglo XV y principios del XVI, es decir de la época de los Reyes Católicos. Al igual que el de Palacio recoge canciones y villancicos polifónicos de autores españoles, tales como Francisco  de la Torre, Juan de Triana, Juan  Urrede, Juan Cornago, etc y otros extranjeros, el más conocido de los cuales es Ockeghem.

2º etapa:  Renacimiento: reinado de Carlos V y Felipe II

El Siglo de Oro comprende los reinados del emperador Carlos V y del rey Felipe II. Es el siglo de Cervantes y de El Greco. En política es la época de los reyes fuertes y del apogeo del imperio español. En música es el siglo de la gran polifonía sacra y de la música de vihuela, instrumento de cuerda de la familia del laúd con un aspecto exterior muy parecido al de la guitarra.

Las influencias y corrientes que entraron durante el reinado de los Reyes Católicos siguen bajo el reinado de su nieto, el emperador Carlos V,  mezclándose con lo nacional. La polifonía se distancia de la escuela franco-flamenca prefiriéndose una forma más austera y sencilla (estilo castellano) que acentúa el misticismo. Así, mientras que el italiano Palestrina, uno de los principales músicos del Renacimiento, compuso música sacra y profana, Tomás Luis de Victoria, el más ilustre compositor español del Renacimiento, compuso solamente música sacra.

El emperador Carlos V trajo a España su capilla flamenca, que tocaba en actos religiosos, mientras que la capilla española de los Reyes Católicos era usada para festividades profanas y para música instrumental y para el baile sacado del folclore. 

Con Carlos V y Felipe II entraron los músicos franco-flamencos con más fuerza en España, pero la polifonía española conservó su acento nacional y España pudo contribuir a la polifonía y a la música instrumental europea.  La contribución de  música para vihuela, órgano, etc. fue singular, creando con sus tientos, variaciones y fantasías elementos precursores de la fuga y la suite europeas de los siglos posteriores.

Carlos V confía luego la Capilla Real castellana al futuro rey Felipe II, mientras que el emperador mantiene su “capilla flamenca”, dirigida por Nicolás Gombert. Felipe II conserva luego las dos capillas, que enriquecerá con músicos italianos y franceses. En Aragón, Cataluña, Andalucía, Valencia las capillas ducales o principescas rivalizarán con la castellana y favorecerán la creación de estilos regionales.

a) La polifonía religiosa

El siglo XVI es el Siglo de Oro de la música española. Son muy pocas las composiciones polifónicas que se imprimieron en España durante ese siglo. Los compositores españoles eran muy conocidos ya que habían ocupado cargos importantes en las cortes y capillas de Italia, especialmente la papal, sin embargo, su técnica y el nivel de su arte quedan por debajo de la gran polifonía europea, ya que acentúan la tradición española de técnica más simple y directa que la complicada polifonía flamenca. Si bien más modestos en su técnica, los polifonistas españoles alcanzan una música de gran intensidad religiosa (misticismo), expresionismo dramático con un aire muy original. La polifonía española sencilla, nacida en el siglo XV con Juan de Anchieta, Juan Escribano y Francisco Peñalosa, alcanza en el siglo XVI su plenitud y madurez técnica con músicos de la talla de Morales, Guerrero y Victoria.
La polifonía religiosa del Renacimiento español tuvo un notable sentido místico. Distinguiremos dos escuelas, la castellana y la andaluza, aunque cabe mencionar la existencia de otras, como  la valenciana, la aragonesa o la catalana.


  - Escuela castellanaSu máximo representante fue Tomás Luis de Victoria  (1548-1611). Nacido en Ávila. De joven llegó a Roma en los años de la reforma musical motivada por la Contrarreforma. En Roma estudió probablemente con Palestrina, al que sucedió en 1571 como director musical del Collegium Romanum. Vuelve a España para acompañar como capellán a la emperatriz María de Austria, hija del emperador Carlos V al monasterio de las Descalzas Reales. En este monasterio vivirá como organista 25 años (allí fue enterrado en 1611) . En 1575 fue ordenado sacerdote, lo que explica la religiosidad de su música.

Tomás Luis de Victoria compuso 20 misas de cuatro y ocho voces y 44 motetes de cinco a doce voces. Sus motetes son conservadores en el hábil empleo del contrapunto y en su textura polifónica coherente, pero también resultan innovadores por la honda expresión emotiva del texto, con una intensidad mística muy española.

La música de Victoria alcanzó gran fama en su época, en especial sus misas. Toda su obra fue publicada en vida del autor, hecho realmente extraño durante el siglo XVI. Hoy es Victoria más conocido por sus motetes, como Gaudent in coelis animae Sanctorum (1585). Entre sus misas se encuentran De Beata Maria Virgine (1576), Quam pulchri sunt (1572)...También son de destacar sus dos pasiones: Passio secundum Joannem (1585) y Passio secundum Matthaeum (1585). Las dos obras independientes más importantes son el Officium hebdomae sanctae (1585) y el famoso Officium defunctorum (1605).

Aunque resulta extraño para su época, Victoria no escribió música profana.


                                  AVE MARÏA                            





  - Escuela andaluzaAndalucía será una de las regiones más musicales en el siglo XVI. Sus representantes más importantes fueron Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero.

  Cristóbal de Morales (155-1553) 
 fue compositor y maestro de capilla. Está considerado como el mejor polifonista de la escuela andaluza de la primera mitad del siglo XVI. Nació en Sevilla y se formó como niño cantor de la catedral de Sevilla con los maestros Fernández de Castilleja y Francisco de Peñalosa. Vivió en París y Roma algún tiempo.

En 1535, siendo ya sacerdote, ingresó en la Capilla Papal en Roma. El renombre que adquirió en la ciudad santa fue tal, que se le encargó la composición de la cantata Jubilate Deo omnis terra con ocasión del tratado de paz entre Carlos V y Francisco I de Francia. En 1545 abandonó Roma y aceptó la plaza de maestro de capilla de la catedral de Toledo. Luego pasó a Marchena y finalmente, en 1551, a Málaga, donde permanecería hasta su muerte.

Morales es reconocido universalmente como autor de música religiosa. Su obra se difundió con rapidez editándose en Italia, Alemania, Países Bajos, Francia y España. La música de Morales sufre una transición desde un estilo puramente renacentista hacia formas más contrapuntísticas de influencia europea. Es colorista y austero; su finalidad fue honrar a Dios. Toda su obra (numerosas misas y piezas litúrgicas) está marcada por la gravedad castellana. Morales da a la polifonía española sus primeros acentos dramáticos, que llevará a un grado lacerante. A veces toma temas de los flamencos holandeses, pero les da una rudeza apasionada. Es notable la elaboración contrapuntística de motivos gregorianos en sus misas.

Sus obras principales son las Lamentaciones y el famoso Magníficat. Además de algunas obras profanas, compuso gran número de misas, himnos y motetes, como Tu es Petrus y Puer natus est, con varias reediciones.


  Francisco Guerrero (1528-1599), fue 
compositor y maestro de capilla Es el máximo representante de la escuela andaluza de la segunda mitad del siglo XVI. discípulo de Morales y maestro de capilla de las catedrales de Jaén, Málaga y Sevilla. Alcanzó pronto gran celebridad dentro y fuera de España, y logró imprimir gran parte de su obra en Francia, Italia y Flandes. Algunas de sus composiciones superan incluso las de Tomás Luis de Victoria. Se le llegó a comparar con el compositor flamenco Orlando di Lasso, lo que indica la estima en que se le tenía. Su polifonía se asemeja a la de Morales: colorista, diáfana y de un gran lirismo. Es espiritual y místico. Guerrero lo único que pretendió con su música fue incitar a las almas a la contemplación y no halagar a los oídos.
Compuso 20 misas, más de 100 motetes, un libro de magníficat y deliciosas canciones y villanescas espirituales. El Cancionero de Medinaceli contiene algunas obras profanas suyas. Su obra capital es el Liber Primus, con nueve misas y tres motetes de cuatro y cinco voces. Guerrero es uno de los más típicos representantes de la polifonía clásica. Destacó por su lirismo, espíritu místico y una gran ternura. Destacan sus Cantos a la Virgen.


  b) 
La polifonía profana
La polifonía profana es de inferior calidad que la religiosa y se encuentra en los cancioneros ( el de Upsala, el de Palacio ,el de Medinaceli y el de la Colombina), que están llenos de baladas, villancicos y sobre todo romances. 
El villancico y el romance son formas musicales populares emparentadas con la chanson franco-flamenca, la frotolla y villanella italiana, etc., pero están enraizadas en la vieja tradición folclórica en cuanto al ritmo y elementos melódicos.

El villancicoEl villancico es un género polifónico de carácter profano que surgió a finales del siglo XV en España, y  deriva de una tonada cantada por los villanos, es decir, los habitantes de las villas) que podía interpretarse:
  -a una voz con acompañamiento de vihuela o el laúd.
  -a 3 y 4 voces, de estilo vertical, armonía, sencilla, con estribillo y copla.
También se denomina así una canción religiosa popular que acostumbra a cantarse en Navidad.  
Se trata de una canción estrófica que consta de un estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos; tanto la rima como el número de versos son variables.

Este tipo de composiciones se han recogido en cancioneros durante los siglos XV y XVI, y aunque tratan de temas muy variados, predomina lo religioso, en especial todo aquello relacionado con la Navidad. El romance y el villancico incluso de pueden juntar, donde el villancico sirve de de conclusión al romance y se llama entonces deshecha

Algunos de los ejemplos más destacados de villancicos son los Villancicos y canciones (Osuna, 1551) y las Recopilaciones de sonetos y villancicos (Sevilla, 1940), del extremeño Juan Vázquez, y el monumental Cancionero de Palacio (c. 1500) del compositor español Juan del Encina. En el siglo XVII sobresalen los Madrigales y villancicos (1614) del músico español Pedro Rimonte.

El romance, es una canción estrófica de carácter narrativo compuesta para varias voces en estructura homofónica que aborda contenidos históricos, legendarios o acontecimientos sociales.



 En la polifonía profana destacaron:
   
   Juan Vázquez, ya en la segunda mitad del siglo XVI representa con sus Villancicos y Canciones lo más exquisito de la música cortesana y amatoria de la época, teniendo ciertas influencias madrigalescas italianas.
   Mateo Flecha el Viejo, con sus Ensaladas ,madrigales de contenido humorístico, a cuatro voces con curiosas mezclas lingüísticas..

 VÍDEO:  Mateo Flecha Teresica hermana
               

INSTRUMENTISTAS

Vihuelistas

Luis Milán (1500-1561)

Luis de Narváez (1500-1555)

Alonso Mudarra (1520-1580)

E. de Valderrábano (1500-1557)

Diego Pisador (1509-1557)

Miguel de Fuenllana (1500-1560)

Esteban Daza

Tratadistas

Diego Ortiz (1510-1558), violón.

Tomás de Santa María (1510-1570), órgano.

Antonio de Cabezón (1510-1566), órgano.

Luis Venegas de Henestrosa

Juan Bermudo

Francisco Salinas (1512-1590)



  LA MÚSICA INSTRUMENTAL

  En el Renacimiento español coexiste lo medieval con lo renacentista, es decir, lo popular y tradicional coexiste las corrientes europeas. Mientras que en otros países prevalecen las nuevas corrientes, el Renacimiento español nunca se separa de lo medieval. Este dualismo es típico de nuestra literatura y arte. Así, junto a los temas paganizantes y mitológicos de influencia italianizante de Garcilaso, están los populares héroes del romancero que dejan su huella en la canción lírica popular de un Juan del Encina, por poner un ejemplo.

  Por otra parte, el Humanismo en España se desvía algo del europeo. Mientras que en Europa se sigue la concepción italiana de "el arte por el Arte", en España el Arte se subordina a la vida y a la expresión de los valores morales del hombre; en consecuencia, la música se caracterizará por su simplicidad y sencillez, pudiendo rayar en cierto arcaísmo.. Esta simplicidad es extrema, sobre todo en la música cortesana y amatoria de la época.
  La música fue muy apreciada en la Corte de los Reyes Católicos y en la de Carlos V, en las Capillas del Duque del Infantado, del Duque de Calabria, de Fernando de Aragón y en la de los Duques de Alba.
   En el siglo XVI la música tenía una doble finalidad: participaba en actos profanos y servía de acompañamiento en actos religiosos. Un género típicamente español es la batalla (pieza de carácter descriptivo).

  ORGANOLOGÍA.-

  Es a partir del s.XVI cuando los instrumentos se agrupan según características técnicas y sonoras, por familias y por tamaños dentro de cada familia
Tres son los conjuntos instrumentales más usuales antes del s. XVII: 
La más famosa fue la familia de las violas, muy populares en el Renacimiento, y que en los ss. XVII y XVIII serán reemplazadas por la familia del violín. 
La otra gran familia fue la de las flautas , sola o en combinación con la anterior familia. 
Finalmente estaban las agrupaciones de viento-metal, características de la escuela veneciana de los Gabrielli. Existían otras familias, como las vihuelas españolas, que serán reemplazadas en el s.XVII por la guitarra

 LA VIHUELA


La práctica del laúd en Europa coincidió con el apogeo de la vihuela española, la cual constituye el instrumento típico español de la época. A diferencia del laúd, la caja de la vihuela era plana y su mástil corto. Fue un instrumento aristocrático muy usual entre las familias distinguidas.

La vihuela es un instrumento musical de cuerda de la familia del laúd. Presenta un cuerpo ovalado y un mástil con diez trastes, y su aspecto exterior es muy parecido al de la guitarra. Es el antecesor de la guitarra, que en el siglo XVII empezará a ganar terreno. Tiene seis cuerdas dobles afinadas en sol 1, do 2, fa 2, la 2, re 3, sol 3, que se puntean con los dedos, con la ayuda de un plectro o, en algunas ocasiones, con un arco. Había vihuela de arco y vihuela de mano. Esta se tocaba lo mismo que el laúd y estaba afinada como este. La guitarra era un modelo más pequeño de vihuela con cuatro (luego cinco cuerdas dobles). La diferencia entre la vihuela y la guitarra era que a la guitarra le faltaban las cuerdas altas y bajas dobles.

  Tuvo un breve apogeo, aunque dejó tras de sí un interesante repertorio. En un principio, el repertorio estuvo compuesto por transcripciones de obras polifónicas, luego se combinó con ejecuciones sobre melodías populares que variaban magistralmente; estas variaciones se denominaron diferencias . su escritura era por cifras y no por notas. Era el acompañante favorito de las canciones cortesanas.

  En ella brillan las figuras de Luis de Milán, Luis de Narváez , Alonso de Mudarra y Fuenllana. Estos músicos convirtieron la vihuela en el instrumento de moda para la nobleza española.

El apogeo del estilo coral coincidirá con el desarrollo del estilo instrumental que pronto tomará el relevo de la polifonía. Los instrumentos favorecerán la transfusión, como la vihuela, que por su afinación y tablatura facilita la adaptación polifónica. La tablatura es una notación musical simplificada que se basa en la representación de la posición de la nota en la cuerda o tecla del instrumento con que esta se toca. La guitarra era entonces menospreciada como instrumento popular fácil de tocar. La vihuela se parece a la guitarra en la forma, pero tiene una sonoridad más fina parecida al laúd.

El repertorio más clásico de la vihuela estaba compuesto, principalmente, por romances, canciones, madrigales, villancicos, fantasías y tientos. Los más destacados compositores españoles del renacimiento escribieron obras para este instrumento, entre ellas: Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón (1578, Madrid) y Arte de tañer fantasía, así para tecla como para vihuela (1557, Valladolid), de Tomás de Santa María.


VÍDEO: Narváez, guárdame las vacas

             Alonso de Mudarra claros y frescos ríos

LA GUITARRA

Mientras que la vihuela era el instrumento de los profesionales y los aristócratas, la guitarra era en el siglo XVI un instrumento popular entre las clases media y baja, que a partir del siglo XVII irá ganando terreno a la vihuela hasta convertirse en el siglo XIX en el instrumento definitivamente nacional, una vez añadidas dos cuerdas más y convertido en sencillas las dobles. A finales del siglo XVI, la vihuela desapareció por completo.

La guitarra española de cuatro cuerdas dobles nació hacia el 1550. La guitarra de cinco cuerdas dobles se propagó por Europa en el siglo XVII. A partir del 1775, tomó seis cuerdas dobles y más tarde seis sencillas, por ser más fácil de afinar y de tocar por todo el mundo. En el 1800 se le añade definitivamente la sexta cuerda, quedando compuesta ya de seis cuerdas sencillas como en la actualidad. Así desaparece la guitarra barroca española de cinco cuerdas dobles. En 1883, el sevillano Antonio Torres dará a la guitarra las proporciones ideales que tiene hoy, con la expansión ideal del sonido dentro de la caja de resonancia. La guitarra de Torres, la actual, es más ancha de caja.

EL ÓRGANO

Registró importantes perfeccionamientos durante la Edad Media, con la introducción del pedal y los dos teclados al principio del renacimiento. La mayoría de la música para este instrumento está muy ligada estilísticamente a la polifonía.

  La Escuela de órgano más importante del siglo XVI fue la española, no tanto por su técnica como por la emotividad y dramatismo. Los españoles fueron maestros en el desarrollo de la variación. El órgano tuvo un uso especialmente religioso y contó con dos grandes maestros: Antonio de Cabezón y Francisco de Salinas.

  A Cabezón (1510-1566?) se le considera el más importante representante de la música instrumental española del s. XVI. Nacido en Burgos, al igual que Salinas, 
ciego desde la infancia,  la mayor parte de su producción estuvo dedicada a la música de tecla, en la que logró desarrollar un estilo propio y una sobresaliente técnica instrumental. Pasó la mayor parte de su vida como músico de cámara al servicio de Carlos V y Felipe II. Gracias a sus viajes por Europa acompañando al Rey, tuvo la oportunidad de conocer a los músicos más destacados de las escuelas europeas. De estos encuentros surgieron interesantes intercambios: tal la influencia que ejerció el compositor francés Josquin des Pres sobre el estilo polifónico de Cabezón y la de éste a su vez sobre las variaciones de aquél.
Maestro contrapuntista, sus obras están animadas de enorme espiritualidad. Su polifonía organística valora más la melodía que los polifonistas corales. Sus Tientos, glosas y diferencias inauguran en Europa lo que luego será la fuga y la tocata. Los tientos son una especie de motetes instrumentales basados en la imitación.  Como organista asombraba a cuantos le oían. Sus Obras de música para tecla, harpa y vihuela, fueron publicadas por su hijo Hernando después de su muerte.  


Fuentes para el estudio de esta época:

El Cancionero de Medinaceli. Data de la segunda mitad del siglo XVI, concretamente de la época de Felipe II. Recoge unas 177 canciones, de las cuales más de la mitad son de género profano, lo cual sugiere que pudiera ser encargo de alguna noble casa, con hábitos musicales, muy probablemente ubicada en Sevilla (puerta de las Indias, verdadera capital financiera de España, durante estos años) como la de los duques de Medina Sidonia, o la de los Condes de Ureña, ambas poseedoras de bien dotadas capillas musicales, aunque todo son suposiciones. Lo que si es cierto es que gracias a él conocemos canciones, villancicos y madrigales (más de 50) de músicos de la talla de Rodrigo de Ceballos, Juan Navarro, Francisco Guerrero, y otros muchos anónimos.

El Cancionero de Uppsala, también conocido como Cancionero del Duque de Calabria o Cancionero de Venecia, es un libro que contiene villancicos españoles de la época renacentista.

Fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556, en Venecia, por Jerónimo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época.

El único ejemplar conocido de la edición fue encontrado hacia 1907, por el musicólogo y diplomático Rafael Mitjana, en Carolina Rediviva, biblioteca de la Universidad de Uppsala, en Suecia.

El cancionero, que contiene 70 obras, es de pequeño tamaño (209 x 147 mm) y, a diferencia de la costumbre de la época, no tiene dedicatoria ni prólogo, lo que hace difícil conocer las circunstancias en las que se realizó la recopilación.

Todas las obras son anónimas, excepto el villancico Dezilde al cavallero que en el libro se especifica que fue compuesto por Nicolás Gombert. Sin embargo, se ha podido determinar la autoría de varias de ellas debido a que aparecen en otras fuentes.



LA MÚSICA EN EL BARROCO

  El comienzo del Barroco en Europa coincide en España con la muerte de Felipe II (1598), y con ella se inicia la decadencia política, al contrario de lo ocurrido con las letras y las artes que protagonizan El Siglo de Oro (Cervantes, Calderón, Góngora,... Zurbarán, Velázquez,...), mientras que la música discurre por caminos más pobres que los europeos, aunque manteniendo un importante nivel.


  CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA ESPAÑOLA:


  - Es ante todo religiosa como ocurría en la época precedente. Siguen teniendo importancia formas religiosas como la misa, el himno, los salmos,...

  - Se aceptan tardíamente las formas instrumentales barrocas(salvo en la música para órgano, donde se aportarán grandes obras). Frente a los grandes estilos europeos, el concerto, la suite o el oratorio, se prefiere el villancico y la cantata.
  - La escuela organística iniciada por Cabezón se continúa con Cabanilles y Correa de Arauxo.
  - Se inicia una importante actividad en la música teatral  al servicio de la corte. Se imponen nuevas formas teatrales como la ópera, pero nacen otras específicas como la zarzuela y la tonadilla.
  - La música italiana y francesa tendrán una gran influencia, viniendo a España músicos como Scarlatti, Boccherini,...
  - Se sigue practicando la música y las técnicas del Renacimiento, pero también se aceptan las nuevas técnicas barrocas como policoralismo, bajo continuo, monodía acompañada, etc.

  LA MÚSICA PARA LA ESCENA EN ESPAÑA:


   La música escénica tiene una gran tradición en España desde el medievo, con obras tan importantes como El Misterio de Elche. Gil Vicente, poeta y músico, continuó con esta tradición en el Renacimiento., y a principios del siglo XVII en Madrid había 12 compañías teatrales.

  El el s.XVII la música tendrá mayor intervención en las comedias, ya sea como introducción, como intermedio o como interludio instrumental. Se preparaba al público con una introducción coral, ejecutada por cuatro solistas ("Cuatro de empezar") a veces los mismos actores presentaban declamadamente la compañía con una loa , que más tarde sería sustituida por la danza alegre que frecuentemente iría al final, llamada jácara. 
  En el Barroco, los músicos( como Juan Hidalgo o Antonio Literes) le ponían música a textos de grandes dramaturgos como Calderón o Lope de Vega. Tal es el caso de: La Selva sin amor de Lope de Vega, hoy perdida, que podría tratarse de la primera ópera nacional. y de Celos aun del aire matan, sobre texto de Calderón de la Barca y música de Juan Hidalgo (se conservan algunos fragmentos).


  Un género que se empleó mucho en las músicas teatrales barrocas españolas fue el TONO.

  El TONO es, en general, una obra de contenido amatorio (tonos humanos o tonos a lo humano), aunque hay algunos con texto religioso(tonos a lo divino), con acompañamiento instrumental y puede ser a una o varias voces.

VÍDEO: Juan Hidalgo: tono humano, 
canción con temática profana 
             Juan Hidalgo. como pasea el arroyo

  La ÓPERA fue un género aristocrático y practicado fundamentalmente en torno a los palacios reales.

La influencia italiana es lógica, pero España aportó melodías propias típicas, personajes populares, ritmos,... La ópera más destacada del momento fue, Celos aun del aire matan de Calderón y el músico Juan Hidalgo.
VÍDEO: Celos aun del aire matan


  La ZARZUELA es una obra de teatro musical de carácter cómico, en la que hay escenas cantadas y habladas. En la zarzuela hay solos y coros y se caracteriza por su popularismo, su colorido, casticismo y espontaneidad.

   El término zarzuela proviene del Palacio Real, lugar donde se realizaban las zarzuelas, y que tenía abundantes zarzas.
  En los inicios del barroco, Sebastián Durón (1660-1716) y José de Nebra (1702-68) destacaron como compositores de zarzuela.
VÍDEO: Sebastian Durón, ópera: sonnambula. Este aria, perteneciente al prólogo de LA BATALLA DE LOS GIGANTES.


  La TONADILLA  es una obra escénica, corta, divertida y satírica, que pinta las costumbres españolas, y que suele terminar con danzas de carácter español. La tonadilla tuvo mucho éxito entre el pueblo y se representaba en los corrales. Se conservan varios miles de ella. muchas de sus músicas y estilo se incorporarán a la futura zarzuela.


 MÚSICA INSTRUMENTAL

  La música instrumental tiene tres grandes campos de expresión:

  - La GUITARRA.
Este instrumento gozará de gran popularidad. especialmente durante el reinado de Carlos IV. Durante el Barroco se publican numerosos tratados de guitarra y se empieza a distinguir entre guitarra de concierto y popular.
  El gran instrumentista del momento fue GASPAR SANZ (1640-1710), autor de Instrucción de música sobre la guitarra española.

                    Gaspar Sanz: canarios

                   


 - El ÓRGANO, dada la gran importancia de la música religiosa en España, tuvo una importancia trascendental, teniendo un predominio de la expresión sobre la técnica.
  Francisco CORREA DE ARAUXO y Juan CABANILLES son los organistas más destacados.
VÍDEO: tiento de Correa de Arauxo, tiento


  - La MÚSICA ORQUESTAL tiene en el padre ANTONIO SOLER la gran figura del momento, a pesar de ser una figura de tránsito ya que en él se pueden ver rasgos barrocos, rococós y clásicos.

VÍDEO: Antonio Soler, fandango
  


  III  LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

 Es durante este período artístico cuando España vuelve a integrarse en las corrientes musicales imperantes en Europa, y esto ocurre hacia 1770, cuando nos encontramos con un importante grupo de músicos italianos que trabajan para reyes y príncipes; así Scarlatti  estará al servicio de María Bárbara de Braganza y Boccherini del infante Luis de Borbón.

  La música de cámara.-

   Durante el reinado de Carlos IV, a finales del XVIII, la moda de la música instrumental y concretamente de cámara se hizo muy fuerte, especialmente entre la nobleza. En las casas de los nobles se celebraban reuniones (academias) de intelectuales en las que la música jugaba un papel destacado. Allí actuaban los grupos instrumentales que estaban a su servicio.
  El violinista JOSÉ DE HERRANDO (1680-1762), autor del primer tratado de violín escrito en España, trabajó para nobles andaluces. El violinista catalán FRANCISCO MANALT (1720-75) estuvo al servicio del duque de Osuna. Pero fue la casa de Alba para la que trabajaron más músicos, como por ejemplo LUIS MISÓN (1720-66), con sus Seis sonatas para flauta y viola y MANUEL CANALES (1747-86) que compuso Seis series de cuartetos.

  Pero dentro del clasicismo español van a destacar tres músicos:


. JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA (1806 Bilbao-1826 París). desde muy corta edad comienza a componer y así a los 12 años escribe una obertura y a los 14 la ópera Los esclavos felices.


VÍDEO: obertura de los esclavos felices

                                   
 Arriaga: Cuarteto de cuerda
                                     


. MATEO ALBÉNIZ, que escribió numerosas sonatas.

. VICENTE MARTÍN Y SOLER (81754-1806), gran compositor de ópera que compitió en fama con Mozart; de hecho, óperas como Una cosa rara, El árbol de Diana y La capricciosa corretta tuvieron más éxito que las de Mozart.

  Arriaga viajó por Europa. Estrenó en Italia, Viena, San Petersburgo y Londres, conociendo la moda musical del momento.

                                 
  El árbol de Diana

                                       

GUITARRA.
-En la música para guitarra destaca FERNANDO SOR (1778-1839) como uno de los grandes guitarristas y compositor para este instrumento. Viajó por Europa y fueron muy famosas sus sonatas, fantasías, divertimentos y valses.


                         Sonata, de Fernando Sor

                     


  IV. LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO
En términos generales, el panorama musical en la España del s. XIX es poco alentador. La "gran promesa" que había sido el bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga (1806-1826) se frustra al morir tempranamente.
Siguiendo la estela de Paganini, en la segunda mitad del XIX nos encontramos con dos destacados violinistas: Jesús Monasterio - que resucita la música de cámara en España- y el navarro Sarasate, que además de virtuoso del violín, compone Zapateado, Romanza andaluza, Aires bohemios...

La guitarra, después de su recaída en el anterior siglo, logra triunfar con Dionisio Aguado y muy especialmente con Fernando Sor. Tras este "paréntesis", vuelve el declive del instrumento hasta la aparición, a finales de siglo, de Francisco Tárrega.
Tárrega compone: Recuerdos de la Alhambra, Alborada...

En cuanto al piano, poco cabe señalar fuera de la música de salón. Cabe señalar los intentos de Santiago Masarnau por desterrar la música de baile y de salón, en favor de un renacimiento pianístico español, con sus colecciones como la de Tesoro del pianista. Pero sus intentos no alcanzaron el objetivo propuesto.

En el campo orquestal y sinfónico el panorama es desolador. En la primera mitad de siglo la misión de la orquesta era casi exclusivamente como acompañante de las óperas y de la música religiosa. La inauguración de la Sociedad de Conciertos (1868) marca la entrada de la música sinfónica en España. En el último tercio del siglo, junto al sinfonismo alemán, comienza a aparecer algunas obras orquestales en el estilo de Massenet, como sucede, por ejemplo, en Escenas andaluzas de Bretón.
Sin embargo, en el XIX,la mejor música sinfónica inspirada en España la harán compositores extranjeros como: Liszt (Rapsodia española), Glinka (Jota), Rimsky Korsacov (Capricho español),Chabrier (España), Lalo (Sinfonía española), ...


  EL TEATRO MUSICAL ESPAÑOL.-
  El panorama operístico español durante el s. XIX es pesimista, puesto  que vive del repertorio operístico italiano y, en menor medida del francés. Al crearse el Teatro Real de Madrid en 1850, Rossini, Bellini y Donizetti serán los preferidos, junto a Verdi, Puccini y Wagner. La música creada por los españoles no era bien vista ni apreciada. algunos compositores intentaron sin éxito, crear una ópera auténticamente española, como es el caso de Gaztambide, Arrieta (Marina) o Bretón (Los amantes de Teruel). Sin embargo, hubo cantantes líricos que alcanzaron fama mundial, como María Barrientos, la Malibrán y Julián Gayarre.
  

 La ZARZUELA comienza a renacer, hasta que Barbieri da impulso a la llamada zarzuela grande (con 3 actos y a veces 4) con Jugar con fuego, El Barberillo de lavapiés y Pan y Toros. El ambiente costumbrista del género favoreció su difusión. Precisamente ese ambiente costumbrista se ve con mayor rotundidad en otro género menor que la zarzuela grande: el género chico.
El género chico es de estilo menos ambicioso que la zarzuela grande. aparecen mezcla de diálogos hablados y cantados. Generalmente es más corto (un acto), lleno de graci8a, de raíces populares más profundas...este género llega a su apogeo a finales del XIX y principios del XX.
Normalmente, los compositores de ambos géneros son los mismos. Destacan:
Barbieri: Jugar con Fuego, El Barberillo de Lavapiés...Además resucitó el pasado musicalk español sacando a la luz el Cancionero Musical de Palacio de los ss-XV y XVI.
Caballero: Gigantes y cabezudos, La viejecita,...
Chueca: La Gran Vía, Agua, azucarillos y aguardiente...
Chapí: La Revoltosa, El rey que rabió...
Bretón: La verbena de la Paloma
J. Jiménez: La tempranica, La boda y el baile de Luis Alonso.




EL NACIONALISMO ESPAÑOL
Como ya hemos apuntado, en España el romanticismo musical fue prácticamente inexistente. El país, eclipsado por la ópera, especialmente la italiana, durante el siglo XIX, tardó en despertar al nacionalismo más que otras naciones. Las primeras muestras de acercamiento a esta nueva corriente musical se quedaron en el simple casticismo y en el tópico. Por otra parte, los últimos años del XIX y las primeras décadas del XX marcan una etapa de efervescencia del nacionalismo musical español. En los primeros momentos, hubo ciertos intentos en el terreno operístico con Barbieri, Bretón y Chapí, pero donde más se notó fue en el género chico, si bien se quedó en el puro casticismo. En el campo instrumental, se limitó a un trasvase de material folklórico hacia el terreno artístico. 
Sin embargo, gracias a Pedrell, compositor y portavoz teórico del Nacionalismo español, se da un importante paso hacia esa corriente musical, surgiendo las figuras de Albéniz, Granados y Falla, artífices de la primera música propiamente nacionalista española (cuya raíz es la música general culta y popular) con proyección internacional. De ellos, Falla, es el que más destacará de los tres, compartiendo el ideal regeneracionista de los escritores de la Generación del 98, al que se une su conocimiento de la música tradicional primitiva y su formación técnica rigurosa adquirida en España y París; él logrará crear una música que sitúa el país, después de dos siglos de aletargamiento, en el panorama musical de Europa y América. La importancia de Pedrell en el surgimiento de ese Nacionalismo y en la creación musical del músico gaditano es incuestionable.  


En el Nacionalismo español distinguimos dos etapas:
  1ª.- De asimilación, con Albéniz y Granados.
  2ª.- De madurez, representada por Falla, ya en el s. XX, que da el espaldarazo europeo a lo español, hasta convertirlo en música universal.

Si la primera música propiamente nacionalista es la de esos tres compositores, ello no habría sido posible sin la existencia del portavoz teórico del Nacionalismo que fue PEDRELL (1841-1922), batallador incansable contra la mediocridad del panorama musical español de esa época. 
Antes de las investigaciones rigurosas llevadas a cabo por Pedrell, los compositores españoles, para conocer la música popular, disponían de medios tan precarios como:
  - La recopilación mediante una fuente directa, es decir, los intérpretes y cantores de la música popular. Este trabajo de campo no se realizaba en España en esos momentos.
  - El conocimiento más o menos directo de las colecciones de cantos populares editadas hasta la fecha. Pero estas colecciones adolecían de ciertos inconvenientes, ya que se trataba de un repertorio de escaso o nulo valor documental o de colecciones muy breves, a menudo reducidas a un ámbito local y publicadas en tiradas muy cortas.
  - Un repertorio enormemente fragmentario y reiterativo. Es curioso que algunas regiones estaban ampliamente representadas, como Andalucía, y en cambio, en otras, apenas hay rastro de las tradiciones musicales de las tierras del interior peninsular.

Con Felipe Pedrell este panorama va a cambiar, puesto que el estudia concienzudamente nuestro legado musical.
Pedrell, nacido en Tortosa, estudia en Barcelona, Roma y París hasta instalarse definitivamente en Madrid en 1894 como profesor del Conservatorio. En 1904 abandona esa ciudad para retirarse a Barcelona. Si bien su propia producción musical está prácticamente olvidada, en contrapartida ocupa un lugar de privilegio como pedagogo y, muy especialmente, como musicólogo, puesto que abre un nuevo camino en la línea del nacionalismo musical, al defender una música española entroncada no solo en la tradición popular (edita 4 volúmenes del Cancionero popular español) sino también en nuestro riquísimo patrimonio musical (publica obras de Victoria, Cabezón, Guerrero, Morales...). Sus enseñanzas sobre la música tradicional de España fueron llevadas a la práctica por Albéniz, Granados y Falla, aunque para Nommick: solo Falla asimiló plenamente su enseñanza y logró realizar la síntesis del folklorismo y de una técnica moderna perfectamente adaptada a las exigencias de esta materia.

Isaac Albéniz (1860-1909) fue el primer representante del nacionalismo español alejado des casticismo y los tópicos. Nacido en Gerona fue un niño prodigio en el piano. Viajó por América y Europa dando conciertos. En 1893 se instala definitivamente en París dedicándose de lleno a la composición., Es el animador de los músicos españoles en París, como Turina, Falla... Su música pianística está llena de fuerza expresiva, lirismo evocativo, contrastes y colorido armónico-rítmico. Entre sus obras están: Danzas españolas, Cantos de España, Suite española
Iberia...

Enrique Granados (1867-1916), fue discípulo de Pedrell. Perfeccionó su piano en París. Dio conciertos por Europa y creó en Barcelona, en 1900, la Sociedad de Conciertos y Academia Granados de Piano. Granados tiene un trasfondo más romántico que Albéniz o Falla. Entre sus obras están: Goyescas, Canciones amatorias para canto y piano, 12 Danzas españolas para piano, 10 Tonadillas de estilo antiguo para canto y piano...

                                   De "12 Danzas Española": Andaluza

Falla
 Falla, junto con Granados y Albéniz, es el representante del nacionalismo musical español que, siguiendo el camino trazado por el musicólogo y compositor catalán, Felipe Pedrell, logran crear - extrayendo la esencia de lo popular junto al redescubrimiento de las obras maestras de nuestro Siglo de Oro - una música universal que traspasa nuestras fronteras, situando a España en el “mapa” europeo de la producción musical. De los tres músicos, es Falla quien asimila plenamente las enseñanzas de Pedrell – incluso, en ciertos aspectos, llegará a discrepar con su maestro- logrando realizar la síntesis del folklorismo y de una técnica moderna perfectamente adaptada a las exigencias del nacionalismo musical. De esta etapa nacionalista serían sus composiciones: Cuatro piezas españolas, La vida breve, El amor brujo, etc


  V. LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
 Mariano Pérez señala que en España, las tres generaciones principales de música del siglo XX están representadas también, por tres generaciones literario-pictóricas, que serían:
  1ª.- La generación nacionalista de Falla y sus contemporáneos es paralela, en parte, a la generación del 98 de Maeztu, Unamuno, Azorín, Baroja y A. Machado, con su patriotismo pesimista. Al tiempo que se propugna un mejor conocimiento de España y de sus valores pasados (El Greco, Berceo, Velázquez...), se anhela la europeización del país.
En música tenemos las figuras de:

- En Andalucía:

  Falla. Si bien es cierto que algunas de sus obras más conocidas tienen a Andalucía como referente, también es cierto que las miras del músico van más allá, no solo en lo que se refiere a su propia patria (ejemplo de ello son las Siete canciones populares españolas), sino también al ámbito internacional, ya que asimila los lenguajes musicales del momento y toma referencias de estilos y compositores que le precedieron, de ahí el carácter universal de sus creaciones.
     
 Turina. Como pianista compuso obras que respiran un intimismo impresionista, como Recuerdos de mi rincón, Danzas gitanas... Pero es en la orquesta donde encuentra su mejor vehículo de expresión: La procesión del Rocío, Oración del torero...
La procesión del Rocío

- En Castilla destacan: Conrado del Campo ( con influencias alemanas y de B. Bartók) y Julio Gómez.

- En Cataluña: Morera, Luis Millet, Lamote de Grignon, Zamacois, P. Massana, el violoncelista Pau Casals y Pahissa.

- En Levante destaca el crítico y compositor López Chavarri, Miguel Palau y Óscar Esplá.

- En el País Vasco destaca la figura de Jesús Guridi, que aportó a la mayoría de sus obras el colorido del folklore castellano y vasco. Entre sus obras: El caserío (zarzuela), Diez melodías vascas,...

  2ª.- La Generación del 27, que triunfa entre 1927 y la anteguerra civil española (1936), con figuras como Lorca, Cernuda, Alberti, Guillén, Gerardo Diego, Salinas...  En música nos encontrarías con Ernesto y Roberto Halfter, Pahissa, Remacha, Bautista, Samper, Mompou, Joaquín Rodrigo...

                                 Adagio del Concierto de Aranjuez, versión piano



3ª.- Generación del 51, llamada así por comparación al grupo madrileño de El Paso (Canogar, Saura, Millares, Chirino...) y al catalán Dau Alset (Tapies, Guixart y Tarrats), que practicó una especie de informalismo a base de mezcla de materiales.
En música, estos estilos se tradujeron en las diferentes formas de música concreta, aleatoria, electrónica...
España estuvo aislada de Europa por la Guerra civil, la segunda guerra Mundial y la postquerra. Hacia 1951, en conexión con las corrientes pictóricas de El Paso y Dau Alset, surge un grupo musical que quiere colocarse en la línea de la vanguardia europea. Uno de los primeros fue Juan Hidalgo.

                                   Juan Hidalgo


Los más representativos de la década de los 50 y 60 son Cristóbal Halfter, Luis de Pablo, Ramón Barce, Bernaola, Miguel Alonso, Guinjoán y Mestres Quadreny.
Coincidentes cronológicamente con los anteriores, hay otros muchos que tratan de potenciar un arte nuevo, no cortando con la tradición, sino  sacando el mayor partido de ella. Entre éstos estarían: Luis Blanes, García Abril, Bonet,...

               EL hombre y la Tierra, A. García Abril           Polar, Luis de Pablo
                                



En la década de los 60 surge otro grupo que exprime al máximo las tendencias vanguardistas, especialmente en la música aleatoria y electroacústica; a la cabeza de ellos está Tomás Marco.

                                          Espacio de espejo, T. Marco


  VI. LA MÚSICA POPULAR URBANA

  En el siglo XIX las ciudades crecieron gracias a la revolución industrial. La clase media pudo disfrutar del ocio en lugares de esparcimiento (salones, teatros, cafés,…). En estos establecimientos podía escucharse música en vivo (canciones, ritmos bailables,…) que no era ni culta ni folklórica. Este tipo de música, que no suele presentar grandes dificultades técnicas, recibe el nombre de música popular urbana. Esos establecimientos solían contar con un escenario y ofrecían a los clientes variadas posibilidades de esparcimiento. Por eso la música popular tiene un cierto carácter “escénico”. En algunos de estos locales el acceso era libre y en otros el cliente debía pagar una entrada.  En casi todos se consumía bebida y , en ocasiones, también comida.
  Los teatros ofrecían espectáculos en los que la música tenía un gran protagonismo. En cada país tenían sus propias peculiaridades. En Francia florecieron la “opereta” y, más tarde,  los cabarés; en Inglaterra, el “music-hall, y en España, la zarzuela y las variedades.

  LOS INICIOS DE LA CANCIÓN POPULAR ESPAÑOLA

  La tradición de la canción popular en España proviene de la tonadilla del siglo XVIII, y aún hoy se denominan tonadilleras a las mujeres que interpretan este repertorio, como, por ejemplo, Isabel Pantoja, y a veces nos referimos a este tipo de canción con la denominación de TONADILLAS. Esta canción, conocida también  con el nombre de COPLA, se define formalmente por su carácter  castizo y por el estilo andalucista o flamenco, recibiendo  una clara influencia de la romanza de zarzuela y también de la canción de salón del siglo XIX.
Tiene ciertas similitudes con el CUPLÉcon el que frecuentemente se relaciona. Ambos géneros coinciden en el dramatismo, el tipo de música, y un cierto españolismo basado en lo típico. Como el cuplé, la tonadilla era interpretada exclusivamente por mujeres, mezcla de cantantes y actrices.

VÍDEO: interesante documental sobre la  Historia de la copla


  El CUPLÉ se puso de moda en las primeras décadas del siglo XX. Eran canciones interpretadas por mujeres que incluían partes habladas y dramatizadas. Una figura legendaria fue RAQUEL MLLER ( VÍDEO: La Violetera, R. Meller). Años después, SARA MONTIEL volvería a poner de moda el cuplé.

                         Sara Montiel: El relicario (de la película El último cuplé)
                                    

  Los textos provocadores y picantes de los cuplés fueron censurados por la dictadura franquista (1939-75) y este género cedió su protagonismo a la COPLA.

 La COPLA o canción españolaUn autor de especial relevancia dentro de este género fue MANUEL LÓPEZ QUIROGA (1899-1988) quien dejó numerosas obras inmortales como A la lima y al limón, María de la OAy, pena, penita , penaLa LirioLas cositas del querer, y otras, interpretadas por artistas tan prestigiosas como ESTRELLITA CASTROCONCHITA PIQUERRAQUEL MEYER, JUANITA REINA o MIGUEL DE MOLINA, etc.

VÍDEO: MIGUEL DE MOLINA: Bien pagá
              ANTONIO MOLINA Soy minero
             ESTRELLITA CASTRO Suspiros de España
             IMPERIO ARGENTINA Falsa moneda
            JUANITA REINA Francisco Alegre

 Lola Flores, Rocío Jurado e Isabel Pantoja representan la canción española a partir de la década de los 70, 80 del siglo XX (Lola Flores ya sería famosa desde décadas anteriores). Cantantes, quizás menos conocidos, para el gran público, como es el caso de CARLOS CANO, han ayudado a renovar la copla en el último cuarto del siglo XX.

 VÍDEO: LOLA FLORES A tu vera
               ROCÍO JURADO Como una ola
              CARLOS CANO Ojos verdes


    LA MÚSICA POPULAR URBANA EN ESPAÑA

  La hegemonía ejercida por EEUU se manifestó claramente tras la II Guerra Mundial, extendiendo su estilo de vida a todos los países occidentales.

  A pesar de su espíritu poco convencional, el rock and roll también fue un producto exportable recibido con entusiasmo en todos los rincones. Sin embargo, las especiales condiciones de España en esta época harán que la nueva música popular aparezca de forma muy gradual e insegura.


  LA DÉCADA DE 1950


  La Dictadura de Franco 
(1936-1976) determinó que la penetración de nuevas corrientes culturales y sociales fuera muy difícil en España.
La gente oía por la radio, en la década de 1950, a figuras de la canción española como CONCHA PIQUERIMPERIO ARGENTINA… Orquestas de baile, música latina de LOS PANCHOS o ANTONIO MACHÍN, y los boleros interpretados por LUIS MARIANO JOSÉ GUARDIOLA.

VÍDEO: LUIS MARIANO Violetas imperiales
          ANTONIO MACHÍN El manisero
             TRÍO LOS PANCHOS Si tú me dices ven
 
  La influencia norteamericana se introduce en España a finales de los 50 mediante el cine, el Plan Marshall y las bases militares instaladas en diversos lugares del país. Las emisoras de radio de esos centros militares se convertirán en los focos de difusión del rock and roll.

  En los años 60
  El DÚO DINÁMICO  interpretará canciones inspirados en el twist y en el rock and roll, abriendo camino a la influencia musical extranjera y creando el fenómeno de las fans. Ellos representan la “modernidad” y los gustos juveniles a imitar.
  Por otra parte, las canciones que interpreta la niña prodigio de los años 60, Marisol, en sus películas, se convierten rápidamente en éxitos .Posteriormente  Rocío Dúrcal se unirá a ese grupo de niños que se hacen famosos cantando en sus películas.

VÍDEO: DÚO DINÁMICO, Perdóname
                MARISOLEstando contigo
                ROCÍO DÚRCALMás bonita que ninguna

  Es en estos años cuando aparecen los primeros programas radiofónicos dedicados a la música juvenil y los concursos que lanzarán futuras estrellas del panorama musical español.

PRIMERA EDAD DE ORO DEL POP ESPAÑOL.-
Entre 1964 a 1968 aparecen numerosos grupos musicales al estilo pop, que interpretan canciones propias. Los BRINCOS ( borracho), Los BRAVOS (Black is black), Los RELÁMPAGOS, Los MUSTANG y Los SIREX son los de mayor éxito.

                              Los Bravos interpretando Black is black:
                             

  La época “YE-YÉ” aportará cierta frescura al panorama de los solistas con artistas como Rocío Durcal ( Más bonita que ninguna ) o Concha Velazco.
  El cantante RAFAEL Yo soy aquel ) o  KARINA (  Las flechas del amor ) serán ídolos para los jóvenes de la época, al igual que MANOLO ESCOBARPoron pompero).


                          Conchita Velazco :La chica Ye-Ye:
                            )


MASSIEL: La, la,la   (1968), Canción con la que la artista ganó el festival de Eurovisión.

LA CANCIÓN PROTESTA EN ESPAÑA 

La canción de protesta como tal nace entre la década de los años 50 del siglo XX en EEUU (concretamente en 1959 en el festival de jazz de Newport, donde destacó la cantante Joan Báez, abanderada del movimiento pacifista) y se desarrolla en la década de los 60 en distintos países: en EEUU, con Bob Dylan, Joan Báez, Pete Seeger o Woody Guhtrier; en Latinoamérica, donde el estilo adquirió una fuerza especial a través de la Nueva Canción Latinoamericana, contó con exponentes como Violeta Parra, Víctor Jara (fue asesinado por los militares a los 5 días del golpe de estado en Chile, el 16 de septiembre de 1973. Nos dejó joyas, como Te recuerdo Amanda y " El derecho de vivir en paz, que compuso como alegato contra la guerra de Vietnam),Alfredo Zitarrosa, Atahualpa Yupanqui ( Atahualpa Yupanqui, que en quechua quiere decir “el que viene de lejos para decir algo” defendió los derechos de los indígenas y los pobres con su música),Mercedes Sosa , Pablo Milanés (Yo pisaré las calles nuevamente) Silvio Rodríguez,  Inti Illimani, conjunto chileno que junto con Quilapayún se consideran los adalides de la nueva canción chilena, o Carlos Puebla cantó a la revolución cubana con obras como Y en esto llegó Fidel)  por citar algunos; y en Francia, con Georges Brasseens (La mauvaise réputation, la escribió en 1952 y sigue de plena actualidad) y Jacques Brel, entre otros.

VÍDEOS: VIOLETA PARRA: Gracias a la vida
                  ATAHUALPA YUPANQUI : Duerme negrito
                  VÍCTOR JARA: El derecho de vivir en paz
                  MERCEDES SOSA: Sólo le pido a Dios
                  PABLO MILANÉS: Yo pisaré las calles nuevamente
                 CARLOS PUEBLA:  Y en eso llegó fidel
                                                  Hasta siempre


Estas canciones se caracterizaron  por el tono reivindicativo y el corte político o social de las temáticas tratadas por los artistas del género, habitualmente, cantautores.

En España se hicieron populares a partir de la segunda mitad de los años 60 (antes hubiera sido prácticamente imposible), pero en otros países, se inició antes (al albur de guerras diversas) y se continuó hasta bien entrados los años 80, sobre todo, en latinoamérica.
Esta canción de protesta tomará como base en muchas ocasiones formas musicales del folclore tradicional; algunos de estos artistas, como Violeta Parra, realizaron trabajos de investigación, recopilación y difusión de músicas tradicionales y populares. En los años 60-70 alcanzó su mayor difusión y repercusión.
La canción protesta en España fue particular, aunque guarda más relación con la canción francesa y latinoamericana que con la norteamericana.
 La canción protesta en España estuvo ligada al activismo antifranquista, a la denuncia de la situación de los colectivos más desfavorecidos (campesinos, obreros, emigrantes), a la reivindicación cultural popular, al rescate de poetas prohibidos.
Sus precursores, desde los últimos años de la década de los  50 del siglo XX y primeros 60, son Chicho Sánchez Ferlosio, con canciones muy comprometidas y Paco Ibáñez, desde Francia, poniendo música a los poetas españoles de todas las épocas.
 En 1956 el cantautor valenciano Paco Ibáñez empezó a poner música a poemas de Góngora y de Lorca, demostrando, con ello, que esos versos servían todavía para protestar ante situaciones injustas; por otra parte, da a conocer a un público joven , español, el estilo de la canción de autor francesa. El hecho de que Paco fuera prohibido por su activismo antifranquista relativamente pronto, lo convirtió en una especie de líder de la Nueva Canción.
  Por otra parte, en Valencia, Raimón fue el primero en musicar a poetas catalanes,  Lluis Llach, componiendo  L´estaca en1968, una de esas canciones alegóricas que lograron saltarse la censura gracias, precisamente, a sus juegos metafóricos . En Aragón, Labordeta, compone su conocidísima canción Pese a quien le pese, un auténtico himno en aquellos tiempos. 
   En ocasiones algunos cantantes se reunieron en movimientos colectivos, como es el caso de Els Setze en Cataluña o el Manifiesto Canción del Sur, en Andalucía, con Carlos Cano como miembro más destacado.


  La canción de autor y la Nova Cancó fue impulsada por Raimon, que empezó cantando sus propias canciones y luego puso música a las poesías de los grandes poetas catalanes. Una de sus canciones más populares, un auténtico himno antifranquista, es Al vent ( aunque no fue compuesta como lucha, el hecho de que fuera cantada en catalán  supuso que se convirtiera en un himno a la libertad) que , al ser interpretada en RTV le costó la prohibición de actuar en ese medio hasta los años 80. 

  Joan Manuel Serrat también ha destacado como cantautor "comprometido" y antifranquista. Compone sus propias letras, pero también pone música a poetas como Antonio Machado y Miguel Hernández. su deseo de cantar en catalán en Eurovisión significó su sustitución por la cantante Massiel y que fuera vetado durante varios años por la radio y televisión nacional.
  Una vez fallecido Franco, la temática de la canción protesta irá evolucionando hacia contenidos menos políticos y más sociales. Debemos mencionar una interesante composición, del grupo Jarcha, titulada Libertad sin irael himno de la transición española. 

VÍDEOS: (Canción protesta) :

Lluis Llach: L´estaca
JARCHA: Libertad sin ira 
RAIMON: l vent
PACO IBÁÑEZ: La mala reputación
CARLOS CANO:  Murga de los currantes


ACTIVIDAD PARA TRABAJAR LA CANCIÓN PROTESTA: Papá cuéntame otra vez, de Ismael Serrano
Ismael Serrano Morón (Madrid 1974) es un cantautor español de una nueva generación de cantautores aparecida en los  años 90 del siglo XX. Sus letras son una mezcla de canciones de amor, desamor y música reivindicativa. Reconoce influencias de Serrat, Aute, Sabina y Silvio Rodríguez, e incluso de poetas como Luis García Montero y Benedetti.
Papá cuéntame otra vez, Ismael Serrano


VÍDEO: ISMAEL SERRANO INTERPRETANDO Papá cuéntame otra vezmayo de 1968
Papá, cuéntame otra vez ese cuento tan bonito/ de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,/ y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,/ y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda./ Papá, cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis/ estropeando la vejez a oxidados dictadores,/ y cómo cantaste Al Vent, y ocupasteis la Sorbona/ en aquel mayo francés, en los días de vino y rosas./ Papá, cuéntame otra vez esa historia tan bonita/ de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,/ y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,/ y como desde aquel día todo parece más feo./ Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada/ y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,/ al final de la partida no pudisteis hacer nada,/ y bajo los adoquines no había arena de playa./ Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba/ se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,/ y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos, ya no hay parias,/ pero tiene que llover; aún sigue sucia la plaza./ Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,/ qué lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,/ sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:/ las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más./ Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam./ Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam

 

.a) Investiga los períodos y hechos históricos a los que se refiere la canción en los párrafos, desde «… de gendarmes y fascistas» hasta «… todo parece más feo».
b) ¿Qué opina el autor de la canción sobre la democracia?
c) ¿De qué hace responsable a «papá» el autor de la canción?
d) ¿Qué significa la comparación entre Vietnam y Bosnia?
e) ¿Por qué habla la canción de «una derrota»?.

A finales de los setenta y principios de los 80, la movida madrileña, aquel movimiento juvenil cultural que puso a Madrid en el centro de la vanguardia europea, hizo que la figura del cantautor fuera degradándose poco a poco, dirigiéndose más a lo comercial e incluso radiándose en las emisoras comerciales tipo 40 Principales. Ana Belén y Víctor Manuel son claros exponentes de esta época con su pegadiza La puerta de Alcalá.
En los años noventa la figura del cantautor está representada por autores como los canarios Pedro Guerra Rosana, y también por Javier Álvarez y Nacho Vegas que consiguen renovar una tradición que continúa siendo vehículo de expresión de cuestiones sociales como la pobreza, el medio ambiente, las drogas o la guerra.
Comenzado el siglo XXI, el hip-hop se muestra como la eterna protesta juvenil. La temática siempre se centra en la actualidad de la vida y es normal que tenga tintes reivindicativo.


 VÍDEO: VÍCTOR MANUEL Y ANA BELÉN: La puerta de Alcalá


LA DÉCADA DE 1970.-
 La industria del disco conoce un importante despegue. Las canciones de éxito salen al mercado en forma de sencillos (discos de vinilo de pequeño tamaño que contenían dos canciones, la que había alcanzado popularidad y otra. En estos momentos, la Radio y la Televisión son los grandes medios para dar a conocer a los artistas. La Televisión incluye en su programación habitual, espacios dedicados a la música, ya sea en directo o en playback. En muchas ocasiones, los artistas son conocidos por una sola canción y luego desaparecen del panorama musical.
  
  En esta década nos vamos a encontrar con importantes solistas: NINO BRAVO, CAMILO SEXTO, MARY TRINI o CECILIA, ambas cantautoras,. Y grupos como FÓRMULA V o LOS DIABLOS  que cada verano consiguen  una canción de éxito. El grupo vocal, MOCEDADES ( Eres tú ), alcanza proyección internacional tras su paso por Eurovisión con la canción Eres tú.
  A mediados de los "60" surgió el boom de la llamada rumba flamenca, siendo PERET quien la lleva a la popularidad, introduciéndola en las discotecas. En 1967 grabó la canción del vídeo Una lágrima, alcanzando un éxito que ni él mismo se esperaba, de hecho, fue una de las canciones del verano de 1968. Su huella fue seguida por grupos como LOS CHICHOS, LAS GRECAS,…representantes del llamado flamenco pop.


VÍDEO:

CAMILO SEXTO  Vivir así
NINO BRAVO Un beso y una flor
LOS DIABLOS Un rayo de sol
FÓRMULA V Cuéntame 
                         Eva María
CECILIA Un ramito de violetas
MARI TRINI,
 Yo no soy esa
JULIO IGLESIAS ,La vida sigue igual
PERET, Una lágrima (ejemplo de la llamada rumba flamenca).

Tras la desaparición de Franco se abren nuevas posibilidades para la música española, siendo el grupo TEQUILA (rock) o RAMONCÍN (un estilo próximo al punk británico) un buen ejemplo de ello.

VÍDEO: TEQUILA:
 Dime que me quieres


LA DÉCADA DE 1980: LA MOVIDA MADRILEÑA
España se introduce en el circuito de conciertos y llegan grandes figuras internacionales; por otra parte, aparecen nuevas emisoras de radio que dan a conocer las nuevas tendencias musicales y sirven de trampolín a los músicos españoles.

  Un fenómeno singular, de proyección internacional, ocurrirá en esta época, la famosa Movida Madrileña, toda una explosión de creatividad en el ámbito musical, cinematográfico,... Después de tantos años de oscuridad y de obediencia, se impone la originalidad, el colorido, la diversión, pero también, en algunos casos, el compromiso político.
  La MOVIDA MADRILEÑA (la movida madrileña de los 80"Breve historia de la movida madrileña") recogerá la influencia de la new wave dando lugar a una explosión de grupos entre los que destacan.

VÍDEO: 
ALASKA , a quien le importa 
GABINETE CALIGARI , La culpa fue del cha, cha, cha  
HOMBRES G, Sufre mamón 
TEQUILA,  Dime si me quieres
 LA ORQUESTA MONDRAGÓN, Viaje con nosotros 
LOS SECRETOS: Déjame 
OBJETIVO BIRMANIA: Desidia 
NACHA POP : La chica de ayer
MIGUEL RÍOS, Insurrección
DUNCAN DHU, Cien gaviotas 

También en esta década, el heavy metal consigue implantarse gracias a grupos como BARÓN ROJO, HÉROES DEL SILENCIO,… A medio camino entre el rock y el pop nos encontramos con LUZ CASAL (Entre mis recuerdos ).

 Grupo ALAMEDA :Noche andaluza (actuación de 1983). magnífico ejemplo de rock andaluz de la época. Se les comparaba con el grupo Triana ¿Cuál era el mejor?.

  El ROCK ANDALUZ tiene representantes de valía en Medina Azahara (Paseando por la mezquita), Triana o Navajita Plateá 
(Navajita Platea: Noches de bohemia (1989). Balada).

  Al mismo tiempo, surgen cantantes, autores de sus propias canciones, que tendrán un notable éxito como es el caso de JOSÉ LUIS PERALES. Un velero llamado libertad

LA DÉCADA DE 1990.-

En los años 90 crecerá la diversidad de estilos al mismo tiempo que aumenta el consumo de música en español.
  A finales de la década de los 80, principios de los 90, la Música Máquinagenerará la llamada Ruta del Bacalao . Es la música de los poligoneros, de los chonis
  Existirá la llamada Rumba-bakalao de la mano de Azuquita.
   
  . Nuevo flamenco: KETAMA (No estamos locos ), NIÑA PASTORI.
    
  . Música celta; MILLADOIRO, CELTAS CORTOS ( Cuéntame un cuento ),CARLOS NÚÑEZ…
  . Nuevo Pop: AMARAL ( "Días de verano" Días de verano ), EL CANTO DEL LOCO,…

 CANTAUTORES
ANTONIO FLORES (Siete vidas ), 
 ROSANA; 
PEDRO GUERRA; 
ÁLEX UBAGO ( Sin miedo a nada), 
ARÍSTIDES MORENO( Horcon boys),…

  EL HIP HOP
  Hacia la primera mitad de los años 1980 se introduce en España el hip hop. Uno de los factores que más contribuyeron a la aparición e implantación de la cultura hip hop fue la presencia de las bases estadounidenses, concretamente la base aérea de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid. Los militares de la base escuchaban rap  a través de la radio , por medio de los discos o en las discotecas a las que acudían, como Stone´s en Torrejón de Ardoz. Tanto la música como la forma de vestir de los norteamericanos causaron un profundo impacto sobre los jóvenes españoles que pasarían a crear ellos mismos rap en español.
  El baile propio del Hip hop y uno de sus elementos fundamentales, el  breakdance, comenzó en la misma época en Madrid hacia principios de los años 80. Se ha señalado que su nacimiento tuvo lugar entre 1980 y 1981. Tanto el breakdance como el hip hop cobran popularidad en España gracias al estreno en 1984 de películas norteamericanas  en las cuales el breakdance es uno de los temas principales.
  Los primeros ejemplos de grafiti en España también surgen en la primera mitad de los años 1980. El primer referente del grafiti en España sería Muelle , pionero de un movimiento conocido como grafiti autóctono madrileño.

                                              

  Entre los primeros músicos que empezaron a producir rap en España está Masters TDK o Sindicato del Crimen. El  primer disco de rap en España fue publicado en 1989.
  El grupo madrileño Club de los Poetas Violentos (CPV), conocido también como "los padres del rap en español" y uno de los grupos más importantes en la historia del género en España, publica en 1994 el primer album de rap : "Madrid Zona Bruta".
 Rap: A partir de los años 90 se comercializa el Rap.
LOS ALDENOS ("Siempre te voy a amar" Siempre te voy a amar),...

  .Hip hop: MALA RODRÍGUEZ ( "La niña" La niña )

                  PORTA ("La Bella y la Bestia",La Bella y la Bestia
               PORTA; "Aprecia lo que tienes" ( Aprecia lo que tienes

  . Heavy metal: ESTURIÓN ("Chicas de mala fe", Chicas de mala fe), EXTREMODURO ( "Stand by", stand by),…
  .

2000
PABLO ALBORÁN, Solamente tú
EL SUEÑO DE MORFEO:  Para toda la vida
EFECTO PASILLO: Pan y mantequilla
ANTONIO OROZCO Y MALÚ: Devuélveme la vida2003
FITO y FITIPALDIS: Whiski barato2004 
  
MAGO DE OZ: hoy toca ser feliz


  .RAP: LOS CHIKOS DEL MAIZ: "Los invisibles"


     


  MÚSICA POPULAR URBANA EN CANARIAS


  Víctor Lemes.-No es un cantautor al uso. Un accidente le empujó a escribir canciones y desde entonces Víctor Lemes (1982, Las Palmas de Gran Canaria) ha roto estereotipos a base de talento sobre los escenario.

Análisis estructural de una canción comercial , la canción del vegano





1 comentario:

  1. Esta muy bien explicado y que con los ejemplos se puede saber más perfectamente

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.